Objetos como los teléfonos móviles o las tabletas sabemos que sí que están permitidos, especialmente si activamos el modo avión. ¿Pero qué ocurre cuando queremos coger un avión y viajamos con nuestro portátil? ¿Debemos facturarlos o es posible llevarlo en el avión? ¿Y encenderlo durante el vuelo? A continuación, te respondemos a algunas de las preguntas más habituales.
Pese a que coger un avión es cada vez más habitual, la realidad es que las diferencias en los reglamentos de las distintas aerolíneas suponen un mar de interrogantes cuando tenemos que viajar con ciertos objetos en concreto. En este caso, nos referimos al ordenador portátil. Y es que muchas veces por sus dimensiones y las pocas referencias que encontramos en la web de la aerolínea en cuestión, tendemos a disponer de varias dudas al respecto
Sin embargo, conviene conocer que, efectivamente, podemos viajar con nuestro ordenador en el avión sin ningún problema. Sin embargo, sí que es necesario contar con diferentes precauciones que debemos seguir para cumplir con toda la normativa vigente al respecto.
Llevar el portátil en la cabina del avión
Podemos llevar el portátil en la cabina del avión dentro de la mochila o maleta de mano que tengamos con nosotros. De hecho, es la opción que recomiendan la mayoría de las compañías de avión. En contra de la creencia general, podemos utilizar nuestro ordenador a durante el vuelo de una forma similar a la que usaríamos nuestra tablet o smartphone. Sin embargo, en este caso sí que es conveniente resaltar que no está permitido su uso durante el despegue y el aterrizaje, como bien nos hará saber la tripulación.
En la mayoría de los aviones que usamos el común de los mortales, no existe la posibilidad de cargar ningún dispositivo en su interior. Por tanto, sí que debemos asegurarnos que, en el caso de querer utilizarlo durante el vuelo, el ordenador debe tener la batería cargada. Además, en algunos aeropuertos es posible que nos pidan encenderlo antes de pasar el control de seguridad. Por lo que es mejor garantizar que contamos con la suficiente autonomía como para evitar males mayores.
¿Y si tenemos que facturarlo?
Si no contamos con el espacio suficiente en la mochila o la maleta de mano, tendremos que explorar la opción de facturar nuestro portátil. Si bien es cierto que esta no es la opción más recomendada, como explicaremos a continuación, es una alternativa viable siempre y cuando hayamos abonado la tarifa correspondiente relativa a la facturación.
En este caso, sí que es importante que tomemos más precauciones que en la situación anterior. Principalmente, lo relativo a la protección. Es habitual que las maletas que se llevan en la bodega, estén expuestas a una mayor cantidad de golpes, por tanto, debemos garantizar que el ordenador se encuentra en un lugar de la maleta alejado de cualquier peligro al respecto.
Además, en función de la compañía con la que volemos, es posible que se nos solicite que el ordenador esté apagado completamente, no siendo válida únicamente la suspensión. Y, por último, se recomienda por seguridad que el ordenador no se encuentre en el mismo compartimento que los productos inflamables.
En caso de duda, consulta con tu aerolínea
Pese a que durante los últimos años la normativa de las aerolíneas se ha adaptado cada vez al contexto de la realidad actual, con un creciente número de dispositivos que nos acompañan en el día a día, todavía es posible que nos encontremos con alguna desagradable sorpresa al llegar a un aeropuerto.
Con el objetivo de evitar cualquier posible sorpresa que nos obligue a tener que dejar nuestro ordenador en tierra, en caso de duda siempre es recomendable utilizar los canales de contacto de las compañías en cuestión para evitar. Especialmente si viajamos en alguna compañía que no hayamos viajado antes o cuando tenemos que hacer viajes muy largos.
¿Y si necesito más de un ordenador?
¿Qué ocurre si necesitamos viajar con más de un ordenador? Pueden darse muchas situaciones que nos obliguen a ello y, si es nuestro caso, es mejor que sepamos cuál es la normativa al respecto.
En función de la aerolínea, vamos a tener que seguir diferentes indicaciones. Sin embargo, en la mayoría de los casos conviene conocer que sí que está permitido viajar con más de un PC al mismo tiempo. En el caso de empresas como Air Europa, por ejemplo, se permite un máximo de 15 dispositivos y 20 baterías de respuesta por pasajero. Por tanto, no tendríamos problemas a la hora de llevar a cabo el transporte de nuestros dos equipos.
No obstante, al no ser algo habitual, siempre es recomendable llamar a nuestra aerolínea para obtener información de primera mano acerca de las posibles consecuencias de viajar con más de un equipo. Así como de las precauciones que debemos tener.