Una investigación mejora la carga inalámbrica para no depender de la base

Una investigación mejora la carga inalámbrica para no depender de la base

Rafa Garcia

Cada vez hay más teléfonos que se valen de la carga sin cables para recibir energía en sus pilas. Se trata de una forma sencilla de que tu terminal recupere toda o parte de su autonomía sin tener que conectar ningún cable, más allá del que va desde la placa a la corriente. Pero una nueva investigación ha dado con la manera mejorar la carga inalámbrica para no depender de la base.

Resulta que unos investigadores de la Universidad de Aalto han dado con esta solución. Con ella han encontrado la manera de aumentar el rango de actuación de la superficie que emite energía, lo que ayuda a que se mantenga un buen flujo de energía sin preocuparte de dónde coloques tu móvil.

Hasta un 18cm de distancia con un 80%

A la hora de elegir un cargador inalámbrico muchos no le dan importancia a la distancia a la que estos actúan. El motivo es simple: al ser una plataforma de carga sobre la que tienes que posar el móvil, no necesitas saber mucho más del funcionamiento. Tampoco hay mucha preocupación por la potencia ya que si la comparamos con los sistemas de carga rápida estos se quedan muy atrás.

Pero la principal ventaja es que estas placas deberían de distribuir la energía sin necesidad de contacto alguno, una tarea de la que se han encargado un equipo de la Universidad de Aalto encabezados por el investigador Nam Ha-Van. En sus declaraciones afirma que “cuando las corrientes en las antenas de cuadro tienen amplitudes iguales y fases opuestas, podemos cancelar la pérdida de radiación, aumentando así la eficiencia”.

samsung-qi-carga-inalambrica

Como sabrás, las bobinas de inducción que llevan los diferentes dispositivos son las que hacen que la energía se transfiera. Sin embargo, la tecnología actual solo hace posible esto a través de un espacio mínimo o, mejor dicho, por contacto.

En esta investigación se ha llevado a cabo una idea con la que utilizando dos antenas de 7,2cm, las cuales se han ajustado sus corrientes para suprimir la radicación  y aumentar así la eficiencia. Dicho de otro modo sería que el dispositivo emisor y receptor, con un buen ajuste, son capaces de restar radiación para que las ondas de energía sean más consistentes cuanta más distancia haya.

Esta distancia inicial fue todo un éxito, pero se logró mantener una tasa de un más que decente 80% de la carga total a una distancia de 18 cm.

La carga inalámbrica necesita más potencia

Esto es algo de lo que mucha gente se queja y por lo que siguen prefiriendo la carga mediante cable. Y es que, a día de hoy, los vatios con los que se carga un móvil con la carga rápida es mucho mayor que la inalámbrica. Este es el motivo más claro de la poca confianza que tienen algunos por esta tecnología, por lo que el siguiente paso en este sentido esperamos que sea un aumento de la potencia de carga para no estar mucho tiempo con el teléfono inactivo con esta tecnología.

Vía > New Atlas

¡Sé el primero en comentar!