Cómo son los cines 4D y 4DX en España

Cómo son los cines 4D y 4DX en España

Rocío GR

Con la popularización de Netflix y otras plataformas de streaming, a ir al cine le pedimos una experiencia diferente que nos aporte algo más que simplemente ver una película en pantalla grande. Y los Cines 4D y 4DX se han convertido en una experiencia inmersiva y novedosa que nos permite no sólo ver una película sino sentirnos dentro de ella, vivir los mismos efectos que los personajes, sentir la aventura en primera persona…

Aunque aún no hay muchas salas 4D en España, algunas ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia ya tienen sus cines con “experiencia sensorial” que nos permiten no sólo ver la imagen con una gran calidad sino sentir la lluvia, el viento o el movimiento cuando el personaje salte, se choque con el coche o pelee.

¿Qué son los cines 4D y 4DX?

Los cines 4D han sido siempre habituales en parques temáticos o de atracciones en España y se trata de cines que buscan recrear al máximo la sensación de sentirse dentro de la película y cuenta con asientos movibles para meterte de lleno en ella.

Básicamente, estaremos en una sala en la que los asientos se encuentran sobre una plataforma móvil que gira, se eleva o se inclina para que puedas vivir al completo lo que está apareciendo en pantalla. Por lo que, la experiencia 4D será mucho más inmersiva de lo que puede llegar a ser con gafas en 3D o bien con una pantalla en 2D convencional, sin que usemos gafas. Y es que esta tecnología nos da la oportunidad de vivir una nueva experiencia cinematográfica más espectacular. Además, como veremos más adelante, existe una variante en la que se llegan a combinar distintos efectos, que podrán variar dependiendo de la película que vayamos a ver, además de la sala o cine en el que nos encontremos. En cualquier caso, su objetivo es crear una experiencia inmersiva única.

¿Y el cine 4DX? Las salas de cine que encontramos en España habitualmente no son salas de cine 4D, sino salas de cine 4DX. ¿Cuál es la diferencia? No solo encontramos butacas que se mueven y recrean el movimiento de la película, sino que además hay hasta veinte efectos diferentes que te meten de lleno en la escena: lluvia, viento, niebla, olores… Va un paso más allá y no simplemente tenemos una plataforma móvil donde los asientos, sino que hay otra serie de efectos añadidos.

Salas de cine en España

Las primeras salas de cine en 4DX llegaron a España en el año 2017 con la apertura de una sala en Kinépolis Ciudad de la imagen. Actualmente, Kinépolis cuenta con tres salas 4DX en España y también encontramos una de este tipo en el Cine Filmax Gran Vía de Hospitalet. Pero más allá de cines “convencionales”, siempre ha sido habitual encontrar una experiencia 4D en algunos parques temáticos españoles como el Oceanográfic de Valencia, por ejemplo.

También en 2017, el parque valenciano renovó al completo sus instalaciones e inauguró el que es el cine 4D (4DX, en realidad) más grande de España, que ofrece casi 200 localidades y dos proyecciones al día. Hace años, esta sala apostaba por proyecciones que incluían el movimiento. Ahora no sólo se mueven los asientos, también se recrean efectos sensoriales.

Características de las salas 4DX

Aunque no todas apuestan por estas características, sí las salas de Kinépolis en España (tres de las cuatro en 4DX) Ofrecen todo tipo de efectos para que te sientas completamente dentro de la película, pero también una excelente calidad de vídeo y de audio para que te sientas dentro del filme durante toda su duración. Según explican desde la web de Kinépolis, podemos disfrutar de la tecnología Láser Ultra que combina el proyector láser con un sonio envolvente Dolby Atmos con 64 canales únicos que van en todas las dimensiones y crean un ambiente totalmente envolvente con el que nos sentiremos dentro de la película.

Por su parte, el proyector láser Barco por el que apuesta Kinépolis, es “el primero de su generación capaz de proyectar el contenido en 4K, a 60 imágenes/segundo, en 2D y reproducir fielmente la imagen en 3D gracias a un nivel de luminosidad excepcional».

Efectos en el cine 4DX

Por lo general, la mayoría suelen ser películas proyectadas en 3D que tendrás que ver con sus correspondientes gafas polarizadas. Pero no siempre. Puede que simplemente tenga todo tipo de efectos como lluvia o burbujas pero la película se vea normal, sin gafas 3D y sin ningún tipo de efecto especial. Depende del cine, depende de la sala y depende de la película que vayamos a ver.

Pero más allá de que la imagen parezca que sale de la pantalla, hay todo tipo de efectos sensoriales que pretenden llevarte de lleno a la película como si fueras el protagonista y “sufrieses” las mismas sensaciones que él. Para ello, y siguiendo las reglas que explicaremos más adelante, debemos sentarnos correctamente y apoyar los pies en el reposapiés sin movernos de allí.

Por ejemplo, en Matrix notarías cada golpe recibido por Neo con golpes continuos en el respaldo de tu asiento o vibraciones, por lo que no es recomendable para personas con problemas de espalda si vas a ver una película en la que haya golpes y peleas en todas las escenas. También notarás el movimiento, ya que las butacas son capaces de moverse hacia arriba o hacia abajo o hacia los lados. Pueden inclinarse al completo para que sientas el mismo vértigo que el protagonista en ese momento. O pueden sacudirse. Por ejemplo, en la película «Bullet Train», Brad Pitt es golpeado, apuñalado, arrojado y perseguido. Quienes decidan ver la película en 4DX experimentarán cada movimiento en pantalla como un movimiento en sus asientos, que se sacuden y tambalean al ritmo de la acción. Además, el escenario de la película requiere su propio estilo, con ráfagas de viento ocasionales y un ligero balanceo del asiento que se vincula con el balanceo de los vagones del tren.

También notarás la lluvia en la cara que saldrá de la parte trasera del asiento, aunque apenas te mojará, pero sí notarás la humedad. En el caso de la lluvia, las salas de cine Kinépolis permiten desactivarla con un botón que está en el reposabrazos. Si no quieres mojarte, basta con pulsarlo. Eso sí, la experiencia completa anima a que pruebes a sentir la lluvia en la cara, es ligera y apenas molesta.

Otros de los efectos que podrás sentir durante la película es el viento o los olores, gracias a ventiladores repartidos por toda la sala o un difusor en la propia butaca. En general, hasta 20 efectos diferentes para una experiencia multisensorial. Algunos de ellos son:

  • Viento.
  • Lluvia.
  • Ruido.
  • Nieve.
  • Niebla.
  • Olores.
  • Movimiento: hacia los lados, arriba y abajo, vibración.
  • Rayos.
  • Burbujas.
  • Aire en la cara.
  • Calor.

Cines 4D

Dónde están y qué precio tienen

En España, es Kinépolis la encargada de la mayoría de salas 4DX. Hay dos salas en Madrid y una sala en Valencia Heron City. Pero también puedes probar la experiencia en el Cine Filmax Gran Vía de Hospitalet o en salas 4D especiales en parques de atracciones y parques temáticos españoles: en Barcelona en el Tibidabo, en Madrid en el Parque de Atracciones, en el Oceanografic de Valencia, en Terra Mítica (Benidorm) o en Isla Mágica de Sevilla.

Salas en España

Todas las salas 4D y 4DX en España son, por ahora:

  • Kinépolis Diversia.
  • Kinépolis Madrid Ciudad de la Imagen.
  • Kinépolis Valencia Heron City.
  • Cines Filmax Gran Vía (Hospitalet).

Salas 4D en parques temáticos:

  • Oceanogràfic.
  • Tibidabo.
  • Parque de Atracciones.
  • Terra Mítica.
  • Isla Mágica

Cuánto vale la entrada

Todo dependerá del lugar al que vayamos a acudir a experimentar la inmersión en 4D que os acabamos de explicar. Por lo tanto, estos serán los precios que deberemos asumir dependiendo del cine, parque de atracciones o, incluso, si vamos a Oceanogràfic de Valencia:

  • El precio de las entradas en Terra Mítica, Tibidabo y el Parque de Atracciones dependerá de la entrada o el pack que pagues para ir al parque según edad, etc.
  • En el caso del Oceanogràfic de Valencia, tendrá que pagar un suplemento de 3 euros a la entrada del Oceanogràfic.
  • En Isla Mágica de Sevilla se puede adquirir un Acceso Express por 2 euros en la Tiendita de Anaconda o en la web de forma anticipada.

Pero más allá de parques de atracciones también podemos encontrar estas salas en nuestro día a día y pagar solo por una película

En los cines Kinépolis, el precio de entrada normal 4DX es de:

  • 14,70 euros para la entrada general.
  •  12,80 con precio reducido (carnet joven, mayores de 65 años o niños de 4 a 13 años).
  • Gafas 3D en taquilla por 1,2 euros (si hiciesen falta).
  • Con las Tarjetas KineDiez y KineCinco se pueden comprar entradas para la sala 4DX todos los días de la semana, pagando el correspondiente suplemento de 5 €.

En Cines Filmax Gran Vía:

  • 15,30 euros para los no socios.
  • 13,90 para los socios.

Como podemos ver, su precio es más alto al resto de películas. Una película 2D normal (que puede ser difícil de conseguir en 4DX) se encuentra más cerca de los 7 u 8 euros por entrada. El competidor más cercano serían las películas 3D que cuestan alrededor de 10 euros por entrada de adulto. Pero el precio no significa que no puedas ir a ver una película 4DX. Al contrario, todo el mundo debería hacerlo. Lo que sí debemos tener en cuenta es que debemos reservar la experiencia mejorada para películas seleccionadas que realmente nos gustaría ver en este formato específico y asegurarnos de espaciar las visitas posteriores al cine. O si somos de ir poco, podemos probar la experiencia como un capricho.

Al final, el cine 4D necesita un gran coste para mantener diferentes aromas con cada proyección, que ni siquiera llega a cubrirse el coste de mantenimiento de las máquinas de agua, viento y niebla. Así que, aunque parece absurdo el alto coste de la entrada, el precio de una proyección 4DX tiene que ser sustancialmente más alto que una experiencia cinematográfica común. Esto justifica un poco más el precio de la entrada que cuando nos fijamos en los formatos rivales.

Características, público y normas

Como es lógico, son salas diferentes. Salas donde hay movimiento y efectos. Y esto implica que haya unas normas específicas que debemos cumplir en todo momento, además de unas recomendaciones claras sobre qué personas o qué tipo de personas pueden entrar a ver una película o en qué casos no está aconsejado.

¿Quién puede entrar?

Puede entrar cualquier persona que quiera salvo algunos grupos de espectadores que no tienen acceso a las salas (a las Kinépolis aunque suelen repetirse en el resto) por los riesgos que conllevan los efectos 4D o los posibles peligros que puedan existir. No pueden entrar, por motivos de seguridad:

  • Niños menores de cuatro años. Y los niños más que midan menos de 90 o 120 cm (dependerá del cine) deberán estar acompañados por un adulto.
  • Espectadores que midan menos de un metro.
  • Mujeres embarazadas.
  • Espectadores con movilidad reducida.
  • Personas con problemas del corazón, hipertensión, problemas de espalda o cuello.
  • Espectadores bajo los efectos del alcohol o las drogas.
  • Personas con facilidad para marearse.
  • Cualquier persona que sufra epilepsia.

¿Cuáles son las normas de la sala?

Más allá de las normas comunes que deben seguir en el cine normal (no gritar, no hablar, respetar a los demás…), en las salas de cines 4D debes seguir unas normas adicionales o consignas de seguridad debido a que la experiencia va más allá. Básicamente, porque estamos en una sala en la que los asientos se mueven, sale agua de ellos, salen aromas o viento y esto puede ser un problema si no actuamos siguiendo las normas de seguridad o si llevamos comida que no está permitida. Por ejemplo, puede salir volando nuestro café ardiendo.

Por esto mismo, es importante conocer cada una de las diferentes normas que deberemos tener en cuenta. Las reglas que debes seguir en las salas 4DX en España son:

  • Apoya los pies en el reposapiés y no donde quieras.
  • Deja libre el espacio que hay delante de tu butaca.
  • No lleves ropa ni accesorios delicados.
  • Protege tu ropa del viento, la lluvia o aromas si es delicada.
  • No puedes levantarte ni moverte durante la película.
  • No puedes estar de pie sobre el reposapiés del asiento.
  • Mantén protegidas tus pertenencias de valor (bolsos, bufandas…).
  • Si vas a beber algo, deberá estar embotellado. No puedes llevar vasos del cine.
  • No podrás beber bebidas calientes de ningún tipo.

Cines 4DX

Catálogo y películas

¿Qué tipos de películas se proyectan?

Por lo general, las películas proyectadas en 4DX son películas de acción. No tiene sentido apostar por este cine para ver una película tranquila y muy estática. Suelen ser habituales las películas de superhéroes, las películas de acción, la ciencia ficción (con batallas aéreas como las de Star Wars, por ejemplo) o incluso películas de animación siempre y cuando tengan elementos susceptibles de convertirse al 4DX. La mayoría de películas se proyectan en 3D, aunque no todas, podrás comprobar antes si la película es en 2D si no te gusta llevar las gafas especializadas 3D Master Image. No hay un criterio exacto a la hora de elegir qué película sí o qué no, pero puedes consultar cuáles hay en cartelera o cuáles llegarán próximamente.

Generalmente las salas de parques de atracciones tienen proyecciones temáticas y no vas a poder el último estreno de superhéroes sino que suelen ser producciones propias que tienen algo que ver con el lugar donde las estás viendo. En salas más especializadas, como al del Oceanografic, el contenido no es el habitual ni son películas comerciales las que se proyectan. Suelen ser películas temáticas dedicadas al medioambiente o la naturaleza y creadas única y exclusivamente para proyectarlas aquí. Suelen ser un día concreto o tener solo una o dos películas diferentes en cartelera las que puedes ver. Además, no son producciones de una hora y media o dos horas, sino que suelen ser de una media hora o quince minutos, pero con un gran contenido dinámico.

También en el caso del cine 4D del Tibidabo son películas para todos los públicos y con una duración de unos quince minutos y con temática que interesa a los niños: naturaleza, dinosaurios, aventura… Normalmente se trata de filmes de animación y no son películas conocidas sino enfocadas directamente a este contenido en 4D para aprovechar los efectos de la sala y tener el mayor dinamismo posible en asientos, etc. En el caso de Isla Mágica, la historia va tematizada con el propio parque. No podía ser otra que una historia de piratas. Aparentemente todo parece tranquilo en un museo, pero la paz se verá truncada por unos ladrones que buscan hacerse con un tesoro pirata. Durante el desarrollo de la película notaremos efectos especiales de agua, viento, olor, traqueteo del asiento y movimientos a los lados.

¿Qué películas se han estrenado y se estrenarán en 4D y 4DX?

Antes te hemos hablado de los estilos de producción que puedes esperar en las salas de 4D y 4DX, pero seguro que te interesa conocer de forma más específica qué es aquello que se suele ver en estos cines. Como es lógico, se espera que sean películas de acción y con movimiento si queremos aprovechar al máximo los efectos.

Por ahora la película más taquillera en 4D y 4DX continúa siendo Vengadores: Endgame, la entrega de Marvel que dio conclusión a una de las sagas más importantes vistas en los cines en los últimos años. Otros títulos como Aquaman o Hobbs & Shaw también han tenido buena acogida, demostrándose que las películas de acción son las que más miradas atraen en este tipo de cine si queremos aprovecharlo al máximo y sacar partido a sus efectos.

Conclusión y futuro

¿Merece la pena este tipo de cine? ¿Serán todos así en unos años? Es una experiencia interesante pero quizá no es el cine para disfrutar cualquier película.

¿Merece la pena?

Si no tienes ningún problema de mareos o dolor de espalda o cuello, merece la pena probar los cines 4D al menos una vez. Es una experiencia diferente que te recomendamos probar para ir más allá del 3D convencional. Quizá no es sustituible por ver una película en un cine convencional de forma habitual pero sí si quieres hacer algo nuevo de forma esporádica. No te lo recomendamos si quieres ver cualquier película porque no todas están preparadas para esto y no tiene sentido ver una película tranquila o un drama utilizando esta tecnología. Sí si quieres acción, superhéroes y adrenalina. Pero no disfrutarás de la calma que requieren algunas cintas así que no debe ser siempre (o no debería pero depende de la persona) una opción que escojamos para ir siempre al cine. ¿Merece la pena? Sí, para un caso concreto, un día diferente.

Especialmente gustará a los niños (mayores de cuatro años) y suele haber una gran cantidad de películas para todos los públicos entre las películas en cartelera. Aunque, todo dependerá de si queremos ir al cine tranquilamente o vivir una experiencia más inmersiva a la hora de ver una película en concreto. Además, hay que tener claro que no todos los títulos están adaptados a esta nueva experiencia 4D.

¿Es el cine 4DX VR el siguiente paso del 4DX?

Hace un tiempo se comenzó a hablar del cine 4DX VR como siguiente paso evolutivo de esta tecnología. Algunos especialistas plantearon que el cine con gafas de 3D habría evolucionado hasta el 4D y 4DX y que luego el siguiente paso natural sería apostar por la tecnología 4DX VR. De todas formas, han pasado unos cuantos años desde que este sistema se introdujera en el mercado de forma experimental en 2017 y no se han realizado progresos determinantes para apoyar su implantación.

Uno de los problemas de esta tecnología es que requiere una construcción de asientos muy concreta para cada tipo de experiencia que se ofrece al espectador. No son simplemente líneas de asientos como las del 4DX, sino que deben tener unas condiciones de espacio concretas para que la reproducción de los contenidos y experiencias no produzca problemas. Hasta ahora se han creado algunos modelos y se ha experimentado con contenidos de vídeo de 4DX VR concentrados en el mundo de los deportes, de las actividades de aventura o de las carreras de coches. Por ejemplo, uno de los modelos de estructura, conocida con el nombre de Ride, está formada por entre cuatro y ocho asientos que están colocados en una plataforma móvil de seis ejes.

De todas formas, aunque se han presentado contenidos de vídeo, trailers de películas adaptados o incluso videojuegos, este tipo de tecnología no ha llegado a despegar. Para los cines supondría una inversión demasiado elevada tanto en las estructuras como en la inversión en headsets de realidad virtual, y es posible que no llegase a tener un impacto tan importante como el que ha tenido el 4DX entre los espectadores. Por ello, de momento, la tecnología 4D y 4DX sigue siendo la que las salas de cine más avanzadas ofrecen a su público.

1 Comentario