Vodafone cierra el año rozando el millón de clientes de ADSL

Vodafone ha dado a conocer los resultados del tercer trimestre del Año Fiscal, donde ha registrado su mayor crecimiento desde el lanzamiento del servicio fijo hace más de 5 años. Además, hemos conocido que la operadora cerró 2013 con cerca de 1 millón de clientes de ADSL y 14 millones de telefonía móvil.
El tercer trimestre fiscal comprende las fechas entre el 1 de octubre a 31 de diciembre de 2013. En ese periodo, los ingresos por servicio de Vodafone han alcanzado los 938 millones de euros, registrando un descenso el ritmo de caída de los ingresos. Desde la operadora nos explican que este trimestre se ha caracterizado por la mejora de la actividad comercial y sobre todo, por el crecimiento del negocio fijo.
Vodafone ha cerrado el trimestre (y por extensión el año) con 13.652.000 de clientes de telefonía móvil y 953.000 clientes de ADSL. En el último trimestre su cartera de clientes de móvil se ha resentido al perder 38.000 clientes. El rediseño de la oferta comercial de Vodafone ha sido clave para que en diciembre se hayan conseguido 7.987 clientes.
El negocio fijo crece
Con la vista puesta en la posible compra de ONO, desde Vodafone se felicitan por los buenos números cosechados en el segmento fijo. Los clientes de ADSL se incrementaron en 181.000 durante todo el año (57.000 en el último trimestre). Estos números hacen que Vodafone cierre el 2013 con 953.000 clientes de ADSL, de los que casi el 80% están suscritos a una oferta convergente con fijo y móvil.
El futuro: fibra y 4G
El futuro de Vodafone pasa por la apuesta por dos tecnologías de nueva generación como son el 4G y la fibra óptica. En relación a esta última, hemos conocido que Vodafone ha puesto en marcha el despliegue en 12 ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia, Alicante, Zaragoza, Córdoba, Valladolid, Alcorcón, Badalona y Hospitalet de Llobregat.
En todas estas ciudades ya se ha comenzado a asignar los proyectos a diferentes empresas y han comenzado los despliegues de las redes horizontales mientras se tramitan los permisos para los verticales. En los edificios donde Movistar ya ha desplegado la fibra, se ha comenzado a acceder gracias al acuerdo firmado el pasado verano.
El objetivo de Vodafone (junto a Orange) es el de alcanzar los 6 millones de unidades inmobiliarias, sumando hogares, locales y oficinas, en septiembre de 2017. El lanzamiento comercial de las primeras ofertas de fibra óptica sigue previsto para el mes de abril.
En relación al 4G, Vodafone ya cuenta ya con cobertura en 86 municipios destacando las 19 grandes ciudades de Alicante, Barcelona, Bilbao, Córdoba, Coruña, Gijón, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, San Sebastián, Santander, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza. En las próximas semanas se incorporarán Tenerife y Albacete.
Los planes para lanzar LTE-A, que permite velocidades de hasta 280 Mbps, siguen su curso. Las pruebas piloto siguen activas en algunas zonas de Madrid y en el próximo trimestre llegarán a nuevas zonas y también a la ciudad de Barcelona.