Las compras online nos permiten conocer tiendas que no sabíamos que existían, marcas que no están en nuestro país. Y generalmente podemos pedir en Europa sin ningún problema. Pero la cosa se complica cuando los productos o marcas que nos gustan son del otro lado del charco. ¿Cómo podemos comprar en Estados Unidos si no mandan a España? Hay algunos servicios o trucos que nos permiten hacer estos envíos internacionales cuando quieres algo.
Muchas marcas tienen sus propios distribuidores en alguna web europea y basta con pagar los gastos de envío desde Reino Unido, Alemania, Francia… O incluso desde España. Pero no todas y seguro que alguna vez te has martirizado porque querías algo que no estaba en tu país. Suele ser frecuente con populares marcas de maquillaje, por ejemplo, pero también con ropa o accesorios a un mejor precio. Una opción es que conozcas a alguien que se preste a mandártelo desde allí de forma privada pero no todos tenemos la suerte de tener amigos dispuestos a hacerlo.
¿Envían las webs de Estados Unidos a España?
Hay páginas que nos permiten comprar a través de la tienda oficial en Estados Unidos sin ningún problema o sin ningún inconveniente siempre y cuando pagues los gastos correspondientes al envío, que pueden ser altos, pero también puede ser incluso gratis a partir de determinado gasto en la compra en sí. Es el caso de Colourpop, por ejemplo, una firma de maquillaje popular en España que solo vende en nuestro país a través de su página web oficial y no por distribuidores. Sin ningún problema puede pedirse a través de ella y recibirlo pasadas unas semanas sin necesidad de intermediarios o de páginas específicas que nos ayuden a recibirlo desde un país a otro.
Pero no siempre se puede. Muchas tiendas online o marcas solo envían en el propio país, por lo que es impensable comprar desde Europa ni, aunque no te importe pagar 15 o 20 euros de gastos de envío. No dan esa opción, no hacen envíos dentro del territorio de reparto y no podemos siquiera rellenar nuestra información. Por eso hay que optar por una alternativa: los servicios de reenvío de los que te hablamos en las próximas líneas.
Servicios de reenvío
Lo más aconsejable si quieres comprar en Estados Unidos y no envían a España es utilizar servicios de reenvío. ¿Qué son? Son webs o compañías que nos permiten tener una dirección de envío a la que enviar la compra y después esa empresa te la manda a ti a España. Es decir, tú la envías a ese punto de entrega a tu nombre y desde ese punto de entrega te la mandan a ti. Como es lógico, suelen cobrar un impuesto o una comisión por hacer este servicio, pero te aseguras que va a llegarte y puedes despreocuparte a la hora de pasar aduanas, por ejemplo.
Además, el gasto de envío inicial suele ser bajo porque lo mandas al mismo país, aunque luego debes hacerte cargo de la entrega desde América a España. Hay diferentes tipos y puede que pagues una suscripción o plan según quieras hacer compras de forma frecuente o simplemente quieras pagar una de forma puntual.
En cualquiera de los servicios de reenvío tenemos que cumplir con unas condiciones, como es lógico. Todos funcionan igual: tienes una dirección que usas para hacer la compra y desde esos almacenes te lo mandan a tu país. Pero cuidado porque en el precio no está incluido el coste de aduanas o los impuestos o aranceles.
Artículos que no se pueden comprar
También debemos tener en cuenta que hay una lista de artículos que no se pueden enviar desde Estados Unidos o cuyas opciones de envío están limitadas. Esto no te permitirá comprar cualquier cosa y recibirla porque hay productos que no pueden enviarse, como es lógico. La lista de artículos prohibidos puede variar ligeramente de un servicio a otro, pero suele ser prácticamente idéntica en casi todos.
No puedes comprar: animales, productos químicos, drogas, explosivos, armas de fuego, productos inflamables o combustible, baterías de plomo ácido, pilas de litio, dispositivos médicos, veneno, pornografía, alimentos, medicamentos, material radioactivo, latas, tabaco, armas. Como es lógico, no se pueden enviar estos productos a través de los diferentes servicios. Pero también hay otros que tienen “letra pequeña” y que conviene que te informes antes de comprarlos. Por ejemplo, puede que los envíos estén controlados o limitados al comprar cosméticos y productos de belleza, teléfonos, aerosoles, joyería, colonias… En muchos casos hay restricciones según el tamaño del producto que vas a pedir como es el caso de los perfumes que no podrían ser de más de 500 ml por botella, por ejemplo.
Consolidación de paquetes
Otro de los aspectos que siempre tienes que tener en cuenta en el uso de servicios de reenvío es lo ventajoso que resulta intentar hacer pedidos de gran volumen en vez de envíos pequeños. Pero es posible que quieras comprar artículos individuales o incluso de reducido tamaño. En ese tipo de situaciones lo más recomendable es que selecciones uno de los servicios de reenvío que te permita acumular paquetes para luego consolidar un envío general. Esto no es algo que ofrezcan todas las empresas, así que debes tenerlo en cuenta a la hora de seleccionar.
Por lo general, el servicio de recogida que suelen ofrecer estas empresas de envío incluye un periodo de tiempo durante el cual puedes ir recopilando paquetes antes de que los manden. También es frecuente que tengas que pagar una pequeña tasa por el coste de unificar todos esos paquetes en una misma caja, algo lógico teniendo en cuenta que será un trabajo que tendrá que hacer un especialista. Cuando ya haya llegado el momento de unificar tus paquetes, podrás tomar la decisión y luego tendrás que esperar hasta que el servicio haya terminado de abrir tus cajas y de organizarlas en un solo envío. Ten en cuenta, por supuesto, que el contenido que haya en los paquetes que hayas enviado a la empresa de reenvío será revisado y que lo podrán ver varias personas.
De esta manera el precio que pagarás por los gastos de envío será inferior al que hubieras pagado si cada paquete lo enviaras por separado. Piensa, eso sí, que luego tendrás que hacer la recepción del paquete en la aduana y que dependiendo del volumen de la caja, del valor o del contenido, podría llegar a retrasarse durante el proceso de inspección.
Pago de aduanas
En los últimos años las normas sobre comercio electrónico y aduanas han cambiado de manera significativa. En este caso, hay dos tipos de situaciones que se pueden tener en cuenta: paquetes que recibas que tengan un valor menor de 150 euros y aquellos que sí lo superen. El tipo de pago que tendrás que afrontar será distinto, por lo que presta atención a cada una de estas posibilidades.
Si tu envío tiene un valor máximo de 150 euros los productos que compres estarán sujetos al pago del IVA. Esto se determinó así en 2021 con la intención de que la Unión Europea no estuviera en una posición de desventaja respecto a las compras en otros países como Estados Unidos. Pero la buena noticia es que al ser un envío pequeño no tienes que complicarte realizando la presentación de documentos o haciendo la gestión del IVA por tu propia cuenta. Este IVA estará cargado directamente por el servicio de reenvío o por el servicio de mensajería por el cual recibas el envío, como puede ser FedEx. ¿Qué significa esto?
Si el servicio de reenvío no te cobra el IVA, quien te lo acabará cobrando será la mensajería, siendo obligatorio que lo pagues para poder recibir el paquete. El 21% de IVA será obligatorio. Claro está, ese 21% será sobre el valor que marque el paquete que vas a recibir.
En el caso de que tu envío tenga un valor superior a 150 euros, tendrás que llevar a cabo la presentación de una declaración de importación. La diferencia principal respecto al caso anterior es que tú mismo tienes la posibilidad de hacer la presentación si lo crees conveniente. Para ello tienes que utilizar el formulario que encontrarás en la web de la Agencia Tributaria haciendo clic en «Generar PDF». Si no lo haces por ti mismo y dejas que se ocupe de ello Correos o cualquier otra entidad de reparto, tendrás que hacer un pago de unas tasas correspondientes al proceso de presentación. Por ello, siempre es mejor intentar presentarlo por cuenta propia.
Mejores servicios de reenvío a España
Los siguientes servicios de reenvío son algunos de los más recomendables para comprar en Estados Unidos y recibir los productos en España. Todos ellos nos dan una dirección a la que enviar los paquetes que hagamos en nuestros pedidos y después lo mandan a nuestro domicilio con un coste por envío.
SkyBOX
Skybox se diferencia a otros de los servicios de reenvío en que funciona con una suscripción en lugar de pagar por cada compra a Estados Unidos. Pagas una cantidad mensual para tener direcciones en USA y en Europa con las que vas a recibir los paquetes. El funcionamiento sí es igual que los demás: te inscribes y registras y tienes tu propia dirección en SkyBOX, compras online en la tienda que quieras y rellenas los datos con esta dirección. Finalmente, gestionas las opciones de envío, controlas que ha llegado y lo recibes en casa o en la oficina en España.
Desde la página web podemos ver dónde están tus paquetes y podrás hacer un seguimiento con los diferentes almacenes, por ejemplo. También te permite agrupar tus paquetes para ahorrar en los envíos y verás el detalle del pago de aduanas, además del seguimiento en tiempo real hasta que llegue a tu casa.
SkyBOX te permite acceder a una calculadora en el que puedes rellenar el envío con país de origen, de destino, ciudad, categoría de producto, valor de producto, peso estimado de la compra y dimensiones estimadas del producto. Así podrás calcular cuánto sería el precio por recibirlo. Debes tener en cuenta que hay una serie de prohibiciones y restricciones que son comunes a todos los servicios y no podemos comprar líquidos de limpieza, drogas, alimentos, pornografía, pinturas, medicamentos, armas o partes de armas, cosméticos…
Shipito
Shipito es una de las webs de reenvío que está completamente disponible en español, los que nos permite comprar sin ser expertos y con todo explicado de forma sencilla. Tienes una calculadora de envío que te permite gestionar los plazos de entrega estimados o las tarifas de envío, por ejemplo, aunque no incluyen impuestos o aranceles. Shipito tiene almacenes en California, en Oregón o en Austria.
El funcionamiento es sencillo: te registras y obtienes la que va a ser tu dirección Shipito en Estados Unidos, sin necesidad de pagar una suscripción o un registro. Una vez que tienes tu dirección, compras en cualquier tienda de Estados Unidos y la envías a este lugar. Te avisarán cuando llegue tu paquete e incluso puedes seleccionar opciones como fotos detalladas del contenido para asegurarte que todo es perfecto o plástico de burbujas con protección adicional. Una vez que lo tengan, debes rellenar tu formulario de aduanas, pagar tu envío y esperar que alguna de las agencias te lo envíe a España
Además, puedes comprar en varios sitios web y te permite combinar todos los paquetes en una caja para ahorrarte dinero al enviarlo a España si son cosas pequeñas o de poco peso y no quieres tener que pagar por cada compra. Ellos lo reciben en sus almacenes y te lo mandan a ti a casa. Está disponible para más de 220 países diferentes, por lo que no solo es práctico si vives en España sino en otros muchos lugares de todo el mundo.
La calculadora de envío nos permite elegir el almacén en el que vamos a enviarlo, el peso o las dimensiones aproximadas del producto y el lugar en el que estás y al que deben reenviarlo. Una vez que tengas todo rellenado, peso del envío o valor del paquete en dólares, podrás calcular por cuánto te saldrá el envío internacional.
My US
Uno de los “problemas” de MyUS es que no está en español como las anteriores, pero también nos permite pedir a Estados Unidos para recibir en España y presume de tener más de seis millones de miembros en todo el mundo. El proceso es idéntico a los demás: te registras, consigues una dirección en MyUS, empiezas a comprar en todas las tiendas que quieras en Estados Unidos y en Reino Unido y escribes la dirección que te han dado. Una vez que hayan recibido tu paquete en las instalaciones en Estados Unidos o en Reino Unido, lo mandarán a casa.
Recibes un correo electrónico en cuanto el paquete llega a sus instalaciones y tú puedes acceder a tu cuenta online para elegir cómo quieres que te lo manden y con asociaciones con agencias como UPS, DHL o como FedEx que permiten tener la compra en tu casa en solo unos días. Prometen que se pueden entregar en todo el mundo en un plazo de dos a cuatro días.
No hay una suscripción ni pago por registro por el servicio gratuito, sino que tendrás que pagar de forma independiente cada envío y, como los demás, tienes una calculadora con el que puedes elegir desde dónde viene el paquete, hasta dónde va y el peso del mismo. Una vez que rellenes los datos podrás tener una estimación sobre cuánto costará.
Una de las ventajas de MyUs se encuentra en la capacidad de unificar los paquetes tal y como te hemos explicado anteriormente. Aunque las tasas de ahorro de las que te podrás beneficiar las verás en el momento en el cual estés realizando el proceso de unificación. La empresa menciona que el volumen de ahorro será de hasta un 80% en el pago de los gastos de envío.
También puedes acceder a una cuenta Premium por un pago de 9,99 dólares mensuales o de 60 dólares anuales. Para que te hagas a la idea de lo que ofrece esta cuenta Premium, puedes acceder a una versión de prueba de 30 días durante los que hacer los pedidos que creas conveniente. Entre las ventajas que obtienes por la contratación de la cuenta Premium se incluye la unificación gratuita de tus paquetes, así como 30 días de almacenamiento gratuito de tus paquetes. En último lugar, hay una cuenta Business que tiene un precio de 10 dólares mensuales que suma a la cuenta Premium un descuento del 10% en los gastos de envío y distintas ventajas para negocios, como fotos gratis de tus paquetes para que puedas verlos antes de recibirlos.
Borderlinx
Gracias a Borderlinx puedes comprar en cualquier comercio de Estados Unidos y que te llegue el envío a España, ahorrando hasta un 80% en gastos de envío minoristas y con entrega rápida de entre 2 y 5 días. Cuando compres en un sitio de Estados Unidos deberás ingresar tu dirección de Borderlinx completa y tu dirección de envío al finalizar la transacción. Te enviarán un email cuando tu pedido llegue al centro de exportación y deberás solicitar su liberación en el servicio.
Además, si no aceptan tu tarjeta pueden comprar por ti para ponértelo más fácil gracias a su servicio de asistente de compras. De esta manera no tienes por qué perderte ninguna oportunidad, ganga o compra porque no se encuentra en tu país o en uno que acepte los envíos internacionales. No solo es válido para Estados Unidos, sino que puedes usarlo para otros países y que lleguen los paquetes a tu casa.
Te llegará en un plazo que puede ser de hasta 5 días. Es un servicio fiable y rápido en el que además puedes probar su calculadora de gastos de envío. Ya se calculan los impuestos y tasas aduaneras con antelación para que no haya cargos ocultos y sorpresas al realizar los envíos desde el centro de distribución correspondiente. Además, puedes combinar varios pedidos para que tus paquetes te lleguen juntos.
ISC Reshipping
ISC Reshipping también nos pone fácil el reenvío de paquetes desde Estados Unidos a España. Al registrarnos obtendremos nuestra dirección de envío de Estados Unidos libre de impuestos. Allí recibirán nuestro paquete y nos avisarán cuando llegue. Luego, tan solo tendremos que decirles dónde y cuándo queremos recibirlo. En ISC Reshipping llegan a más de 220 países alrededor del mundo.
Además, no tienen tarifas de consolidación. La consolidación es parte del proceso de reenvío. Por lo que creen que no debemos tener que pagar por algo que debería ser estándar. También nos proporcionan cálculos de precios simple y transparente: sin tarifas ocultas, sin cálculos complejos o confusos. Fácil para ti y para ellos. Y, por supuesto, con sus oficinas en el área metropolitana de Portland, Oregón, tendremos de la libertad de comprar libres de impuestos en prácticamente todas las tiendas online de los EE. UU.
Trabajan con FedEx, UPS, DHL y United States Postal Service. Las tres primeras operan en España, por lo que en pocos días llegaría a nuestro país. Aunque debemos tener en cuenta el tipo de producto que pedimos. No son válidos productos como armas, materiales inflamables o presurizados, alimentos perecederos, animales, etc.
Hay tres cuentas por las que puedes optar: Free, Basic o Premier. La Basic tiene un precio de 5 dólares mensuales, pero cuentas con la ventaja de reducir el coste de procesado a 5 dólares por paquete en vez de 7. Además, el almacenamiento gratuito aumenta de 30 a 60 días. En el caso de la cuenta Premier, su coste mensual es de 7 dólares mensuales y el coste de procesado baja a 3 dólares por paquete. Por su lado, el almacenamiento crece hasta 90 días.
Stackry
Este es otro de los servicios de reenvío que gozan de una mayor tradición en lo relacionado con hacer compras online en Estados Unidos para recibirlas en España. No es que sean muy activos en redes sociales, pero tienen un equipo que se esfuerza mucho en el empaquetado de los envíos para asegurarse de que llegan en buenas condiciones. Eso ha derivado en que suelan recibir opiniones positivas entre usuarios en foros de Reddit y similares, lo que ayuda a que estén en nuestra lista de servicios recomendados.
Stackry permite que compres en cualquier tienda de Estados Unidos y que mandes los paquetes a su dirección para que luego se ocupen de la preparación para el reenvío. Puedes comprar en Target, en vendedores de eBay que solo envíen dentro del país o en otros comercios exclusivos. Destacan por tener unas tarifas transparentes que quedan bien detalladas en su web, comenzando por un precio de consolidación de paquetes de 2 dólares. Otras de sus tarifas incluyen 5 dólares por cada paquete del que se haga el reempaquetado, una comisión de 10 dólares y un 8,5% de las compras que hagas con un límite de 100 dólares como máximo, así como 12,50 dólares para procesamiento de paquetes de riesgo.
Además, se ocupan de organizar los paquetes con rapidez y envían a través de FedEx, por lo que tendrás tus compras en casa en un breve espacio de tiempo. Eso sí, recuerda que el tiempo de entrega es relativo teniendo en cuenta lo que ocurra en el momento en el que tu paquete pase por la aduana española. Asimismo, el almacenamiento de tus compras se ofrece de forma gratuita durante 45 días. A partir de ese periodo te comenzarán a cobrar en base al peso.
Entre otras cosas, recibirás fotos de tus paquetes sin tener que pagar por ellas, lo que no está mal teniendo en cuenta que otros servicios de reenvío cobran por esta acción. Eso sí, te cobrarán si solicitas fotos muy concretas. También tiene un programa de recompensas que permite obtener algunos descuentos y la plataforma permite definir el valor del paquete para la aduana. Esto último implica falsear información a la aduana y podría tener consecuencias negativas en la recepción de tu paquete, en especial si ocurre algún imprevisto con el mismo.