Si tu equipo de fútbol está en Segunda, esta es la forma más barata de verlo

Si tu equipo de fútbol está en Segunda, esta es la forma más barata de verlo

David Soriano

Este año la categoría de plata del fútbol español cambia de nombre pero seguirá manteniendo la misma emoción que en años anteriores. LaLiga Smartbank da paso al nuevo rebranding asociado al patrocinador EA Sports y este año será LaLiga Hypermotion. Como ya sucediera la temporada pasada, podrá verse en más de una docena de plataformas, pero solo una sale mucho más rentable que el resto.

Vamos a ver cómo se verá la nueva temporada de fútbol y dónde deberías suscribirte para ver LaLiga Hypermotion al mejor precio.

LaLiga Hypermotion 2023/2024

La anteriormente conocida como LaLiga Smartbank también presenta nuevas modalidades para ver el fútbol en la 2023/2024, además de un cambio de nombre a LaLiga Hypermotion tras el acuerdo con Electronic Arts, padres del FIFA que esta temporada también cambiará y se llamará EAFC 24. Desde la temporada pasada y durante las próximas cuatro, LaLiga comercializa los derechos audiovisuales de la Segunda División en régimen de no exclusiva con el objetivo de alcanzar la máxima exposición para la competición y sus clubes, alcanzando una oferta más competitiva, mejorando la distribución del producto y, en definitiva, llegando a más aficionados.

El encuentro que enfrenta a la SD Amorebieta y al Levante UD (19.00 horas) será el que dé el pistoletazo de salida a división de plata el 11 de agosto. El canal principal pasará a llamarse LaLiga TV Hypermotion y continuará disponible en 16 operadores (Movistar Plus+, Orange, Amazon Prime Video, Vodafone, Euskaltel, R Galicia, Telecable, MásMóvil, Yoigo, Virgin Telco, Guuk, Embou, Netllar, Hits Mobile, Oceans y Populoos) que ofrecerán todos los partidos de la competición incluidos los del playoff de ascenso a LaLiga EA Sports.

La opción más barata

Dentro de toda esta amalgama de posibilidades, si quieres ver a tu equipo y este juega en Segunda División, hay una plataforma en la que te saldrá más barato que en el resto. Teniendo en cuenta que la mayoría son operadores de telecomunicaciones, necesitarías comprometerte con una tarifa que quizás no quieras solamente para ver el fútbol.

Amazon Prime Video volverá a retransmitir la competición por 9,99 euros al mes, aunque habrá que tener también ya una suscripción activa en su servicio Amazon Prime, que cuesta 4,99 al mes, por lo que el precio se eleva a 14,98 euros al mes. Puedes ahorrar algo más si te suscribes a Prime de forma anual, siendo esta de 49,90 euros/año, ahorrando dos meses.

Sin pujas Liga Smartbank

En cuanto a los operadores, por ejemplo en Vodafone el canal está integrado en su paquete Deportes, con un coste de seis euros que incluye otros contenidos, como los de Eurosport. Además hay que tener una tarifa de fibra y móvil del operador, lo que ya sube el precio a un mínimo de 47,90 euros más para la One Ilimitada Básica.

Por su parte, MásMóvil comercializa la Segunda División a través de su canal Agile TV por 11 euros al mes en sus distintas marcas (Yoigo, Virgin Telco, Euskaltel, Telecable, R y la propia MásMóvil), a los que hay que sumar el precio de la tarifa convergente, desde 39,90 euros al mes, lo que eleva el coste a un mínimo de 50,9 euros mensuales.

En Movistar todo se sale del presupuesto si quieres ver estos partidos de fútbol. Como mínimo debes tener también una tarifa de fibra y móvil (el precio mínimo es de 57,9 euros) y además el paquete Movistar Plus+ con 80 canales (11 euros) que se considera la opción mínima para acceder a Movistar Plus. El resultado es que ver LaLiga TV Hypermotion te costará como poco 100,90 euros al mes si no quieres la Champions y 113,90 euros mensuales si sumas las competiciones europeas al combinado.

1 Comentario