Desde que Spotify llegó a nuestras vidas, los artistas han cambiado su forma de generar ingresos. Antes valía con vender discos para conocer cuánto estaban ganando. Sin embargo, con la era de las reproducciones es complicado saber cuánto pagan. Te contamos lo que puedes ganar en la plataforma de música si subes tus canciones o podcast.
Spotify ha ayudado a reducir la piratería y a apostar por un modelo cómodo para escuchar música pagando poco mes a mes y ha hecho que los artistas puedan obtener un beneficio a cambio de que sus canciones se popularicen. Ya podemos decir que el streaming se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos para los músicos, cantantes y dueños de podcast. Tanto si eres un artista independiente o tienes un contrato discográfico, te vendrá bien saber cómo paga Spotify.
En 2023, se espera que el streaming de música supere los 6.000 millones de dólares, el equivalente a un aumento de los ingresos de poco más del 10 %. Se espera que la industria crezca aún más, alcanzando más de 7300 millones para 2027. Además, los expertos esperan que haya más de 160 millones de personas o casi el 50 % de la población total en Spotify.
Cómo calcular los beneficios
Cuando escuchamos una canción en Spotify, tanto con una cuenta Premium como con una gratuita, esto genera beneficios a la plataforma. Luego, estos hay que dividirlos en dos tipos:
- Beneficios de grabación: son todas las ganancias que van al dueño de los derechos de grabación. Normalmente, el sello discográfico o distribuidor es quien se lleva estos beneficios.
- Beneficios de publicación: los compositores y artistas reciben regalías de publicación pagadas, que se suelen enviar a editores, organizaciones de derechos de interpretación y otras empresas de gestión.
No hay ninguna calculadora que sea 100% exacta. Sin embargo, los artistas las usan para tener una idea de cuánto podría pagar cada plataforma. En el caso de Spotify, la cantidad que puedes esperar recibir está entre 0,003 y 0,005 dólares por reproducción. Es decir, esto supone que pueden generar unos 3-5 dólares por cada 1000 reproducciones. Esto equivale aproximadamente a una división de 70/30, entre los titulares de los derechos con el 70% y la plataforma con el 30%.
Aunque, un punto importante que no todo el mundo conoce es que Spotify no paga directamente a los artistas. En este caso, solamente actúa como un gestor que se encarga de recaudar todo el dinero y le da alrededor del 70% a las personas que tienen los derechos de la música. Luego son estas personas las que dan el dinero a los artistas dependiendo de los contratos que tengan firmados con ellos. Lógicamente, estos beneficios provienen de las cuotas de los usuarios Premium y de los anuncios que ven los usuarios con cuenta gratuita.
No obstante, lo ideal en estos casos es que los usuarios estén suscritos a un plan premium de Spotify para recibir una mayor parte de ingresos, en vez de tener un plan gratuito con el que consumir el contenido de la plataforma de música en streaming.
Antes de que enciendas la calculadora del móvil y pienses en tener una gran cuenta bancaria, es importante conocer la diferencia entre titulares de derechos y artistas. Los artistas intérpretes son los que consiguen su parte del 70%, pero dependerá de cómo se hizo la música para determinar ese porcentaje. La mayoría de las veces, los beneficios se dividen entre los compositores, los editores y los propietarios de la grabación. Y, en este último caso, se podría incluir al artista, aunque también puede ser el sello con el que tengan el contrato.
Cómo paga Spotify a los músicos
Lo cierto es que no es tan fácil conocer cuánto paga Spotify cada vez que un usuario reproduce una de sus canciones. Los cálculos están basados en las predicciones y estimaciones. Es indudable que Spotify cuenta con una gran cantidad de ingresos de música grabada.
No obstante, es sabido que los artistas independientes o no muy conocidos aún no generan millones de reproducciones. Por ejemplo, una de las calculadoras predice que se necesitarían más de 280.000 reproducciones para ganar tan solo 1.000 euros en Spotify. Si se compara con Apple Music, tan solo se necesitaría la mitad de reproducciones para ganar lo mismo. Así, siguiendo este caso, se puede ver como en otras plataformas de streaming de música se paga mejor.
También hay que tener en cuenta que existe la opción de promocionar tu música, con ella se ayuda a aumentar el número de reproducciones y, por ende, mejora los ingresos. Las compañías discográficas también pueden negociar diferentes términos con las plataformas. Sin embargo, esto tampoco funcionará demasiado si el pago medio por reproducción sigue siendo tan bajo como es hasta ahora.