Manejar la crisis del coronavirus no es únicamente una cuestión sanitaria. Con la población confinada en sus casas, el uso de Internet se ha disparado y asegurar el buen funcionamiento de las redes es una prioridad. La semana pasada, las principales operadoras españolas hicieron una serie de recomendaciones para los usuarios. Ahora, la cosa ha llegado incluso a la Unión Europea que pidió ayer a los gigantes del vídeo online que redujeran su calidad para evitar el colapso. Si ayer era Netflix la que confirmaba que reduciría su calidad en un Europa un 25%, hoy nos enteramos de que YouTube también reducirá la calidad de sus vídeos por el coronavirus.
Thierry Breton, comisario del mercado digital de la UE, no dudó en pedir a las dos las plataformas de streaming que más tráfico generan en todo Internet, una reducción de su calidad. De hecho, en países como Francia su tráfico supone el 70% y esto atenta contra el buen funcionamiento de las redes para el resto de los ciudadanos. En España, las cifras son similares ya que estos servicios “devoran” sin control el ancho de banda.
YouTube se verá en SD en Europa
No tendremos YouTube en 1080p o 4K por defecto en Europa. Google (Alphabet) acaba de confirmar esto hace escasos minutos para evitar el colapso de las redes de Internet en la Unión Europea. Con millones de usuarios teletrabajando en casa en todo el continente, asegurar el correcto funcionamiento de Internet es clave para la sociedad y la economía.
Con esta decisión, YouTube sigue los pasos de Netflix y atiende a las peticiones realizadas por Thierry Breton en el día de ayer. Este mantuvo conversaciones con Sundar Pichai, CEO de Alphabet, y con Susan Wojcicki, CEO de YouTube. Aunque estos confirmaron que únicamente se ha registrado un pequeño pico de uso, han decidido actuar para reducir el ancho de banda que consume su servicio de vídeo.
En un comunicado, la compañía confirma que “Nos comprometemos a cambiar temporalmente todo el tráfico de la Unión Europea a la definición estándar de forma predeterminada”. Por ello, los vídeos que carguemos en YouTube a partir de la jornada de hoy pueden verse algo peor que en otras ocasiones debido a este cambio.
Para que nos hagamos una idea de los incrementos en el tráfico, el uso del móvil ha aumentado alrededor de un 50% en la voz, y un 25% en los datos. Por aplicaciones, el tráfico de algunas como WhatsApp se ha multiplicado por 5 en los últimos días.