Alquila un coche particular: Cómo funciona y qué ventajas tiene

Alquila un coche particular: Cómo funciona y qué ventajas tiene

Rocío GR

Es habitual alquilar coches cuando vamos de viaje y normalmente son empresas encargadas de estos coches las que nos dan las llaves o las reglas o el precio que va a costarnos. Pero en los últimos años ha surgido una nueva forma de alquiler de coches que no es entre cliente y empresa, sino que se trata de alquiler de coches particulares. Un sistema especialmente interesante en zonas turísticas donde tú puedes ganar dinero si prestas tu coche y otros pueden usarlo si está en perfecto estado.

Aunque el carsharing sigue avanzado como una opción recomendable en grandes ciudades del mundo, más allá de los patinetes eléctricos, el alquiler de coches particulares tiene muchas ventajas y puede salirnos más rentable que si usamos una empresa de alquiler como las que todos conocemos. Pero la ventaja más llamativa es que tú puedes ganar una gran cantidad de dinero por tres o cuatro días que tienes el coche en el aparcamiento y que no lo estás usando.

 

Qué tener en cuenta

Como hemos explicado, tú te registras en determinadas webs y aplicaciones y eliges si quieres anunciar un vehículo del que tendrás que dar todos los detalles. O bien si lo que quieres es alquilar un coche. La mayoría de webs o servicios te permiten poner un precio por día, por semana o por mes o incluso te sugerirán uno según el modelo. Otras personas pueden elegir el coche que quieren alquilar, quedaréis y podrás prestar tu coche a cambio de una cantidad de dinero. Podrás conseguir hasta 200 o 300 euros al mes por tres o cuatro días, aunque dependerá del modelo del coche y algunos permiten ganar hasta 600 euros en un día.

  

¿Cómo funciona?

Una vez que ambas partes están registradas y los datos del vehículo están completamente dados, hay que llegar a un acuerdo. Aquí no hay aplicaciones que abren coches ni nada por el estilo, sino que las dos personas interesadas deben quedar en un punto para hacer la entrega del vehículo, al estilo convencional. O bien a través de una app según el modelo y el servicio. Puede ser que te lo entreguen en casa o que seas tú el que te desplaces. Por lo general es aconsejable que se apunten o se repasen todos los daños del vehículo para que no tengas que cargar luego con la culpa. O incluso algunos servicios te permiten una ficha o apartado dentro de la aplicación donde podéis rellenarlos.

La persona que ha alquilado el coche podrá usarlo durante varios días o el tiempo acordado y después entregará el vehículo en buen estado al dueño del mismo. O bien podrán saldar deudas en caso de diferencia de gasolina o cualquier otro detalle que haya quedado pendiente. En la mayoría de servicios podemos puntuar a conductores y dueños.

Alquiler de coches particulares

 

Ventajas e inconvenientes

La principal ventaja es que la persona que no está usando su coche puede llegar a ganar más de 500 euros al mes en un periodo vacacional. O que tú, si vas a alquilarlo, te saldrá más barato que contratar a una empresa especializada. Suele ser más asequible y es probable que encontremos muchas más opciones y muchos más coches si quieres un modelo específico que el rent a car habitual quizá no tiene, por ejemplo. O podemos encontrarlo más cerca de nuestro apartamento de verano y no recogerlo en el aeropuerto.

El inconveniente es que tendrás que fiarte de prestar tu coche y que si eres un usuario quizá te fías menos de coger un coche que no es de una empresa, quizá está más sucio, quizá te resulta más incómodo o cualquier otra pega que puedas ponerle. Puede que no cumpla con las mismas condiciones con los que tendremos un vehículo de una empresa especializada. Por lo tanto, ya no solo hay desventajas de alquilar tu propio coche a particulares, también hay inconvenientes por alquiler el vehículo que no sea de una compañía en concreto.

 

¿Qué necesitas?

No podemos alquilar un coche sin cumplir con una serie de requisitos mínimos… La mayoría de webs te piden tener al menos 21 años para alquilar un coche de particulares, aunque pueden exigirte incluso 23 años para poder optar a uno de los coches.

También necesitarás acreditar que tienes permiso vigente de conducir. Algunas páginas, además, te piden experiencia según el coche que vayas a alquilar y normalmente tendrás que acreditar al menos dos años de antigüedad y con carnet. Algunas compañías pueden revisar el historial de conducción del conductor y rechazar el alquiler si se encuentra algún registro de infracciones graves o sanciones. En algunos países se requiere un permiso de conducir internacional. Por lo tanto, cualquier extranjero que no tenga un permiso de conducir español tendrá que consultar si puede alquilar un coche en nuestro país. En la mayoría de los casos no suele haber problemas, sobre todo si son alquileres por días.

Además, habrá que proporcionar una tarjeta de crédito o débito como forma de garantía, y presentar una identificación con foto, como un pasaporte o DNI. La mayoría de las compañías requieren una tarjeta de crédito o débito como forma de garantía para el alquiler. La tarjeta se utilizará para cubrir cualquier costo adicional o daño al vehículo. Es interesante verificar si el seguro está incluido en el precio del alquiler o si hay que adquirirlo aparte. De ser algo no incluido, el precio puede ser tan elevado que no merezca la pena el alquiler.

También pueden existir otras condiciones o requisitos según la compañía de alquiler de coches, como un límite de kilómetros diarios, depósito adicional o una cantidad en efectivo como garantía, o restricciones en el uso del vehículo. Es importante leer cuidadosamente las condiciones y requisitos antes de hacer la reserva.

 

¿En qué debemos fijarnos?

Hay una serie de aspectos en los que debemos fijarnos a la hora de elegir una web u otra, un servicio u otro.

  • Catálogo

Esto es fundamental. El catálogo de coches que tenga disponible la página para alquilar coches particulares es lo que nos permitirá decidir entre una u otra porque podremos elegir un vehículo que cumpla con lo que queremos, con lo que buscamos. Si solo quieres coches automáticos, por ejemplo. O si quieres un monovolumen de nueve plazas. Son vehículos más específicos y quizá no los encontramos en todas las webs así que lo primero es consultar que el catálogo sea lo suficientemente amplio para tener donde elegir.

  • Condiciones

Que cumplamos con las condiciones también es fundamental. Aunque suelen ser similares en casi cada página, debemos fijarnos bien en esto ya que pueden exigirnos tener más de 21 años o más de 25 años o incluso hasta 28 años para alquilar algunos vehículos. Además, suelen pedirnos hasta dos años de experiencia de carnet, etc.

  • Seguro

Otro de los puntos que debes revisar con mucha atención es si incluye o no un seguro. Ya no hablamos del seguro de tu coche, sino el que te ofrece la compañía en sí por poner en alquiler tu coche particular a través de su plataforma. Por lo tanto, comprueba con mucho cuidado si viene incluido directamente al ponerlo en alquiler o tienes que pagar un extra. Además, algunas compañías, en función de la protección que elijas, tendrás una franquicia u otra. Por lo que también deberás estar atento a ese detalle importante.

  • Cómo funciona

El funcionamiento de la web o servicio también es fundamental a la hora de decidirnos... Dependerá del proceso y es importante que nos fijemos en que sea fácil de seguir, que todos podamos escoger bien el coche, reservarlo. Sin letra pequeña ni precio extra. Además, no solo el funcionamiento del alquiler en sí sino las facilidades que nos ofrece la web para encontrar vehículo. También debemos fijarnos en otros aspectos como las condiciones, el seguro que incluya el vehículo, el proceso, etc.

  • El precio

No en todas las webs vas a encontrar el mismo precio. Por esto mismo, debes echar un vistazo entre las principales páginas para comparar los precios del vehículo que deseas alquilar. De esta manera te podrás asegurar de que te salga al mejor precio el tiempo que lo quieras alquilar. Para que lo tengas más fácil, lo cierto es que hay comparadores online que te dejan ver en qué webs está más barato. Así no tendrás que ir una a una por los diferentes servicios de alquiler de coches.

  • Costes extra

Además de los puntos anteriores, hay costes extra que tendrás que asumir por tu cuenta al alquilar un coche entre particulares. Por ejemplo, el nivel de combustible. En el contrato se fijará el nivel que tenga el coche en el momento de la entrega y posteriormente se comprobará en la devolución del coche. En este tipo de servicios habrá que entrar el vehículo con el mismo nivel de combustible con el que fue entregado en su momento.

 

Servicios y webs para alquilar coches particulares

Una vez que tenemos claro que queremos alquilar un coche particular, hay varias webs en las que debemos buscar este servicio teniendo en cuenta funcionamiento, catálogo y cuánto vale. Por lo tanto, aquí vas a poder encontrar las páginas más conocidas en España:

 

Getaround

Anteriormente conocida como Drivy, esta compañía que se dedica a que los particulares puedan poner en alquiler sus vehículos ya se conoce como Getaround. Hay que tener claro que sigue siendo la más popular en cuanto a alquiler de coches particulares. Es una especie de Wallapop de coches particulares entre los que puedes navegar y elegir el que quieras. Para alquilar un coche simplemente hace falta un carnet de conducir válido en el permiso que vas a alquilar, condiciones de edad y años de carnet según la categoría del coche y pagar el alquiler del mismo.

El precio del alquiler incluye el precio diario, kilometraje para viajes de ocho horas o menos, seguro y asistencia en carretera y la tasa del servicio de Getaround o Drivy. No incluye ni carburante ni kilometraje extra ni cargos adicionales de limpieza, retraso o cualquier otro problema que haya en el alquiler o en la devolución del mismo.

Hay tres categorías para coches registrados en España según la “calidad” del mismo y en cada una de ellas debes cumplir unos requisitos: en economy debes tener más de 21 años y más de 2 años de experiencia. En confort debes tener más de 25 años y más de 2 años de experiencia. En Premium debes tener más de 28 años y más de 3 años de experiencia conduciendo. Además, dependiendo de la categoría hay diferentes niveles de franquicia de seguros que puedes consultar en su web.

 

Cómo funciona

El funcionamiento es sencillo: Escoges tu coche eligiendo entre los que hay y con la posibilidad de filtrar las características que quieras, verificas tu perfil con permiso de conducir y DNI. Una vez que esté listo, podrás desbloquear las puertas del coche con la app de Getaround (en algunos casos) y empezar a usar el viaje.

Todo el viaje está asegurado a todo riesgo por Allianz Una vez que acabes podrás dejar el coche en su sitio y bloquearlo con el móvil. Hay vehículos que no tienen la opción de desbloquearse con la app y deberás quedar con el propietario para el intercambio de llaves. Él verificará carnet, documentación y tarjeta de crédito.

  

¿Cuánto vale?

Depende. Entrar en la web es gratis y no necesitas registro si necesitas hacerte una idea de cuánto vale o cuánto cobran por los coches. Podemos echar un vistazo a los diferentes coches que hay en nuestra con zona para hacernos una idea, pero dependerá del momento en el que lo consultes (no será lo mismo febrero que agosto en una zona costera) y del vehículo que consultes (no será lo mismo un coche de lujo o nuevo que un vehículo con quince o veinte años de antigüedad) Pero puedes echar un vistazo para hacerte una idea.

Por ejemplo, en Torremolinos puedes alquilar un Opel Corsa por 8 euros la hora o un Seat Ibiza por 6 euros la hora durante los meses de verano. También puedes filtrar que tenga apertura con Smartphone y podrás encontrar un BMW Serie 3, por ejemplo, por 10 euros la hora.

Alquiler de coches particulares Getaround

 

SocialCar

Socialcar es otra de las más populares en España y su funcionamiento es similar a si reservas un hotel o cualquier otro servicio. Buscas la dirección o la ciudad en la que quieres coche, eliges recogida y devolución y podrás encontrar los alquileres disponibles para ti. Desde furgonetas para mudanza, coches para viajar, autocaravanas o todo tipo de vehículos que podrás encontrar usando los filtros de la página web.

El funcionamiento es similar al anterior: buscas tu coche, envías la solicitud de alquiler, esperas la confirmación y quedas con el propietario para llevarte el coche. Juntos podréis comprobar el estado del vehículo y firmar el contrato. Una vez que se acabe el servicio quedas con el propietario para devolver las llaves y revisar el vehículo para que esté tal y como lo habías recogido. Ambas partes pueden dar su opinión, sobre conductor o propietario, y así ayudar al resto de usuarios.

Tanto los propietarios como los conductores cuentan con seguro. Hay una póliza de responsabilidad civil de hasta 50 millones de euros con cobertura frente a robo o daños en el vehículo para los propietarios. Y los conductores tienen seguro a todo riesgo incluido con asistencia en carretera 24h al día todos los días del año e incluso con cobertura internacional por lo que podrás usarlos para viajar sin ningún problema.

 

¿Cuánto ganas?

El dinero que vas a ganar puede variar, aunque los precios de Socialcar aseguran que por dos alquileres al mes con tres días por cada uno puedes ganar unos 300 euros en coches convencionales o 500 euros en vehículos especiales como pueden ser coches deportivos, furgonetas, todoterrenos. Además, hay ingresos extra que permiten que consigas algo más de dinero como entregas a domicilio o en aeropuerto. No hay ningún coste por registrarte, puedes subir tu coche gratuitamente y esperar que haya alguien interesado en él. Cuando lo haya, acordáis.

¿Cuánto vale?

Al igual que en el caso anterior, echamos un vistazo a los coches disponibles que hay en Torremolinos, una zona turística. Puedes alquilar un Land Rover Velar por 300 euros al día, un Ford Mustang por 250 euros al día o un Porsche 911 Cabrio Carrera 4S por 600 euros al día. Pero también hay coches mucho más asequibles: puedes tener un Peugeot 206 por 19 euros al día o un Seat Altea XL por 55 euros al día.

Alquiler de coches particulares Socialcar

 

Amovens

Amovens es otra web que nos permite alquiler de coches de particulares en toda España si tienes u n coche que no estás usando o si necesitas uno. También tiene servicio de renting o servicio de viajes compartidos al estilo Blablacar. La búsqueda de coches funciona de forma rápida y similar a las anteriores, aunque con menos opciones que en Socialcar o en Drivy. Buscas la ciudad o el municipio, la fecha y la hora. Te saldrán todos los coches disponibles cerca de esa ubicación con puntuaciones, precios y características.

web Amovens

¿Cómo funciona?

El funcionamiento es fácil: encuentras el coche, mandas una solicitud al propietario, acordáis los detalles y “validas” tu identidad y tus dtos y recoges tu coche tras haberlo revisado previamente con el propietario. Luego solo tienes que devolverlo en las mismas condiciones y revisar que todo esté tal y como estaba antes. Después podrás valorar al propietario o el coche en cuestión.

 

Precio y pago

El pago se realiza online y el propietario recibe el dinero 24 horas después de que finalice el alquiler, no se le da el dinero en mano ni tienes que darle nada salvo recoger las llaves. Sí es fundamental que la persona que recoja el coche debe ser la misma que ha sido acreditada y el propietario verificará todos los datos.

 

Amovens alquilar coches particulares

No podemos comparar la misma zona porque no aparecen modelos de coches en Amovens para alquiler, pero sí en otras zonas turísticas o con playa. Por ejemplo, en Valencia puedes alquilar un Citroen C3 Picasso por 30 euros al día, un Volkswagen Polo por 29 euros al día o un Fiat 500 por 33 euros al día. También otros coches de gamas más altas como un Audi a6 por 51 euros al día. Aunque con menos variedad y opciones que en el caso de las dos webs o apps anteriores.

 

Ubeeqo

Otra de las webs a la que nos podemos dirigir para el alquiler de coches entre particulares es Ubeeqo, una empresa europea especializada en soluciones de flota y movilidad, tanto para particulares como para empresas. Adquirida por Europcar, Ubeeqo forma parte de su estrategia para ampliar su oferta de movilidad y poder dar respuesta a los desafíos de sus clientes.

Tanto si quieres un coche para tus trayectos diarios, para tus reuniones de trabajo más importantes o para ayudar a un amigo, puedes usar Ubeeqo para lo que necesites. En España y en Madrid, concretamente, la firma se ha instalado mediante la adquisición de Bluemove, pionera en ofrecer un servicio de alquiler de coches.

 

¿Cómo funciona?

Los vehículos se alquilan por horas a través de su web o su aplicación para smartphones. Los pasos para conducir un vehículo de Ubeeqo pasan por rellenar un formulario a través de la APP o la web con los datos personales del conductor y enviar la documentación (DNI y carnet de conducir) para registrarse.

Será entonces cuando el conductor reciba su tarjeta-llave en casa, o bien pasa a recogerla, reserva el coche más cercano, abre el vehículo con la tarjeta y conduce. Cuando se termina, solo tenemos que dejar el coche en el estacionamiento donde lo cogió.

 

Cómo se recoge y cuál su precio

Como explican desde su página web, este tipo de coches de alquiler están presentes por todo el centro la ciudad de Madrid, de forma que el usuario medio no tenga que desplazarse más de 15 minutos para llegar al aparcamiento más cercano.

Tan próximo como una estación de Metro, el precio de este servicio resulta desde los 2 euros/hora con combustible incluido, por lo que es un servicio más conveniente para el día a día.

Ubeeqo coches alquiler

3 Comentarios