Cómo conectarnos a un servidor FTP desde nuestro Android

Cómo conectarnos a un servidor FTP desde nuestro Android

Rubén Velasco

Una de las ventajas que nos ofrece un smartphone es la capacidad de estar siempre conectados desde cualquier lugar únicamente teniendo una conexión activa a Internet o red de datos. Una forma muy útil de tener siempre nuestros recursos a mano es montar un pequeño servidor FTP en nuestro ordenador de manera que utilizando un cliente podamos conectarnos desde cualquier lugar y acceder a nuestros datos estemos donde estemos.

Uno de los clientes FTP más completos y sencillos de utilizar para Android es FTPCafe. Lo podemos descargar de forma totalmente gratuita desde la tienda de aplicaciones Play Store.

Una vez descargado lo ejecutamos y veremos la ventana principal del cliente.

ftp_cliente_android_foto_1

Lo primero que debemos hacer es crear la conexión. Para ello pulsamos sobre el botón «New» y veremos una ventana similar a la siguiente.

ftp_cliente_android_foto_2

En la pestaña «Profile» debemos introducir los siguientes datos:

  • Profile: nombre que queremos dar a nuestra conexión para identificarla.
  • FTP Mode: Tipo de conexión FTP que vamos a establecer, por ejemplo, FTP, SFTP, etc.
  • Host: Dirección IP o dominio del servidor al que nos vamos a conectar.
  • User: Usuario con el que nos conectaremos al servidor.
  • Password: Contraseña del usuario anterior.

En la pestaña «more» podemos configurar otras opciones adicionales:

  • Port: puerto por el que nos conectaremos.
  • Local Path: Directorio local que abriremos por defecto.
  • Remote Path: directorio remoto que abriremos por defecto.

Pulsaremos sobre el botón de Save y ya tendremos nuestra conexión lista.

ftp_cliente_android_foto_3

Lo único que debemos hacer es pulsar sobre el botón de «Connect» para conectarnos de forma remota a nuestro servidor FTP y poder acceder a los datos del mismo.

ftp_cliente_android_foto_4

Una vez establecida la conexión podremos ver, en un lado, el directorio de archivos de nuestro servidor y en el otro los archivos locales. A partir de este momento ya tendremos total control sobre todos ellos y podremos enviar archivos desde uno de los dispositivos al otro, moverlos, borrarlos, etc sin ningún problema.

¡Sé el primero en comentar!