En la era digital, donde la seguridad y la identificación son fundamentales, perder o borrar accidentalmente un certificado digital puede ser un gran problema. Sin embargo, no está todo perdido. Hoy te contamos los pasos necesarios para recuperar un certificado borrado y te damos algunos consejos para arreglar esta situación.
Cada vez hacemos más trámites de manera online que nos evitan tener que acudir, como antaño, de manera física a la mayoría de los organismos públicos de nuestra ciudad. Para identificarnos, nuestro certificado digital es fundamental, de lo contrario, es probable que no podamos firmar las diferentes peticiones que tengamos realizar.
Cuando el certificado de la FNMT se envía por correo electrónico, solo se puede descargar en el mismo ordenador desde el cual se solicitó originalmente. Sin embargo, existe una solución para recuperar tu certificado digital en caso de cambiar de ordenador o de haberlo borrado sin querer. Además, es importante recordar que la contraseña del certificado desempeña un papel clave en la protección de su uso.
Comprobaciones iniciales
Aunque parezca obvio, si hemos eliminado el certificado digital sin querer, podemos comprobar si está en la papelera de reciclaje. Si lo has eliminado recientemente, es probable que lo encuentres allí. Será tan fácil como restaurarlo al seleccionarlo con el botón derecho del ordenador y pulsando en la opción correspondiente. Recuerda que el archivo aparecerá en la carpeta desde la que lo borraste, a menos que saques el archivo tú mismo y lo coloques en el escritorio o en otro sitio.
Por otra parte, si tienes una copia de seguridad de tu sistema o de los archivos importantes, puedes intentar restaurar el certificado digital desde la copia de seguridad más reciente. Restaurar la copia de seguridad puede implicar la reinstalación de todo el sistema o la recuperación de archivos específicos, dependiendo de cómo hayas realizado la copia de seguridad.
Si tienes una copia de seguridad de tu certificado digital, podrás restaurarlo fácilmente. Busca el archivo de copia de seguridad con la extensión .pfx o .p12 y asegúrate de que sea la copia correcta. Recuerda que es fundamental hacer copias de seguridad regularmente para evitar la pérdida de datos importantes. Si no puedes recuperar el certificado, es posible que necesites solicitar uno nuevo a la entidad emisora para poder utilizar los servicios y aplicaciones que requieran el certificado digital.
Pide la revocación del antiguo
Si no dispones de una copia de seguridad del certificado digital que has eliminado, la mejor opción es revocarlo y solicitar uno nuevo. Los pasos a seguir en esta situación son:
- Contacta con la FNMT: Ponte en contacto con la Fábrica de Moneda y Timbre, que fue quien te hizo el certificado digital. Coméntales que has perdido el certificado y no tienes una copia de seguridad.
- Revocación del certificado: La FNMT te ayudará en el proceso de revocación. Esto invalidará el certificado perdido para asegurar que no pueda ser utilizado por nadie más. Normalmente, tendrás que dar alguna identificación para comprobar tu identidad y confirmar que eres el titular del certificado. Tendrás que hacerlo de manera presencial o telefónica.
- Solicita un nuevo certificado: Una vez que hayas revocado el certificado perdido, podrás solicitar uno nuevo. Tendrás que repetir el mismo proceso que la primera vez, aunque ahora cuentas también con la gestión desde casa con la video identificación.
- Emisión del nuevo certificado: Después de que hayas presentado la solicitud, se generará y emitirá un nuevo certificado digital para ti. Si lo haces desde casa, lo normal es que tarde una hora para que el sistema pueda cotejar los datos.
Ahora, con el nuevo certificado digital, asegúrate de hacer una copia de seguridad. Cuando lo importes en el mismo ordenador donde lo solicitaste, el programa te preguntará si quieres hacer una copia para que no vuelvas a perderlo por error. Otra forma de mantenerlo seguro es haciendo tú mismo una copia de seguridad, aunque debes tener en cuenta el tipo de archivo, como te dijimos anteriormente.
Te recordamos que como persona física no te costará nada ni solicitarlo si es la primera vez que lo haces o si lo renuevas. De hecho, ten presente que el certificado digital tiene una fecha de caducidad, por lo que es una buena idea apuntarte cuándo caduca para pedirlo de nuevo. Durante el tiempo de renovación puedes usar el que tienes en el DNI electrónico, aunque de este también debes acordarte de renovarlo (algo que se hace de manera automática desde los terminales de expedición del documento de identificación oficial de la Policía y nunca de otra forma).
¿Cómo pedir el certificado digital?
Durante los últimos años, la FNMT ha ido ofreciendo a los ciudadanos nuevas vías en el momento de solicitar el certificado digital, adaptándose a la nueva realidad y a las tecnologías que tenemos actualmente al alcance de nuestra mano. Si bien es cierto que antes la única vía era acudir presencialmente al organismo pertinente para informar de todos nuestros datos y poder descargar el certificado, la realidad es que actualmente encontramos diferentes alternativas que pueden ser muy útiles.
- La primera de ellas es por medio de un vídeo. En él, tenemos que mostrar nuestro rostro y nuestro DNI por ambas caras y, pasados unos días, recibiremos un correo para poder descargarlo. En este caso, el coste es de 2,99€. En el momento de escribir estas líneas, la página web muestra un aviso de que existen ciertos retrasos en la aprobación de este método, llegando a alargarse el proceso hasta en ocho días hábiles. Por lo que es conveniente pedirlo con antelación.
- Además, también tenemos la vía de poder llevar a cabo la solicitud desde el DNI electrónico. Para ello, debemos tener un lector de DNIs que sea compatible con nuestro ordenador.
- El dispositivo móvil también es otra vía que está permitida. Pero, en este caso, también es necesario acreditar la identidad con el vídeo identificativo en cuestión, por lo que deberemos abonar la cantidad mencionada previamente.
- Por último, si no podemos hacer de lo anterior, deberemos acudir a una oficina presencial tras haber pedido una cita previa.