Google Chrome es uno de los navegadores más usados a día de hoy. Según datos de StatCounter, una empresa de seguimiento web, más del 63% de los internautas de todo el mundo prefiere Chrome frente a su competencia. Por detrás, están Safari, Edge, Firefox, Opera y Samsung (en orden de más a menos utilizados). Sin embargo, el uso excesivo de la opción de Google puede dar lugar a que salte el mensaje de error ‘out of memory‘. Si te ha pasado esto y no sabes a qué se debe, te enseñamos su significado y cómo arreglarlo de forma sencilla.
Si tienes acceso a Internet, Google Chrome te permite visitar todas las páginas web que desees. Jamás pensarías que es posible agotar la memoria del navegador, pero hay un límite y depende del dispositivo que estés utilizando para buscar por Internet.
Si te ha aparecido un mensaje que dice «¡Vaya! Se ha producido un error al mostrar esta página web. Código de error: Out of Memory«, tenemos la solución. Este navegador cuenta con una capacidad limitada para mostrar páginas webs o ejecutar alguna tarea. Si lo saturamos, se quedará sin recursos disponibles y saltará el error.
Causas del error Out of memory
Una de las cosas que se le echa en cara al navegador de Google es el uso abusivo de los recursos de una máquina. Es decir, el uso que estamos haciendo de Chrome ocupa todo el espacio disponible de la memoria RAM del ordenador. El navegador va mermando conforme añades más y más pestañas a la ventana de la aplicación y llega un momento que se satura.
Pero no solo hay que tener en cuenta la cantidad de pestañas que estás abriendo. El trabajo que estas están desarrollando también afecta a la RAM y hay que tener en cuenta si dispones de extensiones en ejecución. En definitiva, podemos decir que el uso de la memoria RAM a Google Chrome puede llenarse en un santiamén. Además, es necesario recalcar que el programa tiene un límite asignado, por lo que el riesgo de que aparezca el error out of memory aumenta drásticamente.
Lo normal es que te pida cerrar algunas pestañas o aplicaciones para liberar memoria. Normalmente, ocurre cuando se abren muchas pestañas con contenido pesado, como páginas web con muchas imágenes o vídeos, o cuando se entran en aplicaciones web que usan muchos recursos. También, como te decíamos antes, puede aparecer por el uso de extensiones que consumen una cantidad significativa de memoria casi sin darte cuenta.
Soluciones rápidas al mensaje Out of memory
Para resolver este problema, Chrome recomienda cerrar algunas pestañas, sobre todo si tienes muchísimas abiertas, para liberar memoria. Por lo general, nunca estamos utilizando tantas pestañas de vez y hay varias que dejamos abiertas porque se nos olvida quitarlas. Si crees que la vas a necesitar más tarde, es mejor guardarla como Marcador que mantenerla activa todo el rato ocupando RAM. También aconseja desactivar las extensiones temporalmente para que no consuman los recursos que podrías usar para navegar.
Además, puedes comprobar que el navegador cuente con su última versión. Esto es importante porque las actualizaciones incluyen correcciones y mejoras de errores que pueden ayudar al uso de la memoria. Y, en caso de que nada funcione: reinicia. Este viejo truco, que funciona en casi todo, podría solventar incompatibilidades con el navegador.
También puedes apagar el ordenador y dejarlo inactivo durante unos segundos, algo que también ayudará a que la RAM se resetee por completo. Solo espera un pequeño lapso de tiempo antes de volver a pulsar el botón de encendido e inicies Google Chrome de nuevo.
También puedes ajustar la configuración de Chrome para darle más memoria a la aplicación. Para ello, tendrás que escribir «chrome://flags» en la barra de direcciones de Chrome y darle a buscar. Podrás aumentar el valor predeterminado y luego tendrás que reiniciar Chrome para que se haga efectivo.
Otro factor que puedes tener en cuenta es que los datos en la caché de Chrome pueden consumir mucha memoria. Puedes eliminarlos yendo a la configuración de Chrome, seleccionando «Privacidad y seguridad >Borrar datos de navegación». Selecciona la opción para eliminar la caché y los datos de navegación y luego haz clic en «Borrar datos». También puedes borrar el historial completamente para que haya más espacio en la memoria.
Usar modo incógnito de Google Chrome
Entrar en modo incógnito para navegar por internet es uno de los recursos más utilizados en el caso de que no quieras dejar rastro de búsquedas en el historial de navegación. Tampoco se guardarán las cookies ni datos personales que introduzcas para realizar compras, como tarjetas de crédito, contraseñas o correos electrónicos.
En este caso, puedes usar el modo incógnito de Google Chrome para deshabilitar algunas opciones por completo. Por ejemplo, puede ser que las extensiones hayan entrado en conflicto y supongan un problema para navegar. Para ello, entraremos en modo incógnito (clic derecho en el icono de Chrome y nueva ventana de incógnito) y desactivaremos todas las extensiones que queden procesándose en segundo plano. Acto seguido, podemos habilitar una a una para ver cuál de ellas es la causante del problema.
Otra forma de evitar errores y fallos en Chrome es eliminar la caché y las cookies desde el modo incógnito. De esta manera, limpiaremos completamente toda aquella información que sigue quedando almacenada en Google Chrome e impida que la página cargue. Para realizar tal acción, nos dirigiremos a la pestaña de modo incógnito, ir a la opción «Más», «Más herramientas» y luego «Borrar datos de navegación». A continuación, seleccionar «Desde siempre» y marcar únicamente la casilla «Archivos e imágenes almacenados en caché y Cookies y otros datos de sitios». Por último, hacer clic en «Borrar datos».
¿Qué hacer si nada funciona?
En caso de que todos estos trucos sean soluciones temporales y el error vuelva a aparecer, lo más probable es que tu PC esté al límite, y los programas como Google Chrome se suelen ir actualizando, solicitando más recursos cada año, por lo que tu equipo ya no lo soportaría igual que hace tiempo. Revisa tus componentes, sobre todo la memoria RAM, y si no es cosa del SO, sino de tu hardware, medita en ampliarlo o adquirir un nuevo ordenador, ya que, por muchos trucos y consejos momentáneos, al final acabarás siempre igual.
Otra solución es utilizar un navegador más ligero, o incluso cambiar el Sistema Operativo por otro que pida menos requisitos, intentando así repartir los recursos y no forzar tanto a tu PC.
Navegadores que ocupan poca RAM
En caso de que sea más bien tu PC el causante del problema al disponer de poca RAM o recursos limitados, tal vez te venga mejor utilizar un navegador alternativo que sea muy ligero y ocupe muy poco espacio de la memoria temporal al estar utilizándolo. Además de evitar por tu cuenta el uso excesivo teniendo multitud de pestañas abiertas, puedes probar navegadores como Maxthon, Midori Browser, Avant Browser, Opera, Brave, Vivaldi, Slim Browser, Torch, Yandex Browser, NetSurft, UR Browser o SeaMonkey, por ejemplo.
De todos ellos, probablemente sean Vivaldi u Opera las mejores opciones, por ser los más conocidos y tener un funcionamiento y diseño muy similar al de Chrome.
Además de esto, revisa la configuración de tu ordenador y revisa el uso de RAM, para detectar si hay otras aplicaciones distintas al navegador que están lastrando los recursos del sistema. Es muy raro que solo usando el navegador tu PC ya se quede sin memoria RAM.