Normalmente en el colegio los niños no suelen ver series o películas en televisión, pero sí al llegar a casa. Y no pasa nada. Porque hay series que son una excelente opción para ver después de clase, un complemento perfecto al aprendizaje en la escuela. Estas series de Netflix son perfectas para que tus hijos las vean después del colegio y aprendan todo tipo de cosas de forma divertida.
Creer que todo lo que vemos es perjudicial es un gran error. Más allá de los grandes documentales y reportajes que podemos ver los adultos en las plataformas de streaming, hay contenidos perfectos para los más pequeños de la casa si quieres que descubran cosas nuevas y se interesen por ellas.
Para todas las edades y de todos los tipos, podrán aprender de forma divertida y sin aburrirse sobre todo tipo de temas: ciencia, robots, alimentación… Y por eso estas series de Netflix son perfectas para ellos, las vean en casa o en el colegio.
Pregunta a los Storybots
Uno de los imprescindibles para aprender con Netflix son Los Storybots. Los Storybots son unos pequeños robots divertidos que se preguntan las mismas cosas que habitualmente preguntan los niños. Dan respuesta a todo y de forma fácil, llamativa, con canciones, con colores y explicaciones muy sencillas y repetitivas para que no cueste asimilar lo que quieren decir.
Los temas se presentan de forma divertida, pero también se tratan otras temáticas informativas que interesan a los más pequeños. Por ejemplo, de dónde vienen las tabletas de chocolate o por qué la gente es diferente, cómo funciona un ordenador o cuántos tipos de animales existen. Son episodios cortos ideales para ver en un rato que tengamos disponible o para complementar el aprendizaje.
Skylanders Academy
Skylanders Academy es otra de las diferentes opciones que tenemos en Netflix para que los más pequeños de la casa aprendan mientras disfrutan de algunas de las diferentes aventuras. La historia narra las aventuras a las que un grupo de amigos deben enfrentarse para mantenerse a salvo de los diferentes malvados que intentan destruir la paz.
Será responsabilidad de Spyro y sus secuaces tratar de desbaratar todos los planes maléficos que llegan desde el lado contrario. Los más pequeños de la casa podrán aprender un poco más sobre el sentimiento de colaboración y de pertenencia al grupo y cómo de importante es no solo protegernos a nosotros mismos de los diferentes peligros a los que nos podamos enfrentar en nuestro día a día. Sino también de todo lo que tiene que ver con las distintas posibilidades que están a nuestro alcance para ayudar también a todos los que tenemos a nuestro alrededor para conseguir el bien común.
Chico Bun Bun: un mono manitas
Otra de las series imprescindibles y más populares para que los pequeños de la casa aprendan mientras se divierten es Chico Bun Bun. Entender cómo funciona el mundo puede ser complicado, pero gracias a Chico Bun Bun y las fuerzas reparadoras, aprenderán a resolver problemas divirtiéndose con todas sus tronchantes aventuras.
Un programa educativo para los más pequeños con el que aprenderán el funcionamiento de las cosas con explicaciones sencillas y divertidas de la mano del mono manitas y su grupo de amigos.
Gofre + Mochi
Si te preocupa que los más pequeños coman bien, Gofre+Mochi es una de las series de Netflix que debes apuntar en la lista si hay niños en casa. Para conocer de dónde vienen los alimentos, qué ventajas o nutrientes nos aportan, cómo se cultivan… Sigue a dos adorables personajes que se han escapado del congelador y han empezado a vivir en un supermercado de frescos donde, para ellos, todo es nuevo. No conocen los diferentes alimentos, así que usarán el magicarro para viajar por todos los lugares del mundo para conocer más sobre lo que comemos en nuestro día a día.
Project MC2
Para niños más mayores o preadolescentes, Project MC2 es una de las series que tus hijos e hijas deberían ver en el colegio para aprender ciencia. Project MC2 presenta a cuatro niñas adolescentes que utilizan la ciencia como arma para hacer el bien. Usan la ciencia y todo tipo de experimentos científicos para trabajar como agentes secretas. No es un documental ni un programa como los anteriores, sino que se trata de una serie de ficción que sigue las aventuras de estas cuatro adolescentes.
No es solo interesante desde el punto de vista educativo y científico para todos, sino que apuesta por mujeres protagonistas, permitiendo que las niñas tengan referentes en la pantalla acercando la ciencia a ellas como ya hacen muchos otros proyectos para alejarse del tópico absurdo de que este es un mundo meramente masculino y sin hueco para ellas.
Pequeñas grandes mentes
Si te interesa la ciencia, otro visionado obligatorio en Netflix es “Pequeñas grandes mentes”. Tecnología y ciencia para niños algo más mayores que los de “Pregunta a los Storybots” pero con una temática similar. Episodios cortos de menos de media hora y respuestas a todas las preguntas que siempre tienen los niños. Aquí se habla de sueños, del pensamiento, de las emociones, de los gérmenes, de las redes sociales, del espacio… Todos los temas se plantean desde un punto de vista fácil de comprender y de forma muy atractiva, amena y llamativa para ellos.
Emily y su laboratorio de las maravillas
Siguiendo con los imprescindibles de ciencias para todas las edades, Emily y su laboratorio de las maravillas es otra de las series que tus hijos deberían ver en el colegio o al llegar de él. Sirve para aprender todo tipo de cosas nuevas.
Guiados por la presentadora Emily Calandrelli que es la encargada de los contenidos y la protagonista que nos irá guiando y explicando sobre fluidos newtonianos, tornados o luz ultravioleta. Episodios de menos de quince minutos por lo que es ideal para los más pequeños o para adultos que quieren conocer lo más básico de la ciencia. Fácil de entender, rápido y súper llamativo y ameno para niños.
The Inbestigators
Son brillantes y capaces de usar su inteligencia y sus inventos para descubrir cualquier secreto. The Inbestigators es otro de los imprescindibles en las series educativas de Netflix aunque no apuesta por formato documental, sino por una serie de ficción. Son cuatro chicos y chicas brillantes que han decidido utilizar sus capacidades para resolver misterios y abrir su propia agencia de investigación. Tendrán que poner a prueba su ingenio para superar todos los encargos en esta serie juvenil educativa que podemos ver en Netflix y con episodios cortos de unos quince minutos.
Justo a Tiempo
Lanzada en 2011 y contando con dos temporadas, Justo a tiempo narra las aventuras del joven Justo, que vivirá aventuras con sus amigos imaginarios Olivia y Cauchín mientras viaja por todo el mundo. Se trata de una serie fantástica para aprender de otras culturas y formas de vivir. Los diversos escenarios y personajes que se presentan activan la imaginación de los más pequeños, al tiempo que les habitúa al contacto con culturas y costumbres distintas, fomentando valores como el respeto, la tolerancia y la curiosidad.
Más aventuras sobre ruedas
La señorita Frizzel dirige un autobús mágico que tiene por hábito llevar a los estudiantes a todo tipo de lugares, donde aprenderán sobre ciencia no sin meterse en algún lío de por medio, o vivir alguna que otra aventura con este autobús de fantasía. Los niños aprenderán de temas como el clima, la jardinería o el cuerpo humano. Los pequeños podrán transportarse a tiempos pasados, lugares en plena naturaleza o al espacio exterior. «Sin imaginación no hay innovación», es su lema.