Se acaba de descubrir una de las estrellas más raras de la galaxia

Se acaba de descubrir una de las estrellas más raras de la galaxia

Justo Romanos

Aunque es común que se descubran habitualmente nuevas estrellas, en esta ocasión los astrónomos se han sorprendido debido a la rareza de la última encontrada. Está en la Vía Láctea y es tan rara que, a día de hoy, solo es la segunda estrella que se ha encontrado de su categoría. Por ello, la noticia se ha transformado en una gran ocasión de celebración.

Desde la Universidad de Warwick, en Reino Unido, han publicado un estudio en el que desvelan el descubrimiento de la estrella J1912-4410, que se trata concretamente de una enana blanca púlsar. Lo más interesante es que haber encontrado esta estrella supone poder disfrutar de importantes avances en la investigación, dado que confirma aspectos interesantes, como la propia existencia de más estrellas de su categoría. Al mismo tiempo, hay otros aspectos que los astrónomos han explorado gracias a este descubrimiento.

Entendiendo mejor las enanas blancas

Como seguro que ya sabes, todavía hay multitud de misterios en el espacio que están esperando a ser resueltos. Muchos de ellos están relacionados con las enanas blancas y con la evolución de las estrellas. Gracias a este descubrimiento, los astrónomos al frente del estudio mencionan que ahora saben con seguridad cómo se forma el campo magnético que tienen estas estrellas. Y lo cierto es que la explicación es mucho más sencilla de lo que se podía imaginar, dado que resulta paralela a la manera en la que se genera el campo magnético de la Tierra. Así, lo que se puede encontrar en el interior de las enanas blancas es una dinamo interna que es la que se ocupa de producir el campo magnético.

Para los investigadores, la nueva información supone un soplo de aire fresco para poder avanzar en sus estudios. El principal motivo de ello es que muchos de los misterios que todavía esconde el espacio están relacionados con los campos magnéticos y con la manera en la que se generan. Se desconocía, hasta el momento, cómo podía ser que las enanas blancas generasen unos campos tan potentes como los que tienen. Que dispongan de un sistema interno como una dinamo es algo que lo explica en su totalidad.

Es la segunda de su clase

Aunque puede ser complicado de explicar, es importante profundizar en lo que supone la existencia de una enana blanca púlsar, puesto que no es únicamente una enana blanca, ni tampoco una púlsar. La composición de este tipo de estrella es más compleja, ya que se trata de una enana blanca que se encuentra en un sistema binario en combinación con un enana roja. Esto produce que, cuando se lleva a cabo el giro de la enana blanca, se produzca un fenómeno que resulta fascinante.

Aunque lo más lógico sería pensar que los destellos de iluminación que se producen vinieran de los rayos que emite la enana blanca, en realidad, está ocurriendo algo muy diferente. Sí que se producen esos rayos desde la enana blanca, pero lo que pasa en realidad es que estos impactan contra la enana roja. Y el resultado de ese impacto, es lo que genera sus longitudes de onda.

La primera vez que se observó esto fue con el descubrimiento de la primera estrella de esta categoría en el año 2016, la cual llegó a ser bautizada como AR Scorpii. En ese momento todos los profesionales de la astronomía se sorprendieron por igual y se entusiasmaron por lo que este descubrimiento significaba. Ahora la segunda estrella ayuda a continuar con la investigación y es así como se ha llegado a la conclusión sobre la dinamo interna.

Lo que dicen los expertos es que estas estrellas comienzan su movimiento sin campo magnético y que, a medida que se mueven, le roban masa a la enana roja. Tras esto, se producen una serie de reacciones dentro de la enana blanca que ponen en marcha el sistema de dinamo. Luego la rotación genera energía magnética que, al salir de la estrella, se transforma en el campo magnético que se está investigando. Pero, aunque esta información suene convincente y tenga unas nuevas bases que han complacido a los astrónomos, los expertos reconocen que todavía hay mucho que descubrir de este tipo de enanas blancas.

Tras el descubrimiento de la J1912-4410, los especialistas van a continuar observando la Vía Láctea en busca de otras estrellas que encajen en los mismos rasgos que tiene la AR Scorpii. Porque es muy posible que, si se han encontrado dos, haya otras más que puedan localizarse. Todo ello beneficiaría a continuar entendiendo mejor este tipo de estrellas tan extrañas.

En el vídeo que te mostramos justo encima de este párrafo puedes llegar a descubrir cuál es la interpretación que ha realizado de forma artística el European Southern Observatory respecto a la AR Scorpii. El aspecto que tiene respecto a la nueva J1912-4410 es prácticamente idéntico, por lo que te puedes hacer una idea de lo particular que es su naturaleza. En el vídeo es posible ver la manera en la que la estrella alcanza su máximo nivel de velocidad e iluminación con sus rayos de luz que pasan a la enana roja generando unos impactos de radiación de lo más impactantes. A falta de una forma mejor de llegar a ver este tipo de estrellas y fenómenos del espacio, no se puede decir que esta muestra visual no sea bienvenida.