Usamos la tecnología cada día, en todas partes. En móviles, ordenadores, robots aspiradores. Redes sociales, videojuegos y todo tipo de software es motivo de investigación continua, de documentales que nos cuentan sus avances. Y son muchos los documentales sobre tecnología que puedes ver si te interesa la temática. Tanto si quieres ver cómo empezó todo si lo que te preocupa es cómo será en unos años. Estamos rodeados de tecnología y así podremos saber mucho más sobre ella.
Tanto en Netflix como en HBO podemos ver muchos documentales sobre software y tecnología sea cual sea la temática que te interese: Impresoras 3D, personajes relevantes como Bill Gates, la historia de los videojuegos o qué tipo de tecnología se emplea en los viajes espaciales. También hay espacio para filtraciones de datos, para redes sociales, para convertirse en influencer.
Sobre videojuegos
Documentales sobre videojuegos, sobre la historia del gaming, sobre arcade, sobre la evolución y cómo ha ido cambiando hasta hoy.
Free to play
¿Cómo se vive un mundial o campeonato internacional de videojuegos? Este documental de una hora y 15 minutos sigue a tres gamers profesionales en su día a día en una competición en la que un premio conllevará ganar un millón de dólares. La concentración, la preparación, la dedicación, la rivalidad. Declaraciones de gamers internacionales o lo complicado que puede llegar a ser jugador profesional o vivir de ello. No es un documental original de Netflix y es del año 2014 pero llega a la plataforma en abril de 2021.
Plataforma: Netflix
Año: 2021
Capítulos: Un único episodio
Duración: Una hora y 15 minutos
Temática: Videojuegos, historia de los videojuegos, gamers
Edad recomendada: Para mayores de 12 años
High Score: El mundo de los videojuegos
High Score: El mundo de los videojuegos es la serie perfecta para el gamer de toda la vida, de cuando la palabra gamer no existía o no se usaba tanto como ahora. Se trata de una serie documental de seis episodios, de unos 40 o 45 minutos por capítulo, que narra la historia de los videojuegos clásicos, desde las máquinas de arcade pasando por la guerra entre Nintendo y Sony y muchos más momentos clave en una industria que mueve millones en todo el mundo. En esta serie documental, ahora doblada por completo al español, vamos a poder ver material original, algunas piezas de coleccionista, muchos recuerdos y toneladas de nostalgia.
Con el testimonio de algunos de los protagonistas de la gran explosión de los videojuegos, creadores o desarrolladores, vamos a conocer mejor una época en la que se gestó una de las mayores industrias de entretenimiento del planeta. Las consolas clásicas, la invasión de los hogares por parte de estas máquinas y la primera época dorada del videojuego como parte del entretenimiento en el hogar, contadas a la perfección en una serie documental que, a los amantes de este tipo de máquinas y entretenimiento, aquellos que las usaron en su época y que las echan de menos, van a saber apreciar. Incluso puede que se les quede corta.
Plataforma: Netflix
Año: 2020
Capítulos: Una temporada, seis episodios en total
Duración: Entre 30 y 45 minutos por cada capítulo
Temática: Historia de los videojuegos, documental, videojuegos clásicos y arcade
Edad recomendada: Para mayores de 16 años
Ver High Score: El mundo de los videojuegos en Netflix
Redes sociales e Internet
Las redes sociales son parte de nuestro día a día pero más allá de subir fotos o vídeos a Instagram o escribir en Twitter también hay más información que debemos conocer sobre ellas. Casos de asesinatos descubiertos a través de las redes sociales, adicciones de jóvenes que no pueden separarse del teléfono o del ordenador, etc.
El dilema de las redes
Uno de los documentales de tecnología de mayor éxito en Netflix es El dilema de las redes. Como su propio nombre indica, el documental aborda la peligrosidad de las redes sociales o los riesgos que estas conllevan. En un solo episodio de unos noventa minutos habla con expertos que avisan de herramientas que ellos mismos han creado ya que encontraremos a ex trabajadores de Facebook y de otras webs que usamos cada día. Puede que para muchos sea algo “exagerado” pero se trata de uno de los documentales con mayor popularidad en Netflix en este ámbito, lanzado en 2020 y que sorprendió a miles de personas. Un buen documental para enseñar a los adolescentes o para concienciar sobre el uso de Internet
Plataforma: Netflix
Año: 2020
Capítulos: Un único capítulo
Duración: Una hora y 34 minutos
Temática: Redes sociales, riesgos y peligrosidad de las mismas
Edad recomendada: Para mayores de 12 años
Ver El dilema de las redes en Netflix
Follow Me
No todos tenemos Instagram, Snapchat o TikTok pero el mundo de los influencers es un terreno muy interesante para muchas personas, con curiosidad sobre cómo lo hacen, cómo lo consiguen, hasta dónde pueden llegar. Eso es lo que busca contar esta película documental, Follow Me. Uno de los mejores documentales de tecnología en Netflix que permite meterse de lleno en el mundo de los likes, los followers, el dinero que consiguen o cómo lo consiguen. Esta economía cada vez más común que se presenta aquí en una hora y media de documental en el que Asri Bendacha es director y protagonista. La finalidad es sencilla: tratará de convertirse en uno de ellos para saber cómo se hace, cómo tratan de explotar su nombre o cómo las marcas apuestan por ellos para promocionar todo tipo de productos o destinos. Una visión divertida e interesante si quieres saber cómo funciona el mundo del os influencers aunque la mayoría de caras no son excesivamente conocidas en nuestro país ya que está rodado en Dubai.
Plataforma: Netflix
Año: 2017
Capítulos: Un solo episodio / Película documental
Duración: Una hora y 26 minutos
Temática: Influencers y trucos en redes sociales / Investigación
Edad recomendada: Para mayores de 7 años
El gran hackeo
La privacidad en redes sociales suele ser una de nuestras mayores preocupaciones y no siempre (casi nunca, de hecho) cuidan nuestros datos como se debería. El gran hackeo en Netflix es un documental que analiza lo que sucedió con el escándalo de Cambridge Analítica en el que descubrió que Facebook había recopilado datos de más de 80 perfiles con fines políticos. Aunque el eje de la historia es este caso, el documental sobre todo busca mostrar cuántos datos son capaces de recopilar las redes sociales, hasta qué punto podemos poner nuestra vida privada en manos de cualquiera.
El lado oscuro de las redes sociales en uno de los imprescindibles de la plataforma que puedes ver en dos horas y que se centra en Cambridge Analytica (y su relación con el Brexit o las elecciones presidenciales de 2016) pero que trata el tema desde una perspectiva global de privacidad y seguridad. Para ello, cuenta con expertos o personas relacionadas, como el caso de una ex empleada de la empresa o del profesor David Caroll, que demandó a Cambridge Analytica y que contará su versión de los hechos o los motivos que le llevaron a ello.
Plataforma: Netflix
Año: 2019
Capítulos: Un solo episodio / Película documental
Duración: Una hora y 54 minutos
Temática: Escándalo de Cambridge Analytica y redes sociales
Edad recomendada: Para mayores de 13 años
A los gatos ni tocarlos
Uno de los mejores documentales de tecnología en Netflix es también uno de los mejores de investigación y asesinato en la plataforma, uno de los imprescindibles que debemos ver si buscamos un contenido totalmente diferente al que estamos acostumbrados. Consiguió enganchar a millones de personas desde su estreno y nos muestra cómo la tecnología y las personas que están detrás de las redes sociales son capaces de investigar cada detalle de alguien hasta el punto de descubrir quién se esconde tras un perfil anónimo.
Se trata de una historia real pese a lo inverosímil e la historia: un vídeo de un joven asesinando a unos gatos se hace viral en Internet. Él mismo lo ha subido pero sin mostrar su identidad. Tras viralizarse, un grupo de personas conectadas entre sí por Facebook deciden encontrar al culpable de la atrocidad y seguirle la pista. Irán tirando de un hilo a través de una búsqueda que se complica más de lo que jamás hubiésemos esperado. Del aburrimiento o el “cotilleo” de unas personas de Facebook, se convierte en una verdadera investigación real de crímenes, de persecución entre países o de investigación de la que no desvelaremos más detalles para que puedas disfrutar de la miniserie.
Plataforma: Netflix
Año: 2019
Capítulos: Miniserie de tres episodios
Duración: Entre 57 y 65 minutos por cada una de las partes
Temática: Redes sociales, investigación, crimen…
Edad recomendada: Para mayores de 16 años
Ver A los gatos, ni tocarlos: Un asesino en internet en Netflix
Documentales sobre el espacio
Si te interesa todo lo relacionado con el espacio, hay documentales de tecnología que nos cuentan más sobre la preparación de los astronautas o con episodios de todo tipo que nos ayudan a conocer más sobre las naves utilizadas o la tecnología usada para llevar al espacio desde los inicios hasta hoy y con entrevistas e información de ingenieros y mucho más.
El último vuelo del Challenger
Si te gusta el espacio, la docuserie del Challenger es uno de los imprescindibles en Netflix de uno de los acontecimientos más importantes e inolvidables de la historia. El programa del transbordados espacial se prepara para llevar al espacio a un grupo de astronautas pero también será la primera vez que la NASA elige a un civil para llevar al espacio, a Christa McAuliffe, una profesora que dará clases desde el espacio y se emitirán para los niños de todo el país. Pero nada sale como esperaban. Una miniserie de cuatro episodios de unos 45 minutos que aborda todos los problemas que surgieron en el transbordados, qué pasó, cómo pasó o cómo lo vivieron ingenieros y personas cercanas a la infraestructura. Un documental completo ideal para cualquier fan del espacio y de la tecnología que nos hará volver a los años ochenta con imágenes inéditas, declaraciones exclusivas, etc.
Plataforma: Netflix
Año: 2020
Capítulos: Cuatro episodios en una única temporada
Duración: Alrededor de cuarenta minutos por episodio
Temática: Redes sociales, riesgos y peligrosidad de las mismas
Edad recomendada: Para mayores de 12 años
Ver El último vuelo del Challenger en Netflix
Otros documentales de tecnología
Impresión en 3D, tecnología, robots conectados, cómo funciona el cerebro… Todos estos temas se tratan en estos documentales de ciencia y tecnología que podemos ver en Netflix y que nos ayudarán a saber más sobre todo lo que nos rodea.
Superconectados
El periodista científico Latif Nasser se lanza a una aventura en la que intenta investigar y conocer aquellos lazos que unen a los seres humanos, las conexiones que a primera vista no se ven pero que existen y aquellos vínculos entre materiales, personas y planeta que hacen que la vida siga siendo posible y siga cumpliendo su ciclo de regeneración como en siglos anteriores. Una visita guiada a la trastienda de la vida en la que vamos a conocer por qué vivimos como vivimos y cómo interfieren las decisiones y las acciones de unos grupos de humanos en las vidas de todos los demás.
Con seis capítulos, esta docuserie se va a adentrar en varios debates y varios temas como la vigilancia, los residuos, las armas nucleares, los dígitos… Unos episodios en los que vamos a descubrir muchas conexiones invisibles al ojo humano pero que determinan nuestras vidas, la relación entre los números y las redes sociales, entre las nubes cargadas de lluvia y la llamada nube virtual… toda una experiencia de la mano de Latif Nasser para conocernos un poco mejor a nosotros y al mundo y a la tecnología que nos rodea.
Plataforma: Netflix
Año: 2929
Capítulos: Una temporada, seis episodios
Duración: Entre 35 y 45 minutos por capítulo
Temática: Ciencia e investigación
Edad recomendada: Para mayores de 13 años
Ver Superconectados en Netflix
Print the Legend
Las impresoras 3D permiten hacer prácticamente todo lo que queramos: desde las pantallas protectoras para sanitarios en tiempos de coronavirus hasta para crear juguetes, armas, implantes. La tecnología de este tipo de impresoras no deja de evolucionar pero para muchos aún es desconocido. Por eso, Print The Legend es uno de los mejores documentales de tecnología en Netflix con solo un episodio de menos de 100 minutos que nos mostrará todas las posibilidades de las impresoras 3D pero también cómo funcionan, cuáles son las más populares, quién puede tener una…
Un recorrido en el que escucharemos a todo tipo de expertos dar su opinión, que hace un recorrido cronológico por cómo han evolucionado este tipo de impresoras. Fotografía y testimonios reales de expertos en la materia que hacen que sea una de las opciones más completas tanto si estás buscando comprar una como si simplemente tienes curiosidad de saber cuál es todo el potencial de este tipo de aparatos que aún está en crecimiento y que en unos años será mucho más común de lo que esperamos.
Plataforma: Netflix
Año: 2014
Capítulos: Solo un episodio
Duración: 1 hora y 39 minutos
Temática: Impresoras 3D
Edad recomendada: Para mayores de 7 años
Ver Print the Legend en Netflix
Inside Bill’s Brain
La miniserie Inside Bill’s Brain es perfecta para aquellos que quieren profundizar más sobre una de las figuras más importantes de la historia de la tecnología: Bill Gates. Tres episodios de casi una hora que funcionan como una larga película en la que el personaje es el protagonista. Su historia, su vida, sus ideas, sus planes, su futuro y su pasado. Conoceremos una parte de Gates que quizá muchos espectadores desconocen como su pasión por los libros, por ejemplo, pero también dará pinceladas sobre cómo fue su infancia o cómo fue la influencia de su madre en la persona que es a día de hoy.
Tres horas donde se dará respuesta a cómo consiguió convertirse en el relevante personaje y quiénes estuvieron en su camino, tanto amigos como enemigos. Todos los temas que puedan interesarte tienen lugar aquí en un documental donde hay testimonios de conocidos, imágenes inéditas. Y, cómo no, declaraciones y opiniones continuas del propio protagonista. Imágenes de su vida privada, detalles de sus intereses, de sus preocupaciones… Uno de los mejores documentales de tecnología si buscas algo de tipo biográfico y te interesa conocer la vida y obra de uno de los grandes personajes.
Plataforma: Netflix
Año: 2019
Capítulos: Tres episodios
Duración: Entre 50 y 55 minutos
Temática: Biografía de Bill Gates
Edad recomendada: Para mayores de 13 años
Ver Inside Bill’s Brain en Netflix
AlphaGO
Si Deep Blue y su victoria sobre Kasparov fue toda una revolución para los amantes al ajedrez y a la inteligencia artificial, lo conseguido por AlphaGo es un capítulo más de la lucha de la máquina por imponerse ante la inteligencia humana. AlphaGo es un programa informático desarrollado por Google que fue capaz de ganar al Go, un juego de mesa, al mejor jugador de la historia y 18 veces campeón del mundo, Lee Sedol. AlphaGo fue capaz de superarle en cuatro de las cinco partidas a las que se programó el enfrentamiento entre ambos y fue más que un hito para los seguidores de este juego, fue un triunfo aplastante de la IA y el progreso.
En este documental se explican los pasos que se llevaron a cabo para que la máquina derrotase al humano, para que AlphaGo fuese capaz de derrocar a Lee Sedol. En su hora y media de duración se analizan las partidas, cinco, que máquina y humano disputaron, dónde prevaleció la máquina y por qué el aprendizaje automático que se puede dar en este tipo de juegos como el Go o el ajedrez proporcionan a la máquina una ventaja sobre la mente humana. Un documental muy interesante y ligero con el que aprender más sobre nuestro enemigo ante el tablero.
Plataforma: Netflix
Año: 2017
Capítulos: Solo un episodio
Duración: 1h30 minutos
Temática: Curiosidades / Ciencia y tecnología
Edad recomendada: Para todos los públicos
The Code
Tanto si te gustan las matemáticas como si nunca lograste entenderlas, este documental es perfecto para reencontrarse y reconciliarse con ellas. A través de tres capítulos de alrededor de una hora de duración y de la mano del matemático Marcus du Sautoy vamos entrando en el mundo de los números, en una especie de juego en el que iremos descubriendo un código oculto para darnos cuenta de la importancia de las matemáticas en nuestro mundo, de su omnipresencia en todas las facetas de nuestra vida. Se trata de una serie original de la BBC que ahora puedes disfrutar al completo en Netflix para redescubrir las matemáticas, los números, de una forma totalmente nueva y comprender que nuestro universo no sería como es si ellas no estuvieran presentes en todos los niveles de nuestra existencia.
Plataforma: Netflix
Año: 2011
Capítulos: Una temporada, 3 episodios
Duración: Entre 55 y 60 minutos
Temática: Matemáticas y cálculo
Edad recomendada: 2011
Abstract, el arte del diseño
Aunque no como un documental de tecnología en concreto, sí un conjunto de capítulos donde el diseño se aplica al cualquier ámbito, a cualquier campo. La tecnología usada para diseñar juguetes, diseño tipográfico, diseño de producto digital. Abstract es una de las mejores series originales de Netflix si buscas algo de tipo documental y te interesa todo lo que rodea al mundo del diseño: desde coches hasta bioarquitectura, diseño gráfico o diseño de automóviles, etc. En dos temporadas y más de diez episodios iremos aprendiendo más sobre por qué los diseños de todo lo que te rodea en episodios de unos 45 o 50 minutos perfectos para aprender algo nuevo, sea cual sea la temática que te interese. Además, capítulos independientes que podrás ver en el orden que quieras o solo de la temática que elijas.
Plataforma: Netflix
Año: 2019
Capítulos: Dos temporadas, 14 episodios
Duración: Entre 40 y 45 minutos
Temática: Diseño
Edad recomendada: Mayores de 7 años
Ver Abstract, el arte del diseño en Netflix
La verdad sobre los robots asesinos
Casi siempre nos hacemos la misma pregunta desde hace años: ¿podrán los robots sustituirnos? También es otra la que sigue a esta: ¿podrán volverse contra nosotros? Pese a que suele ser un argumento común en películas de ciencia ficción, aquí se aborda desde el punto de vista documental. Un documental que trata una temática muy concreta. No son los robots en términos generales lo que importa sino las muertes que han podido causar. “Asesinatos de robots”. Aunque no directamente, como es lógico. No como robots asesinos que han decidido hacerlo sino involucrados en casos como coches autónomos o como intentos fallidos de inteligencia artificial. Por ejemplo, muertes causadas por un brazo mecánico de robotizado o la gran cantidad de casos que hay en fábricas, así como nuestra dependencia de la tecnología y los riesgos que esto puede causarnos.
Ingenieros, periodistas o filósofos hablarán sobre qué podría pasar con los robots. Opinan sobre una pregunta que seguro que has hecho alguna vez y busca reflexionar sobre un futuro muy cercano en el que incluso hay espacio para recordar las opiniones de Isaac Asimov o aprender un poco más sobre ellas.
Plataforma: HBO España
Año: 2018
Capítulos: Un episodio, película documental
Duración: Una hora y 19 minutios
Temática: Robots
Edad recomendada: Para mayores de 16 años
Ver La verdad sobre los robots asesinos en HBO España
Episodios temáticos y didácticos
¡Vaya historia!
¡Vaya historia! es una serie original de Netflix. No es como tal uno de los mejores documentales sobre tecnología sino que se trata de una serie de episodios en la que cada capítulo aborda un tema y utiliza imágenes de archivo o declaraciones de expertos para contarnos más sobre esa temática, para profundizar sobre ella en veinte minutos. Es una de las opciones más didácticas que podemos encontrar en la plataforma de streaming gracias a un formato cómodo de unos 20 minutos por episodio y perfecta para adolescentes o para curiosos. Puedes ver los capítulos en el orden que quieras o puedes elegir ver solo los que te interesen.
Incluimos ¡Vaya historia! en este recopilatorio porque algunos de sus episodios funcionan como mejores documentales de tecnología en la plataforma de streaming. Por ejemplo podrás aprender más sobre por qué 62 mil millones de dólares al año se invierten en viajes espaciales: ¿en qué tipo de tecnología se invierte? ¿por qué es importante? También encontraremos un episodio sobre los robots en el que se asegura que convivimos con nueve millones de robots en el planeta a día de hoy y se intenta dar respuesta a la eterna pregunta: ¿sustituirán algún día a los humanos? Estos temas, y otros como la energía nuclear o el plástico o la genética, se explican en breves episodios de unos 20 minutos y son ideales si quieres aprender más sobre las temáticas tratadas.
Plataforma: Netflix
Año: 2020
Capítulos: Una temporada, 10 episodios independientes
Duración: Entre 20 y 25 minutos por capítulo
Temática: Curiosidades / Ciencia
Edad recomendada: Para mayores de 13 años
Ver ¡Vaya historia! en Netflix
En pocas palabras
Como ocurre con ¡Vaya historia!, En pocas palabras no es como tal uno de los mejores documentales de tecnología sino que se trata de una serie con difefentes episodios temáticos en los que cada uno de ellos te explica algo. Muchos no tienen nada que ver con la tecnología, como es el caso del capítulo de los piratas. Pero otros sí tienen la ciencia como eje. Por ejemplo, encontramos uno de los episodios dedicado completamente al código informático y en 24 minutos hará un repaso sobre los lenguajes de programación, su evolución o su importancia. Cómo son, cómo ayudan a que todo lo que nos rodea sea mejor.
También encontramos capítulos sobre temáticas de ciencia como las pandemias, la supuesta vida extraterrestre o la búsqueda de la misma. O un episodio en el que conocemos más sobre los deportes electrónicos: cómo funcionan, cuáles son los videojuegos actuales más populares o cómo se preparan los profesionales de los mismos. Un total de 17 minutos para adentrarte en este mundo en auge para el que millones de personas se reúnen en todo el mundo. Otro de los episodios de los recomendables de En pocas palabras lo encontramos en su primera temporada y trata sobre las criptomonedas. Estas monedas virtuales o dinero digital está detallado y explicado en 14 minutos de un episodio muy completo en el que se desvelan las principales dudas que podemos tener sobre estas formas de pago.
Plataforma: Netflix
Año: 2019
Capítulos: Dos temporadas, 23 episodios
Duración: Entre 20 y 25 minutos por episodio
Edad recomendada: Para mayores de 13 años
Tipo: Serie documental con capítulos independientes
Ver En pocas palabras en Netflix