Opiniones sobre Atresplayer Premium
Hemos analizado las opiniones de clientes de Atresplayer Premium. Cuál es la opinión según el servicio y atención y catálogo que ofrece la plataforma de streaming con series y películas.
Todos los comentarios
Atresplayer es gratis si quieres ver la tele en directo o quieres ver los informativos que no has podido ver, por ejemplo. También podemos ver concursos, programas y documentales. Pero también existe Atresplayer Premium, un servicio de pago que nos da acceso a preestrenos, series exclusivas y sin anuncios. ¿Merece la pena?
En los próximos párrafos puedes leer opiniones de Atresplayer Premium si quieres probar el servicio de pago de Atresmedia para ver series, para descargar contenidos para ver offline o para ver preestrenos de series exclusivas y originales.
Catálogo y contenidos y funciones
Atresplayer Premium nos permite ver algunas series originales exclusivas que no podemos ver en otra plataforma ni podemos en televisión. Preestrenos de series originales de Antena 3 que podemos ver online a través de la plataforma de streaming como ocurre con otras como Netflix, Amazon Prime Video o HBO Max antes que nadie. Solo podemos ver estas series nuevas pagando la suscripción. Series como “Dos años y un día”, “Veneno”, “El Nudo”, “#Luimelia” o algunos spin-offs de series clásicas del canal como puede ser el reencuentro de Física o Química o la secuela de Los protegidos.
Además, hay otras ventajas más allá de contenido exclusivo y preestrenos y son algunas funciones que solo podemos tener si utilizamos la opción premium. Por ejemplo, podemos ver series o programas sin publicidad decidiendo nosotros cuando pausar la emisión, o podemos verlos en calidad 4K a través de las diferentes aplicaciones si tenemos un dispositivo compatible. También nos permite descargar los programas o episodios offline para verlos sin conexión a Internet (por ejemplo en un avión) y podemos ver estos contenidos cuando queramos y donde queramos. Y también tendremos acceso al servicio últimos siete días, que nos va a permitir a cualquier contenido que se haya emitido durante los últimos siete días. Da igual si se trata de una serie, una película, informativo o cualquier otro tipo de programa que nos hayamos perdido.
Por último comentar que el servicio también dispone de control parental. Con este control vamos a poder bloquear diferentes contenidos para los más pequeños de la casa, y elegir un pin de desbloqueo que se solicitará cada vez que se intenta acceder a uno de los contenidos bloqueados. Por defecto el control aparece sin restricción, pero podemos establecerlo para contenido no apto para menores de 7, 12, 16 o 18 años.
Precio y suscripciones
Solo hay dos precios según queramos pagar de forma mensual o de forma anual pero no ay varios planes diferentes como en el caso de Netflix, únicamente una opción con la que pagaremos mes a mes sin compromiso o si queremos pagar doce meses con permanencia de un año pero con un 15% de descuento en el pago.
El pago mensual es de 4,99 euros al mes con renovación cada treinta días. El pago anual es de 49,99 euros durante doce meses con permanencia y con un descuento frente al pago mensual que sería de 59,88 euros si pagamos mes a mes todo un año. Por lo tanto, nos estaríamos ahorrando dos meses.
Además del paquete Premium también hay un paquete llamado Novelas Nova que funciona por separado y que incluye más de 10.000 horas a telenovelas por un precio de 1,99 euros al mes. No debemos ser usuario Premium para ver las telenovelas sino únicamente pagar esta cantidad para acceder a ellas.
Darse de alta
Para darnos de alta en el servicio de Atresplayer Premium sólo tenemos que acceder a través de su página web y buscar el recuadro «Hazte Premium», o directamente con este enlace, que nos llevará a un formulario que consta de varios pasos. Lo primero será cumplimentar los datos personales: Nombre, email, contraseña, fecha de nacimiento, género, y marcar la casilla de los términos y privacidad. También podemos loguearnos directamente con nuestra cuenta de Google o Facebook. Lo siguiente será elegir el tipo de suscripción que queremos, entre la mensual o la anual, y también será el momento de introducir un código promocional si disponemos de este. Por último sólo habrá que elegir el método de pago entre tarjeta o PayPal y proceder al pago para disfrutar de todo lo que ofrece este servicio Premium.
Para darnos de baja sólo tenemos que acceder la aplicación en el móvil o página web, ir hasta el icono de usuario y seleccionar «Mi cuenta». Desde este menú también vamos a poder gestionar notificaciones, ofertas y promociones, el control parental, activar dispositivos, y personalizar otros parámetros de configuración.
Una vez dentro de Mi cuenta, entraremos en «Suscripción y paquetes». También podemos ver los método de pago, así como ofertas, promociones y el historial de pagos. Desde aquí tendremos acceso a nuestros datos personales y a lo que tengamos contratado. Tenemos que buscar la opción y hacer clic sobre «Cancelar suscripción». No será necesario hacer mucho más ya que como hemos comentado este servicio no exige permanencia. Por lo que, una vez hayamos cancelado la suscripción ya no se nos volverá a cobrar ninguna mensualidad en el caso de que optáramos por esa opción. O una vez terminado el año contratado ya no se renovará. Pese a que no nos van a devolver la diferencia entre lo contratado y lo que nos queda pendiente si acabamos de pagar el mes, o si nos quedan meses, sí que podremos usar el servicio hasta que finalice el tiempo total contratado tras el último pago.
Dónde ver
Atresplayer Premium está disponible a través de la página web y podemos verlo en el navegador iniciando sesión o podemos verlo descargando las diferentes aplicaciones en los distintos dispositivos. Podemos verlo en el móvil, tablet, ordenador, tele…
Es compatible con el ordenador en PC o Mac, con tabletas Android, iOS y Windows y a través de la aplicación para smartphones tanto en iOS como en Android. Además, explican desde su página web, podemos utilizarlo a través de televisiones Smart TV de las marcas Samsung y LG siempre que cumplan unos requisitos y sean modelos recientes (a partir de 2016, generalmente) además de televisores que usen el sistema operativo Android TV. Además, también en dispositivos externos o sticks como puede ser el Google Chromecast, el Apple TV, el Amazon Fire TV Stick en cualquiera de sus modelos o también otros “boxes” que funcionen con sistema operativo Android TV.