¿Es mejor Netflix o HBO Max? ¿Cuál contratar?

¿Es mejor Netflix o HBO Max? ¿Cuál contratar?

Rocío GR

Son muchas las plataformas de streaming disponibles entre las que podemos elegir, entre las que podemos contratar. Pero, ¿cuál es mejor o cuál nos ofrece más opciones? Aunque hay muchos, dos llevan años siendo de las más populares: HBO Max o Netflix, ¿cuál es mejor? ¿Cuál contratar? ¿Cuál nos ofrece más contenido o mejores planes y precios mensuales o anuales? ¿Cuál nos conviene? Las comparamos para que veas las diferentes opciones.

Si vas a contratar HBO Max o Netflix, conviene que tengamos en cuenta su precio mensual o anual, así como la calidad máxima que ofrecen cada una de ellas. Cuál tiene más series o películas, cuál ofrece perfiles infantiles o cómo es la interfaz.

Planes y precios

Netflix tiene tres planes diferentes con pago mensual, sin opción de pago anual, junto con el plan sin anuncios. Hay tres planes distintos que nos ofrecen diferente calidad y cuya principal diferencia es el número de pantallas que podemos usar simultáneamente para ver los contenidos. Los planes son Básico, Estándar o Premium con precios de 7,99 euros, por 12,99 euros o por 17,99 euros dependiendo de la calidad o el número de pantallas. Netflix tiene tres planes: básico, estándar y premium. El plan básico tiene un precio de 7,99 euros con una única pantalla, un único dispositivo con descargas y calidad HD, la calidad mínima del servicio actualmente. El Plan Estándar tiene un precio de 12,99 y permite dos dispositivos simultáneamente y dos en los que tener descargas además de tener calidad Full HD. Por último, el Plan Premium permite hasta cuatro pantallas, cuatro seis dispositivos con descargas y calidad máxima 4K o Ultra HD. Por otro lado, la cuenta Premium también ha introducido en los últimos tiempos la disponibilidad de Audio Espacial, mientras que todas las cuentas tienen acceso a una selección de juegos para móvil gratis.

Además, desde 2022 se puso en marcha un nuevo plan de suscripción: Básico con anuncios. Su precio es de 5,49 euros al mes y se incluirán anuncios en las series y películas que queramos ver. Además, solo admite verse en un dispositivo, con calidad HD y con un catálogo de títulos limitado. Es decir, no está el catálogo completo, aunque sí cuenta con las producciones propias de la plataforma. Además, esta cuenta también permite el acceso al catálogo de juegos.

No hay opción de pago anual sino únicamente pagos mensuales entre los cuatro planes diferentes que nos permiten más o menos calidad, más o menos reproducciones. En añadido a esto también hay que mencionar que, en 2023, con la introducción de la nueva norma para no compartir cuenta, se ha sumado la posibilidad de añadir suscriptores extra que no vivan con el titular de la cuenta. Esto es algo que solo está disponible en los planes Estándar y Premium y que tiene un límite de 1 suscriptor en la primera de las cuentas y 2 suscriptores en la de más alto precio. El coste para añadir a cada suscriptor es el mismo en ambas cuentas: 5,99 euros mensuales.

HBO Max solo tiene un único precio que se paga mes a mes o en un único pago anual. Podemos hacer un pago mensual de 8,99 euros al mes sin permanencia y con la posibilidad de cancelar cuando quieras. O bien, podemos pagar de forma anual con un único pago cada doce meses por solo 69,99 euros al mes si pagas por adelantado y con la permanencia de un año. En este caso, conseguimos un ahorro del 35% y tendremos un precio de 5,83 euros al mes si pagamos por adelantado. Los dos planes son exactamente iguales y podemos elegir el que queramos: tenemos las mismas pantallas, el mismo catálogo o las mismas reproducciones simultáneas. Por ahora no existen planes de anuncios, aunque es probable que siga la estela de Netflix y anuncie una cuota más reducida en la que se incluya publicidad.

Aunque se sabe que en 2024 llegará una nueva versión que se llamará MAX y transformará la plataforma aunque aún no sabemos cuáles serán las diferencias o si existirá un cambio en el precio más allá de los contenidos. Además, queda por saber si se mantendrá la oferta inicial de HBO Max que permitirá tener para siempre un precio del 50% para usuarios que hiciesen una cuenta en los primeros meses del servicio en España.

hbo max

Dispositivos y compatibilidad

Tanto HBO MAX como Netflix son compatibles con prácticamente cualquier dispositivo así que no tendremos problema en ver los contenidos en la tele, en el teléfono móvil o en cualquier otro aparato. Tanto en teléfonos móviles como en tabletas como en decodificadores, como en televisores o consolas Xbox y PlayStation.

Netflix es compatible con teléfonos móviles y tabletas Android e iOS, con televisores Smart TV de Samsung o de LG, entre otras. Además, es compatible con decodificadores como Orange TV o Vodafone TV además de otros dispositivos o sticks como Apple TV, como Google Chromecast, como Xiaomi Mi Box. Podemos verlo desde navegadores en el ordenador, desde “box” de Android, etc.

Netflix
Netflix
Netflix
Netflix
Developer: Netflix, Inc.

También HBO Max es compatible con todo tipo de dispositivos. Podemos descargar la aplicación en Android, en iOS o podemos verlo desde el navegador con conexión a Internet. Es compatible con tabletas y con teléfonos móviles, con televisores Smart TV de las principales marcas o con decodificadores de los diferentes operadores además de sticks o Chromecast. La única diferencia de compatibilidad entre ambos es con el stick de Amazon: HBO Max no puede verse en el Amazon Fire TV Stick porque la app, en España, no está disponible. Podemos verlo usando el navegador o con otros trucos pero no como el resto de apps.

En cuanto a compatibilidad, ambos son prácticamente iguales y no tendremos problemas de acceso desde prácticamente cualquier dispositivo que tengamos salvo el pequeño inconveniente en caso de que tengas un Amazon Fire TV en cualquiera de sus modelos.

Características y sesiones

¿Cuáles son las características de las diferentes plataformas de streaming? ¿Qué nos permiten? Descargas, sesiones simultáneas o perfiles que podemos utilizar en una o en otra opción si tenemos un plan contratado.

Sesiones simultáneas

Las sesiones simultáneas en Netflix son cuatro en total como máximo dependiendo del plan que tengamos. En el plan superior serán cuatro pero en los inferiores serán una o dos dependiendo del que tengamos contratado. Cuatro pantallas simultáneas que podemos utilizar desde los diferentes perfiles. O un máximo de seis dispositivos donde podemos tener descargas para ver contenido sin conexión en el teléfono o en la tableta.

HBO Max permite hasta tres reproducciones simultáneas y no tiene límite de registro de dispositivos. Podemos ver contenidos en tantos aparatos como queramos, pero solo desde tres a la vez. Solo tres dispositivos simultáneos con series y películas. Algo a tener en cuenta por comodidad es que la sesión se puede iniciar en todos los dispositivos en los que lo necesites, aunque solo tres de ellos podrán reproducir contenidos de manera simultánea.

Eliminar títulos de Seguir viendo en Smart TV con Netflix

Perfiles

Tanto HBO Max como Netflix nos permiten la creación de perfiles. En HBO Max podemos tener hasta cinco perfiles de usuarios que podemos tener registrados con diferentes listas de reproducción, diferentes contenidos favoritos o historial de visionado. Cinco perfiles en HBO Max que nos permiten personalizarse con avatares y nombres para que cada usuario pueda disponer de ellos sin depender de otros.

Perfiles HBO

En Netflix también podemos crear perfiles. Netflix permite la creación de cinco perfiles en total y podemos personalizarlos con avatares. Cada uno tiene sus propias recomendaciones, su historial de visionado, su lista de reproducción, sus valoraciones y favoritos. Cada uno tiene contenidos personalizados independientes.

Netflix más barato

Además, ambos nos permiten utilizar un perfil infantil con restricciones de edad y pensado para los más pequeños de la casa. Perfiles infantiles que permiten que el contenido mostrado sea únicamente para niños o adolescentes y no puedan ver contenido para adultos sin saber un código PIN con el que acceder a otros perfiles.

Descargas

Ambos permiten realizar descargas. Podemos descargar contenido tanto en HBO Max como en Netflix para ver contenido sin conexión si estamos de viaje o si queremos ahorrar datos. Tanto uno como otro permiten la descarga de contenidos en teléfonos móviles y en tabletas desde la aplicación oficial correspondiente.

En HBO Max podemos tener hasta treinta descargas a la vez disponibles de forma simultánea. En todos los perfiles y dispositivos vinculados a la misma cuenta. Una vez que empecemos a reproducir tenemos hasta 48 horas en total para reproducir el contenido antes de que caduque. Una vez caducada podemos renovar o eliminar.

También Netflix nos permite descargar series y películas, aunque muchas más a la vez. Podemos tener hasta 100 títulos descargados a la vez independientemente del tipo que sean o la duración, siempre que tengamos en cuenta la limitación de espacio. Como en HBO Max, tenemos una cantidad limitada de tiempo para ver el contenido descargado aunque dependerá de cada uno que dure más o menos: algunos títulos caducarán a las 48 horas y otros títulos caducarán hasta siete días después.

Descargas Netflix - Elminar

Interfaz

La interfaz de ambas plataformas es fácil de usar, cómoda, sin complicaciones en ambos casos. Una vez que entramos en los diferentes perfiles podemos acceder a las diferentes categorías: series, películas, originales, tendencias, añadidos recientemente… las dos nos permiten elegir o filtrar por género y podemos acceder a algunas categorías como acción, animación, comedia, documentales, drama, europeas, ciencia ficción y fantasía, terror, para toda la familia, reality, thriller.

Hubs de HBO Max

En Netflix también podremos ver las series más vistas de los últimos tiempos, podemos acceder a los diferentes géneros de las series y películas. Podemos ver dramas, documentales, series premiadas, comedias… En cambio, con HBO Max podemos filtrar por tendencias o añadidos recientemente. Ambas pueden estar relacionadas, aunque en tendencias podemos encontrar alguna película o serie que haya vuelto a tener un alzamiento por algún hecho relacionado, como el estreno de una segunda parte o la época del año (Halloween, Navidad, verano…).

Estrenos Netflix

En ambas opciones veremos diferentes filas en formato carrusel y con las miniaturas de las distintas series y películas. Dentro de cada una podemos ver algunos detalles más como duración, género o incluso el porcentaje de afinidad de las mismas.

Una de las grandes diferencias entre los dos servicios a nivel de interfaz es la facilidad que aporta HBO Max para poder encontrar todo el contenido disponible. Para ello se ofrecen categorías que engloban todas las series y películas, que las ordenan de forma sencilla y que permiten llegar a navegar por todo el catálogo con facilidad. En el caso de Netflix, aunque también tiene multitud de categorías, no hay un índice al cual se pueda acceder para ver toda la disponibilidad de series y películas. En su lugar, hay que usar las categorías o recurrir al buscador, el cual no tiene tanta precisión como se podría desear.

Contenido y estrenos

La principal diferencia en el contenido más allá del contenido de por sí es la forma de estrenar series en uno y otro. En Netflix las series se lanzan en una única tanda de episodios. La temporada se sube completa a la plataforma por lo que podemos verla entera en una única tarde. Pero en HBO Max esto cambia y las series se estrenan cada semana con estreno semanal de cada capítulo, como ya recordamos que ocurría con Juego de Tronos y como sigue siendo hoy en todas las demás. Es posible que en el lanzamiento de una serie se estrenen los dos primeros capítulos, pero luego se irán subiendo de uno en uno.

En cuanto a contenido, ambas ofrecen series totalmente diferentes y películas totalmente diferentes por lo que compararlas puede ser complicado. No hay una mejor que otra sino que ofrecerán opciones distintas entre las que escoger. Entre las series más populares de HBO Max tenemos Juego de Tronos, Chernobyl, El cuento de la criada. Además de películas míticas como Matrix o la saga de DC Comics además de todo el catálogo de Warner no solo en cine sino también en series.

juego de tronos

En Netflix tenemos, generalmente, más contenido. Más series, más películas, más documentales y más opciones entre las que elegir. Muchas series populares como Stranger Things o algunos grandes éxitos de todos los tiempos como El juego del calamar, La casa de papel o Los Bridgerton con millones de reproducciones. Sin embargo, en HBO Max cada vez encontramos un contenido más amplio, variado y de mejor calidad. Aunque no tienen demasiadas producciones propias, cuentan con los derechos de grandes compañías, como DC o Warner Bros.

Otra diferencia de catálogo se puede apreciar en las producciones locales. Netflix dispone de una estructura muy sólida en la cual hacen especial hincapié en la importancia de que cada región geográfica produzca contenido propio que se pueda ver en el mundo entero. Así, son muchas las series y películas que Netflix produce en España, pero en el caso de HBO Max este apoyo a la industria es más reducido, aunque también realiza algunas producciones.

En lo relacionado con el contenido para niños, HBO Max tiene un catálogo de licencias a su disposición muy sólido debido a que el servicio forma parte de la empresa Warner Bros. Discovery, lo que significa poder recurrir a Looney Tunes, Scooby-Doo y muchas otras marcas reconocibles entre los niños. Se trata de un valor muy a tener en cuenta, pero Netflix, aunque no dispone de esas licencias conocidas, invierte más en producciones infantiles propias de muy variados estilos. Eso lleva a que la variedad de dibujos animados y series de animación de Netflix sea superior y que incluso se pueda ver la nueva encarnación de los Teletubbies.

Infantil netflix

¿Cuál es mejor?

Como ocurre habitualmente en este tipo de comparativas es difícil elegir cuál es mejor de forma definitiva. Dependerá de qué queramos, de qué nos guste, de cuánto queramos pagar o si queremos o no compartir cuenta con alguien más. Mes a mes HBO Max cuesta la mitad que Netflix pero ofrece contenidos totalmente diferentes. Ambas nos permiten calidad máxima en 4K en algunas de sus series y películas y ambas nos permiten acceder a dibujos animados para niños y niñas.

¿Cuál elegir? Dependerá de tus gustos, del contenido que busques. Lo más recomendable es apostar por las dos opciones, compartir cuenta aprovechando la reproducción simultánea y aprovechando la creación de perfiles. Podemos compartir cuenta y acceder a las series y películas de una y otra plataforma.

A la hora de tomar una decisión entre ambas plataformas en base al contenido que ofrecen, lo mejor es hacer una comparación del contenido propio de cada servicio y el contenido de catálogo que aportan. Por lo general se trata de dos tipos de contenido que se pueden diferenciar fácilmente. A partir de ahí te será más fácil decidirte sobre cuál de las dos plataformas merece tu inversión. Piensa que, no obstante, es algo muy variable a la vista de que muchos de estos contenidos, sobre todo los de catálogo de Netflix, cambian periódicamente.

1 Comentario