Convierte tu Raspberry Pi en una consola retro con estos sistemas

Convierte tu Raspberry Pi en una consola retro con estos sistemas

Rocío GR

Elegir sistema operativo no es una decisión más. Dependiendo de tu elección podrás tener unas funcionalidades en tu computadora y renunciar a otras. Antes de decidirte deberás tener muy en cuenta el uso que le vas a dar y aquellos aspectos que más valores. Y esto ya era importante en un ordenador de sobremesa o en un portátil, también lo va a ser en el caso de que te hayas decantado por una Raspberry. Las Raspberry son placas que funcionan como un ordenador completo, aunque de menor tamaño y uno de los usos más frecuentes es apostar por sistemas operativos para juegos y emuladores en la Raspberry Pi, convirtiéndolas en consola.

Al revés. Dependiendo del SO que instales en su Raspberry será capaz de hacer unas cosas u otras, la podrás orientar más hacia unos usos, como la emulación de videojuegos, o para otros, como si fuera un ordenador más o un sistema multimedia. Uno de los usos más habituales de la Raspberry es utilizarla como emulador de juegos y hay muchos sistemas operativos para ello. Hay una amplia lista de sistemas operativos que podrás instalar en tu Raspberry para personalizar su uso al máximo y para que se ajuste más al trabajo que quieres que desempeñe para ti. Si te has decantado por este mini ordenador, sabrás todo lo que puede hacer así que vamos a intentar ayudarte a elegir el sistema operativo correcto para cada uno de los usos.

Carcasas para la Raspberry Pi - NESPi

Qué es una Raspberry

La Raspberry es una placa que funciona como un ordenador en miniatura. Los primeros diseños comenzaron hace casi diez años por parte de la Raspberry Foundation y su idea era crear un ordenador de un tamaño de una tarjeta de crédito que estuviese capacitado para todo tipo de tareas: desde reproducción de vídeo, simuladores de videojuegos, acceso a televisión… Tiene todas las funciones similares a un ordenador convencional salvo por los botones físicos o periféricos, por lo que es habitual añadir carcasas a la Raspberry Pi para protegerla o para añadir funciones.

Se trata de un microordenador muy completo con todo tipo de opciones disponibles. Por ejemplo, el último modelo es la Raspberry Pi 4 lanzada en verano de 2019 con dos puertos microHDMI, con conector USB C para conectar a la corriente y compatible con dos pantallas 4K a 60 GHz, por ejemplo. Además, incorpora Bluetooth 5.0 y tiene compatibilidad con WiFi 5, entre otras ventajas y características. Pero para que este ordenador sea capaz de desempeñar cualquier tarea o función que queramos, necesitamos elegir e instalar un sistema operativo en el mismo.

raspberry pi 4 placa

Sistemas operativos para jugar

El uso que vayas a darle a tu microoordenador influirá mucho en el sistema operativo que vayas a elegir. Por ejemplo, puede que quieras un centro multimedia o que quieras convertirla en un emulador para juegos de videoconsola retro.

Raspbian

Raspbian es el sistema operativo oficial de Raspberry, distribuido por Linux. Se trata de un SO estable, con el que nos podemos quedar perfectamente y que hará funcionar a las mil maravillas nuestra Raspberry, ya que está optimizado para ello, para hacer trabajar a pleno rendimiento este mini ordenador. Es rápida y podemos instalar en nuestra Raspberry aquellos programas que queramos para hacerla más completa y poder disfrutar de todo su potencial. A pesar de ello, es posible optar por otros sistemas operativos que nos van a guiar más hacia unos usos u otros, si queremos que nuestro mini ordenador se especialice en alguna función concreta. Se trata de la opción general por la que puedes apostar, aunque probablemente no es el mejor sistema operativo para emuladores o juegos.

pixel-raspbian

RetroPie

RetroPie es una distribución de Linux que está enfocada a utilizarse en caso de que quieras que tu Raspberry se convierta en una consola con juegos retro. Se trata de uno de los usos más habituales para convertirla en un emulador y RetroPie está especializada en este ámbito. Se basa en otros proyectos como Raspbian o como RetroArch y facilita al máximo que puedas ejecutar tus juegos arcade. Es una de las opciones más atractivas y personalizables y tiene soporte para una gran cantidad de emuladores así que si el uso que le vamos a dar a nuestra Raspberry es esencialmente utilizarla como emulador de juegos antiguos, elegiremos este sistema operativo. Quizás la parte negativa sea su configuración, ya que nos exigirá tiempo dejarlo todo como queremos, aunque si no nos importa dedicarle un tiempo a este hecho, encontraremos una enorme libertad de personalización.

Algunos de los emuladores que podemos encontrar para RetroPie son: Amstrad CPC, Atari 7800, GameCube, Dreamcast, Game Boy, Game Boy Color, Mega Drive, Master System, Nintendo 64, Nintendo DS, PlayStation 1, PlayStation 2, Super Nintendo o Nintendo Wii, entre otros muchos.

DosBox

Con DosBox tendremos una vuelta al pasado tremenda, ya que nos va a aparecer que volvemos a la época del MS-DOS. Y así va a a ser ya que conseguiremos poder recuperar los ejecutables de programas y videojuegos de esa época y de esa plataforma para poder jugar con ellos. Se instala como cualquier otro sistema desde los repositorios de la distribución que tengáis. Cuando esté instalado volveréis a la época de los primeros ordenadores para el gran público, una época que algunos recordamos con cierta nostalgia, aunque somos sabedores de las enormes limitaciones que había en esa época.

DosBox

Lakka

Al igual que RetroPie, Lakka trata de una gran elección su vamos a convertir nuestra Raspberry en una consola retro, gracias a sus emuladores de juegos antiguos con los que podremos volver a jugar a casi cualquier título de nuestra infancia. Utiliza una distribución de Linux para, sobre ella, montar lo que será nuestra máquina emuladora de juegos. Lo único que tendremos que hacer es una vez instalado es copiar las ROMs en el dispositivo, enchufar el mando con el que vayamos a jugar y disfrutar de la cantidad de juegos que queramos en nuestra barata y recién construida consola retro. Si lo que queremos es evitarnos esos problemas de configuración que vimos en RetroPie y que nos pueden echar para atrás a la hora de elegirlo como nuestro sistema operativo, en Lakka las cosas son más sencillas y, aunque sea más simple, no encontraremos problemas de compatibilidad de controles.

Algunos de los emuladores de Lakka son Nintendo DS, SNES, PlayStation, Game Boy y Game Boy Color, Master System, Mega Drive, Nintendo 64, PSP, Game Boy Advance…

Lakka

RecalboxOS

Al igual que los dos anteriores, este sistema operativo permite que tu Raspberry Pi se convierta en un emulador de juegos retro y arcade. Recalbox es compatible con bastantes consolas clásicas a las que podremos jugar desde e microordenador como la Super Nintendo, la NES, la Game Boy, la Mega Drive, la Master System o incluso la PlayStation entre otras. Es bastante completo, se reinstala directamente en la tarjeta SD, tiene soporte para varios mandos Bluetooth, tiene soporte para WiFi y otra de las grandes ventajas es que tiene una fácil configuración. Además, RecalboxOS permite opciones multijugador con hasta cuatro jugadores y permite grabar el juego para volver siempre que quieras al momento exacto donde lo dejaste por última vez.

Algunos de los emuladores de Recalbox son: Sega Geneses, Master System, NES, SNES, GameBoy, Atari 7800, Game and Watch, PSP o Nintendo 64, entre otros.

Batocera

Batocera es un sistema operativo enfocado a emuladores y que nos permite jugar a través de la Raspberry Pi. Es una opción recomendable porque su configuración e instalación es bastante sencilla. Además, tiene bastantes similitudes con el anterior mencionado Recalbox pero también nos ofrece una gran cantidad de simuladores desde los que podremos disfrutar de juegos clásicos de todos los tiempos.

Entre los simuladores de Batocera encontramos Game Boy Color, Game & Watch, Game Boy, Atari ST, Amstrad CPC, Dreamcast, Mastersystem, Mega Drive, Nintendo 64, PSP, Super Nintendo, Commodore 64… en total más de 140 plataformas.

Algunas de sus funciones principales incluyen la posibilidad de usar temas, incorporación de retro-trofeos para darle más interés a los juegos antiguos o sistema de rebobinado. Además, es compatible con la mayor parte de mandos que hay en el mercado y se caracteriza por su perfil plug-and-play, evitando que haya que hacer muchos ajustes. Es tan versátil que para utilizarlo solo hay que copiar el sistema operativo en una unidad externa USB o en una tarjeta SD y hacer la conexión al equipo. A partir de ahí todo es jugar y gestionar los emuladores disponibles.

Batocera

ZXBaremulator

Si quieres darles una nueva vida a tus juegos de Spectrum aquí tiene ZXBaremulator el cual te va a servir para poder disfrutar de juegos de otra época y otra manera de entender la diversión, los videojuegos y la propia vida. Realmente no es un sistema operativo, ya que podemos decir que es más un emulador, pero con la salvedad de que no necesita de un sistema operativo para funcionar, por lo que podemos dejarlo a medio camino entre un emulador y un sistema operativo. Emula Zif Z80 y la arquitectura para ser compatible con el ZX Sprectrum48K, 128K y +2A.

Es ideal para regresar a una época donde los juegos eran peores, pero sí que es cierto que se tenía con más ilusión porque había menos opciones que hoy para elegir. De todas formas, te transporta a unas sensaciones originales y a un tipo de jugabilidad que ya está totalmente fuera de lugar en los tiempos que corren.

Actualmente da soporte a Raspberry PI-1, PI-2 y PI-3, quedando a la espera una actualización que también incorpore compatibilidad con PI-4. Si en tu tiempo tenías este ordenador y usabas un joystick Kempston u otros como modelos del tipo de Sinclair 1-2, te alegrará saber que el software incorpora compatibilidad para que conectes los mandos de consolas PlayStation, Xbox y Nintendo Switch de forma que emules el control original. Por supuesto, también puedes jugar con el teclado.

ZXBaremulator

Atari++

No podía faltar un paso hacia atrás para disfrutar de una de las consolas de Atari y gracias a Atari++ podremos disfrutar de unas cuantas, ya que pretender que disfrutemos de la Atari 400, 400XL, 800, 800XL, 130XE o la 5200. Nadie puede negar que Atari marco un antes y un después en lo que a videojuegos se refiere. Ahora poder volver a disfrutar de los juegos que eran los que mandaban hace ya unos cuantos años es realmente satisfactorio y te hace dar cuenta de lo que ha evolucionado este mundo de los videojuegos. Realmente en su momento eran grandes juegos, pero vistos ahora pueden parecer otra cosa, aunque la nostalgia pude que haga que los veamos de otra forma.

El funcionamiento de Atari++ es realmente muy bueno y además tiene una facultad de auto-configurado para la compilación que se agradece mucho.

atari++

Otros sistemas operativos para Raspberry

PiPlay

PiPlay OS es otro sistema operativo disponible para Raspberry Pi que nos permite jugar. Tiene unos años, lanzada en 2015, y es mucho menos conocida que las anteriores y también menos antigua, pero puede ser útil si las anteriores no te convencen. No está tan actualizado y preparado como otros de esta lista, pero puedes descargarlo desde su página web de forma portable y normal. También desde su web puedes encontrar mucha más información o los emuladores con los que es compatible. Por ejemplo, con SNES, con NES, con Gameboy, Gameboy Advance…

piplay

Windows 10

Hace un tiempo que Windows lanzó su versión del sistema operativo IoT, Internet of Things o Internet de las Cosas en español, que viene a ser su versión para aquellos dispositivos y objetos interconectados que tenemos en los hogares. Tras algunos intentos de introducirse en este mundo, llegó a Raspberry con una versión ARM muy parecida a la que podemos encontrar en tablets y en otros dispositivos, bastante similar a la que manejamos habitualmente en un PC. Las primeras pruebas realizadas hablaban de un proceso lento de apertura de aplicaciones, pero aún está por mejorar la combinación Raspberry+Windows 10.

windows 10 moderno

LibreELEC

Pero también podemos utilizar la Raspberry Pi para otra cosa que no sea fabricar una consola retro, ya que sus posibilidades son más amplias. Por ejemplo, podemos montar un centro multimedia gracias a este pequeño dispositivo. Podemos gestionar nuestros archivos de vídeo o audio si instalamos en la Raspberry LibreELEC, un sistema operativo que incluye lo necesario para que podamos usar Kodi, el popular centro multimedia, en nuestro mini ordenador. Una vez instalado, tendremos la capacidad de utilizar Kodi con normalidad, es decir, habremos logrado montar un Media Center en el que ver películas, organizar nuestro catálogo multimedia, ver fotos… Miles de horas de entretenimiento gracias a este sistema operativo disponible para Raspberry.

Libre elec - Raspberry Pi

Carcasas para videojuegos retro

Si quieres transformar tu Raspberry en una consola puedes completar el proceso con una caja o carcasa específica que nos permita darle un aire más realista al emulador. Las encontramos desde 20 o 30 euros en Amazon y podemos elegir la consola que más nos guste para que sea una especie de miniatura vintage.

Retroflag NesPi Case+

Si la tuya es la NES, esta carcasa es una de las mejores opciones y uno de los mejores complementos a los sistemas operativos de Raspberry para jugar. Tiene el diseño de la consola clásica de Nintendo con los botones Power y Reset y acceso a una tarjeta SD sin necesidad de que tengamos que abrirla para ello.

Este modelo concreto ya no se encuentra disponible, pero te recomendamos otra opción muy similar que sigue exactamente la misma filosofía: la GeeekPi Retro Gaming Nes3Pi.

Retroflag GPI Case

Si te gusta más la Gameboy y quieres crear tu propia consola portátil. Tiene una pantalla de 2,8 pulgadas y los botones clásicos de la portátil de Nintendo con la que podrás jugar a los títulos de siempre sin necesidad de smartphone. Incluye la cruceta y los botones ABYX además de jack para auriculares y LED.

Retroflag MegaPI Case

De la misma marca que las anteriores encontramos la clásica Megadrive con una carcasa para Rasberry que es ideal como complemento a cualquiera de los sistemas operativos. Por menos de 25 euros y con el diseño de la consola de siempre, la Sega Megadrive de 16 bits. Tiene tarjeta SD, puertos USB, botón de RESET y Power.

Como en un caso anterior, este modelo de carcasa tampoco está a la venta ya, pero hemos elegido una alternativa para ti que es similar: la GeeekPi Retroflag MEGAPi Case.

¡Sé el primero en comentar!