Las playas son el destino vacacional preferido de muchos en verano. Las altas temperaturas animan a muchas familias o grupos de amigos a zambullirse en el agua salada para refrescarse. No es de extrañar, ya que es el lugar preferido de muchos para tener su momento de tranquilidad a lo largo del tiempo que hayan contratado con el alojamiento o que simplemente quieran estar. Ahora bien, el problema que ven muchos tiene que ver con el propio mar y por eso es bueno tener en cuenta el estado de la población de medusas que pueden estropear tu día de baño.
Puede que para muchos no supongan un problema, pero la realidad es que las medusas son animales molestos. Las picaduras pueden ser excesivamente dolorosas, y eso puede estropearte tu merecido descanso en la playa para escapar del calor y de la rutina en verano. El tamaño puede variar y algunas pueden ser pequeñas y pasar desapercibidas para algunos bañistas. Generalmente, suele ser peligroso entrar en el agua cuando hay medusas cerca y, por eso, las playas suelen advertir de ello con señalizaciones que son las mismas en todo el territorio español.
Las apps para comprobar el estado de los bancos de medusas
Ahora que ya conoces los riesgos de bañarte con medusas, la primera recomendación es evitar a toda costa los bancos de estos animales. Para eso, tienes que estar pendiente de los avisos de superpoblación y, para eso, te vamos a recomendar estas aplicaciones.
MedusApp
El nombre es de lo más ingenioso y ya te puede dar una idea de para qué sirve. En ella encontrarás un mapa con todos los avistamientos de medusas registrados para que te hagas una idea del estado de las playas en ese momento. Dispone de información sobre los tipos más frecuentes de medusas avistados, con amplia información sobre los tipos de problemas que pueden causar.
Una de las cosas que tienes que tener en cuenta es que se vale de la colaboración ciudadana para actualizarse a sí que si te la instalas no dudas en avisar. Además, si acabas teniendo una picadura, la app te indica qué tienes que hacer.
Infomedusas
Otra de las opciones es la app del site Infomedusas. La app está disponible para Android y es de lo más sencilla de utilizar. Contiene información actualizada oficial para que tengas una idea del estado de las playas en todo momento. Por otro lado, pensando también en los usuarios a nivel general, dispone de una función para ver cómo están las playas en tiempo real a través su chat y datos como la altura de las olas y la velocidad del viento.
Su clasificación por municipio hace que sea de lo más sencillo encontrar las playas más cercanas que puedes visitar y ver la situación de cda una además de la temperatura de esos sitios. También cuenta con un apartado de noticias de interés así como un apartado dedicado a esos teléfonos que te pueden ayudar en caso de necesidad en la playa.
Meduseo
Esta app para saber si hay medusas en una playa también es muy sencilla de seguir. Si una playa tiene bandera roja es que esa playa está sufriendo una proliferación de medusas, naranaja si hay algunos bancos localizados, pero si está verde es que no hay problemas con las medusas. Del mismo modo que Medusapp, tendrás que poner tú la información de los avistamientos, pero debes tener en cuenta que puedes guardar tus playas favoritas para hacer un seguimiento más rápido.
Lo bueno que tiene también es su buscador, el cual puedes vigilar cientos de playas no solo de la geografía española, también de otros países del mundo, pero especialmente de la zona europea. Por otro lado, dispone de algunos gráficos con los que es muy sencillo hacer un seguimiento de los avistamientos a lo largo de un mes.
¿Qué peligros tienen las medusas?
Si has visto alguna vez alguna medusa en la playa o si más de uno ha hablado de lo mucho que detestan estos animales, pero a ti nunca te han hecho nada, es posible que te preguntes qué tienen de malo. A primera vista, las medusas pueden parecer un animal inofensivo, que poco o nada tiene para atacar o defenderse. Sin embargo, detrás de esa apariencia, se esconde el peor enemigo de tus vacaciones.
Lo cierto es que las medusas no son malas por gusto, sino para protegerse de las posibles amenazas que puede encontrarse en el mar. Por lo general, las que encontramos en España rara vez van a ser venenosas (aunque se han detectado casos). No obstante, casi todas van a defenderse de tu contacto a través de picadoras que, como poco, son molestas.
Resulta que la parte de sus tentáculos tienen unos aguijones microscópicos que son capaces de inyectar veneno a quien los toca. Este provoca reacciones en la piel si esta no está bien protegida, los cuales se manifiestan en forma de ronchas o marcas en la piel que provocan ardor y hormigueos.
Como te contamos, estos problemas son simplemente molestos. Pero tienes que tener cuidado con la proliferación de estos seres porque en los casos más extremos pueden causar la muerte. Debido a las altas temperaturas, ha aumentado la proliferación de especies como la Pelagia noctiluca (luminiscente), la Caribdea marsupialis (avispa de mar) o la Rhizostoma pulmo (acéfalo azul). Aunque su aparición en el Mar Mediterráneo o el Océano Atlántico sean preocupantes, normalmente sus picaduras no serán mortíferas. Pero conviene evitarlas por el gran dolor que producen.
¿Qué hacer si te pica una medusa?
Sin duda, estas aplicaciones son verdaderamente útiles cuando se trata de evitar los bancos de medusas en las playas. Esto no quiere decir que sean infalibles, por lo que te recomendamos que tengas cuidado por donde te bañas o dónde pisas. Pero pongámonos en el peor de los escenarios y es que te ha picado uno de estos seres, lo que supone sufrir alguna de las dolencias que te hemos descrito antes.
En ese caso, lo primero es mantener la calma y si puedes ir al puesto de socorro más cercano para que te administren algún tipo de medicamento. Si no es el caso porque está lejos, puedes utilizar el agua del mar para ayudar a calmar las heridas. Lo primero que debes saber es que tienes que evitar rascarte o frotar la zona afectada. No utilices ni toallas ni arena para frotar la zona, esto podría hacer que empeore. Para reducir el dolor, es recomendable aplicar frío en la zona durante unos 15 minutos. Puedes utilizar una bolsa o una toalla con cubitos de hielo, pero ten en cuanta que deberás hacerlo retirando el hielo cada 2 o 3 minutos para evitar quemarte la piel.
Contra muchas recomendaciones populares, como orinar sobre la herida o aplicar amoniaco, desaconsejamos estas prácticas. Tampoco utilices alcohol ni vinagre. Estas creencias, que están bastante extendidas, no ayudarán a mejorar la herida y pueden hacer que empeore. Lo más aconsejable es acercarse a un centro médico o torre de primeros auxilios para que un especialista te trate.
En casa ya, puedes usar alguna crema con corticoides o antiinflamatorio para prevenir que la parte de la piel se hinche aún más. Además, debes tener en cuenta que, si el tentáculo de la medusa sigue adherido a la piel, lo mejor es retirarlo cuanto antes. Para ello, utiliza unas pinzas o ponte guantes y evita el contacto de alguna manera.