Que tiemblen Movistar, Vodafone y Orange: un 41% de las portabilidades de 2024 serán a operadores low-cost

Que tiemblen Movistar, Vodafone y Orange: un 41% de las portabilidades de 2024 serán a operadores low-cost

David Soriano

A la hora de cambiar de operador, las compañías low cost se frotan las manos. Teniendo en cuenta la situación actual y las previsiones sobre por dónde van a ir las portabilidades en los próximos meses, los operadores de bajo coste se llevarán a gran parte de los clientes de las telecos tradicionales.

Operadores como Orange, Vodafone y Movistar ven como otros modelos de operadores se imponen y el precio acaba siendo el factor diferencial para elegir operador en nuestro país. Lo cierto es que los usuarios cada vez valoran menos los servicios premium debido al alto coste que suponen. La economía de las familias españolas no pasa por su mejor momento y a nadie le apetece meterse en tarifas de 100 euros o más por muchos servicios o canales premium que ofrezcan.

Portabilidades para pagar menos

Según el estudio ‘Telco: Mobile and Fixed broadband connectivity‘, elaborado por la consultora estratégica Oliver Wyman, durante el próximo año 2024 un 41% de los españoles que cambiarán de operador móvil se pasará de una de las compañías tradicionales a un operador de bajo coste.

tarjeta sim portabilidad

Esto marca una tendencia creciente de usuarios de telecomunicaciones que buscan pagar menos. Este informe recoge datos más de 7.000 clientes de Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y España. La intención de cambio desde operadores tradicionales hacia operadores de bajo coste en España es la segunda mayor de Europa, solamente superada por Italia, con un 46%. En el resto de países que se incluyen en la investigación presentan porcentajes inferiores: Francia (35%), Reino Unido (32%) y Alemania (28%).

Los datos de este estudio confirman que el precio es el principal factor para elegir operador (seguido del rendimiento, la velocidad y la calidad de la red y el volumen de datos del que disponen) y tarifas y que la tasa de abandono de clientes —el conocido como churn— desde operadores tradicionales hacia las de bajo coste es una tendencia cada vez más fuerte.

Según el escenario que prevé este estudio, el 53% de los clientes de compañías como Movistar, Orange o Vodafone en España acabará previsiblemente en la cartera de una operadora low cost en 2024.

El modelo Digi

En nuestro país, un gran ejemplo de esta tendencia es Digi. El operador de origen rumano se ha consolidado como el quinto operador nacional (será cuarto cuando se fusionen Orange y MásMóvil) y el gran mérito de su estrategia lo tiene su agresiva política de precios.

Stand de Digi en CC La Vaguada

Digi ha registrado más de 848.600 portabilidades en los nueve primeros meses del año, lo que supone un aumento de más del 28% respecto al mismo periodo de 2022. Sólo en el mes de septiembre, la operadora ha sumado más de 97.700 portabilidades de telefonía fija y móvil.

Además, según refleja en el estudio Beatriz Lacave, socia de la industria de Telecomunicaciones, Medios y Tecnología de Oliver Wyman, hay otro factor a tener en cuenta sobre el éxodo que se va a producir de clientes de operador tradicional a low-cost: el cliente que se va al de bajo ya no vuelve a un operador tradicional. En su opinión, en este escenario es muy complicado para los operadores diseñar sus ofertas comerciales para ser rentables a la vez que no abres la puerta para que se vayan al competidor que ofrece aparentemente los mismos servicios a mejor precio.

La experta también tiene en cuenta otro de los factores que hace que en España el low cost gane una mayor fortaleza: suelen ser también las opciones más económicas en las tarifas convergentes fijo-móvil. “En un contexto inflacionista, en el que además algunos operadores han subido precios en los últimos 12-24 meses, los hogares buscan ajustar su gasto. El informe muestra una clara tendencia europea favorable a los operadores móviles de bajo coste que se acentúa en España. Si bien esto es consistente con las mayores cuotas de mercado de los operadores tradicionales, asimismo indica una mayor exposición de sus bases de clientes”.

Además de todo esto, la fusión entre Orange y MásMóvil puede catapultar a otro operador a la cuarta posición del mercado español. Este tendría aún más poder para captar clientes. El mejor colocado en estos momentos parece Digi, pero otras compañías como Avatel o Finetwork no pierden de vista la posibilidad de hacerse con los remedies de esta operación. Por el momento, la pelota está en el tejado de Europa.

De hecho, Digi estaría muy cerca de quedarse con la red móvil de Yoigo, lo que le daría una fuerza importante dentro del sector. Recordemos que, pese a ser la cuarta compañía por número de emplazamientos móviles, cuenta con las concesiones de las frecuencias 5G para ser un actor importante del mercado.