Telefónica firmó el verano pasado un acuerdo con NAGRA, para proteger sus derechos audiovisuales. Este movimiento sirvió en especial para los contenidos deportivos de Movistar Plus+. Así, quisieron poner un cerco que evitase vender miles de suscripciones a IPTV pirata en Internet. Con la alianza entre la operadora y NAGRA, se ha conseguido poner ciertos límites a la piratería a lo largo de los últimos meses. Pero, ¿qué es exactamente NAGRA? ¿Por qué es tan importante para acabar con las IPTV ilegales?
A medida que las plataformas de contenidos OTT se han popularizado, también lo han hecho las empresas que se dedican a proteger este tipo de dispositivos con el objetivo de evitar todo lo que tiene relación con la piratería. Las compañías que cuentan con productos audiovisuales siempre suelen firmar acuerdos con empresas especializadas en protegerlos.
El caso de la televisión no es una excepción y siempre se implementan métodos de protección para impedir las emisiones no autorizadas o la descarga de esos contenidos. Todos los operadores de televisión de pago tienen implementados sistemas de este tipo. En el caso de Telefónica, el encargado de proteger el contenido de Movistar Plus+ (entre otros) es NAGRA. Si te ha picado la curiosidad y quieres conocer en profundidad en qué consiste este servicio y por qué es clave para combatir la piratería, sigue leyendo.
Telefónica lleva tiempo confiando en NAGRA
El año pasado se supo que la operadora española había vuelto a confiar en NAGRA para proteger sus contenidos multimedia. Sin embargo, no era la primera vez, sino que ya habían usado este sistema de cifrado para luchar contra la piratería. Gracias a esta alianza, Movistar evita que las emisiones por satélite puedan verse en abierto. Es decir, se aseguran de que los usuarios deban estar suscritos para descodificarlas.
La empresa del Grupo Kudelski amplió su acuerdo con Telefónica para luchar contra el IPTV pirata. Según el comunicado publicado por NAGRA, habían dado acceso a la compañía “a nuevas formas de identificar, monitorear y controlar la actividad pirata”. Además, con el acuerdo, Movistar comenzó a “recibir alertas impulsadas por la Inteligencia Artificial sobre patrones de actividad ilícitos”.
Otra de las ventajas de la contratación de NAGRA por parte de Telefónica fue que comenzaron a implementarse marcas de agua en los partidos en directo. Esta solución antipiratería son números que se superponen en ocasiones en la pantalla, aunque hay otros elementos de protección de transmisión activa.
Avisos a los usuarios
Además de lo anterior, los sistemas de Movistar también analizarán el tráfico saliente de todas las conexiones que se realicen. De este modo, se busca identificar cualquier patrón sospechoso que pueda estar comprometiendo la seguridad de las plataformas. Ya en el pasado, muchos usuarios han recibido advertencias cuando se ha detectado que se ha compartido la señal de la conexión sin el consentimiento de la operadora. Y parece que ahora este tipo de medidas de control van a ir en aumento.
De acuerdo al comunicado publicado por NAGRA en su momento, el nuevo acuerdo con Movistar busca «ampliar las operaciones antipiratería globales». Encontrándose constantemente en búsqueda de nuevas fuentes que le permitan alcanzar con su objetivo.
Delia Álvarez, responsable del Área Global de Prevención de Fraude de Telefónica, declaró que la piratería es una gran preocupación para ellos y que, para aumentar su efectividad en esta guerra, han elegido expandir su relación con NAGRA. El profesional considera que tiene una capacidad global más que probada para identificar y acabar con la actividad pirata.
Por su parte, desde NAGRA se muestran orgullosos de su asociación con Telefónica para incluir más servicios antipiratería. La empresa se ha colocado como una de las principales asociadas de los grandes medios audiovisuales de todo el mundo. En su web podemos ver todos los servicios antipiratería que ofrecen.
¿Cómo actúa Nagra?
Este servicio antipiratería está presente en varias empresas de telecomunicaciones de todo el mundo para proteger el contenido de vídeo y conseguir un enfoque de seguridad más preciso. Así, otras compañías que operan en España, como Vodafone, también ha solicitado este tipo de herramientas contra la piratería para mantener a buen recaudo toda su programación.
En el caso de Movistar Plus+, la empresa suiza hace uso de sus técnicas de cifrado para implantar un sistema DRM (digital rights management) y evitar que sus contenidos sean copiados y retransmitidos en otras plataformas, como las IPTV. No obstante, siempre suele haber alguien que se sale con la suya y extrae todo esa parrilla de oferta televisiva y la reproduce de forma ilícita.
Estas soluciones multi-DRM integran una inteligencia artificial avanzada gracias a los mecanismos que ha puesto en marcha NAGRA Active Streaming Protection con el fin de identificar a los autores que recaban toda esta información. De esta forma, Movistar tiene la suficiente documentación como para denunciar a los atacantes y llevarles a juicio, con su correspondiente sanción económica y penal.
¿Servirán estas medidas con todos los tipos de IPTV?
La respuesta a esta gran pregunta es sí, serán efectivas estas medidas. Hace ya años que la piratería de contenidos de pago, sobre todo del fútbol, está en aumento y no parece haber solución sencilla. Muchos creen que más dureza, sanciones y leyes más estrictas es lo que necesitamos, mientras que otros abogan por que el fútbol (el contenido de pago estrella) tenga un precio más acorde con la realidad económica del país.
¿El nuevo Movistar Plus+ es la respuesta? La operadora ha relanzado su servicio de televisión, incluyendo un estreno de cine al día y dos partidos (LaLiga y Champions) por 11 euros al mes para clientes y 14 euros al mes para clientes del resto de operadoras. La gran pregunta es si será suficiente para acabar con la piratería del fútbol al emitir únicamente esos dos encuentros por jornada
Cabe destacar que los servicios de IPTV tienen dos formas de garantizar su acceso. Uno de ellos es el uso de una aplicación, mientras que otros usuarios buscan el acceso mediante una Smart TV o incluso un descodificador físico. Sea como sea, el contenido acaba llegando a través de la Red y puede que eso sea lo único que se necesite para evitar la emisión no consentida de video a determinados aparatos. Tendremos que esperar para ver cómo se sucede la lucha para evitar esta actividad, de si las medidas acaban siendo suficientes o si, por el contrario, la piratería se acaba imponiendo, haciendo que sea fácil para algunos ver el contenido de la plataforma azul y el fútbol por un precio mucho menor al que la operadora propone a pesar de su nueva propuesta.