¿Cómo solucionar la alerta de «carga no disponible» del iPhone si detecta líquido?

Desde el iPhone XS, Apple es capaz de detectar líquido en el puerto Lightning, ahora USB-C, y enviar una notificación al propietario del terminal avisando de la situación. Al mismo tiempo que impide cargar o conectar cualquier accesorio hasta que el cuerpo no esté completamente seco. ¿Qué debemos hacer en estos casos?
Pese a que la tecnología ha ido evolucionando durante los últimos años, imprimiendo una mayor resistencia y durabilidad a sus productos, la realidad es que todavía son muchas las marcas que no terminan de llevarse demasiado bien con los líquidos. Este es el caso de Apple que, si bien es cierto que ofrece resistencia al agua y a las salpicaduras desde el iPhone 7 (2016), ninguno de sus terminales está cubierto por la garantía ante accidentes relacionados con este tema.
Alerta de líquido
Tras la llegada al mercado del iPhone XS, el dispositivo era capaz de transmitir con una notificación si había presencia de agua o cualquier otro líquido que entorpeciera la carga del mismo. De esta manera, el usuario recibe una alerta de detención de una sustancia líquida que impide la carga de los iPhone por una mera cuestión de seguridad. En este contexto, no tendremos posibilidad de cargar el teléfono ni tampoco conectar unos auriculares, ya que tanto el cable del cargador como el de los cascos utilizan el mismo puerto para funcionar. Por lo tanto, ¿qué proceso propone Apple para paliar esta situación y poder seguir usando el móvil con normalidad? A continuación, exponemos las siguientes recomendaciones que pone la marca norteamericana sobre la mesa para resolver este inciso.
El puerto de carga tiene que estar totalmente seco
En primer lugar, la recomendación que nos ofrece Apple es evitar cualquier carga con el teléfono hasta que el puerto y el accesorio se encuentren completamente secos. No obstante, si se da la situación en la que debemos cargar el iPhone por algún tipo de emergencia, siempre vamos a poder ignorar la alerta de detección de líquido y proceder a la carga posterior.
Sin embargo, para algún tipo de urgencia es mejor priorizar la carga inalámbrica con el fin de aumentar la eficiencia y que no se produzca ningún altercado que interrumpa el proceso. Así, resolvemos una situación extrema que puede acabar con el mal funcionamiento del iPhone, hasta que algún técnico pueda esclarecer el problema. Asimismo, si decidimos usar la opción de cargar el móvil de forma inalámbrica, siempre debemos asegurarnos de la parte trasera se divise sin ningún tipo de humedad, por lo que es recomendable recurrir a un utensilio que confirme que esa parte se encuentre completamente seca.
Cómo secar el iPhone o el cable de carga
En el caso de que tengamos que secar el iPhone, deberemos seguir este procedimiento recomendado por la compañía de Cupertino:
- En primer lugar, debemos dar un golpe suave con la mano en la zona del conector de carga. De este modo, lograremos quitar el exceso de líquido superficial que pueda afectar a su funcionamiento. Una vez realizado este gesto, es recomendable dejar el iPhone en una superficie seca con algo de corriente de agua.
- Tras dejar pasar 30 minutos como mínimo, podremos volver a intentar la carga con un cable correspondiente al puerto en cuestión: Ya sea que se trate de Lightning o de USB-C.
- Si tras este proceso, la alerta sigue apareciendo, todavía queda agua en el conector que debe ser quitada. Tendremos que dejar el iPhone en un lugar seco con algo de corriente de agua durante un día como máximo. Puesto que es posible que el iPhone tarde en secarse hasta 24 horas.
Cosas que no se deben hacer
Es habitual que cuando realizamos una búsqueda a través de internet encontremos diferentes recomendaciones genéricas que nos mencionan el uso de secadores, fuentes de calor o, incluso, los clásicos botes de arroz. Sin embargo, en el caso de Apple se desaconseja cualquier método similar que no sea dar unos pequeños golpecitos sobre nuestra mano para evitar dañar el dispositivo y dejar que el efecto de las corrientes de aire seque la humedad del puerto.
Además, también aconseja evitar insertar objetos extraños, como bastoncillos de algodón o toallitas, que puedan terminar por dañar los pines que se encuentran en su interior, como bastoncillos. En el caso de que nada de lo que hemos mencionado en el presente artículo funcione y la notificación siga apareciendo, únicamente nos queda reservar una cita con el servicio técnico de la compañía para conocer el alcance de la avería y que nos cuenten las posibles soluciones que pueden tener.