Si te gusta editar vídeo seguro que has escuchado hablar de Final Cut, uno de los programas de vídeo más completos que hay y que nos permite proyectos originales y profesionales. Pero tenemos un problema y es que no podemos usar Final Cut en Windows, ya que el programa solo está disponible para ordenadores Apple.
Por desgracia, Final Cut en Windows no existe, aunque muchos usuarios llevan años pidiendo que este software sea también compatible con otros ordenadores que no sean de Apple. Tenemos dos opciones: podemos probar alternativas para Final Cut Pro o podemos usar Final Cut Pro en Windows con una serie de trucos y consejos que te explicaremos a continuación. Tú eliges qué prefieres.
¿Qué es Final Cut Pro?
Si has llegado hasta aquí seguramente sabes qué es Final Cut Pro y qué nos permite, pero si no sabes de qué te estamos hablando, se trata de un software de edición de vídeo que nos permite todo tipo de funciones y recursos para conseguir proyectos totalmente profesionales. Se trata de un editor que ronda los 300 euros aunque tiene una prueba gratuita.
¿Y cuál es su principal problema para muchos usuarios? No funciona en ningún ordenador que no sea un Mac de Apple. Si lo has probado en la universidad o has tenido un Mac y ahora tienes Windows puede que lo eches de menos y por eso recopilamos todas las soluciones posibles para tenerlo.
Aunque no podemos ejecutar directamente Final Cut Pro en Windows, existen formas indirectas e ilegales de hacerlo. Además, tendríamos que ser bastante expertos para:
- Instalar macOS en un ordenador con Windows, aunque eso significaría que necesitemos reiniciar el sistema para usarlo.
- Instalar macOS en una máquina virtual. Aunque existen restricciones, se pueden solucionar de formas no especificadas y ejecutar macOS junto con Windows en el mismo ordenador.
Básicamente, se requiere ingeniería inversa, pero eso sería una violación de los términos de uso y es posible que se generen problemas, como la estabilidad, la usabilidad, etc.
Cómo usar Final Cut en Windows
Más allá de utilizar programas alternativos a Final Cut, como explicaremos en próximos párrafos, podemos recurrir a intentar emular macOS en nuestro ordenador con sistema operativo de Microsoft y así sería como tener un Mac pero sin cambiar el aparato. Esto podemos conseguirlo con una máquina virtual en Windows, por ejemplo. ¿Es la mejor opción? Quizá no es la mejor ni la más rápida pero son los pasos que debes seguir si no quieres alternativas a Final Cut para Windows sino que tienes claro que el programa que quieres es ese y no ninguno parecido o que cumpla con las mismas funciones. En ese caso, sigue estos pasos con VirtualBox en Windows o recurriendo a Hackintosh.
Máquina virtual en Windows
Una máquina virtual nos permite tener dos sistemas operativos en un único ordenador. O, mejor dicho, nos permite que instalemos macOS en nuestro ordenador con Windows sin necesidad de eliminar este primero o renunciar a él. Es una opción muy recomendable para usuarios que quieren probar programas que han desarrollado, por ejemplo, o en casos como este en el que queremos hacer uso de un software que no está disponible para nosotros. Necesitamos un programa para crear máquinas virtuales (como puedes ser Virtualbox o VMWare, los más populares), necesitamos también una imagen ISO de MacOS y configurar la máquina virtual.
Por ejemplo, podemos hacerlo con Virtualbox siguiendo estos pasos: Lo primero, tendremos que descargar VirtualBox desde su página web de forma gratuita y en su versión compatible con nuestro sistema operativo.
Sigue los pasos que te va indicando el programa para instalarlo al completo. Una vez que lo tengas instalado, tenemos que crear una máquina virtual:
- Toca en Nueva en el menú de la parte de arriba
- Rellena con todos los datos que te pida (nombre, carpeta de máquina…)
- Toca sobre Next o siguiente para ir pasando al siguiente paso
- Elige la memoria RAM que vamos a asignar a la máquina virtual
- Escoge el tamaño del disco duro
- Pulsa en siguiente
- Ya tenemos lista la máquina
Una vez que hayamos llegado hasta aquí necesitamos ir a “Configuración” y montar la imagen ISO de macOS. Cuando tengamos lista la máquina virtual de macOS en Windows lo que necesitaremos es tener a mano Final Cut Pro y ya podremos utilizarlo con normalidad en nuestro ordenador con Windows siempre y cuando hayamos activado esta máquina virtual del sistema operativo de Apple. Ten en cuenta que el rendimiento total con VMWare no será similar al que tendrías si de verdad el SO instalado fuese macOS. Las máquinas virtuales hacen que el rendimiento sea algo peor pero habremos subsanado el problema y podrás tener Final Cut.
Hackintosh
Hackintosh se considera a un ordenador que funciona con sistema operativo de Apple pero no es un ordenador de Apple. Es un proceso más complejo que le anterior y muchísimo más complejo que apostar por alguna alternativa a Final Cut Pro pero si necesitas hacerlo y estás dispuesto a ello, es una opción válida. Configurar un ordenador hackintosh es bastante complicado.
En primer lugar porque vamos a necesitar hardware utilizado por Apple en cualquiera de sus ordenadores, o que cuente con soporte oficial por parte de la compañía de Cupertino en forma de drivers en macOS Sierra. Es decir, que las posibilidades en cuanto a configuraciones de hardware se reducen de forma considerable. Por otro lado, tampoco es tan sencilla la instalación del sistema operativo, a pesar de que el hardware sea perfectamente compatible, sino que hay que seguir una serie de pasos complejos y personalizados en función de la configuración de hardware. Hackintosh.com tiene aquí las mejores guías para ello.
Ahora bien, si conseguimos una configuración hackintosh funcional, entonces lo único que tendremos que hacer es instalar Final Cut Pro también desde la App Store y funcionar con el programa con absoluta normalidad.
Mejores alternativas de pago para Final Cut Pro
Hay muchas alternativas a las que puedes recurrir para poder disfrutar de un rendimiento similar al de Final Cut Pro en Windows. Algunas de ellas, entre las que se encuentran varias que son imprescindibles, son de pago. Aunque después te hablamos de los programas gratis a los que también puedes recurrir, comenzamos con estos de pago que te proporcionarán muy buen rendimiento.
Magix Vegas Pro
Antes conocido como Sony Vegas Pro, y una de las mejores opciones para editar vídeo si tienes un PC. Uno de los más conocidos y de los más utilizados, uno de los imprescindibles. Una herramienta que no puede faltar en tu ordenador si buscas alternativas a Final Cut. Eso sí, debes tener en cuenta que tenemos que pagar por descargarlo y no se trata de un programa gratuito. Además, es bastante caro. Se trata de una herramienta de pago cuyo precio parte de unos 250 o 270 euros en su versión más sencilla aunque también hay opción de pagar mes a mes unos 20 euros a través de una suscripción. No es asequible pero es un programa totalmente recomendable si quieres dedicarte al vídeo de forma profesional.
Si te dedicas profesionalmente a la edición de vídeo o si quieres empezar a hacerlo, Magix Vegas Pro es una de las mejores opciones de esta lista. Puedes hacerte con tres versiones: Vegas Edit, Vegas Pro y Vegas Post. Las tres disponen de una gran cantidad de funciones imprescindibles para la edición de vídeo, siendo Edit la más sencilla, aunque igualmente potente. Para la versión de nueva licencia los precios respectivos son de 199 euros, 249 euros o 299 euros, pero también es posible pagar una suscripción mensual por 19,99 euros, 34,99 euros o 44,99 euros.
Con las tres versiones dispones de compatibilidad con formatos y proyectos avanzados, aceleración por GPU, control de automatización, edición multicámara, corrección de color HDR y herramientas de IA, entre otros elementos. La profundidad que aporta Vegas está por encima de muchos otros programas de edición.
Adobe Premiere Pro
Otro de los mejores programas o alternativas para tener Final Cut en Windows 10 es Adobe Premiere Pro. Hay que pagar pero es uno de los programas de mayor calidad que podemos encontrar en este ámbito, probablemente el más avanzado. Tiene todo tipo de funciones y características tanto si queremos editar vídeo a nivel doméstico como si vamos a hacerlo de forma profesional. De hecho, esta alternativa de Final Cut Pro para Windows es utilizada por cineastas de Hollywood, editores de TV y YouTubers gracias a sus características.
Su interfaz es muy completa y por eso recomendamos que le dediques algo de tiempo para entender todo lo que puede ofrecerte. Podrás añadir transiciones, crear un vídeo multi-pista, añadir efectos, títulos, créditos, añadir efectos especiales. El más completo y recomendable pero necesitarás formar parte de Adobe para poder utilizarlo en tu ordenador.
Podemos contratar Adobe Creative Cloud que nos permitirá el acceso a este programa pero también a otros imprescindibles como Photoshop. Hay varias opciones y puedes elegir un plan mensual que tiene un precio de 94,50 euros al mes con IVA incluido o un plan anual con permanencia de doce meses y pago mensual que tiene un precio de 62,99 euros al mes con IVA incluido. Pero, a pesar de que Adobe Premiere Pro CC es la mejor alternativa a Final Cut Pro para Windows, esta herramienta puede ser demasiado profesional para que los usuarios la aprendan desde cero.
Cyberlink PowerDirector 365
De entre todas las alternativas a Final Cut Pro, tampoco puede faltar este editor de Cyberlink. Esta versión PowerDirector 365 es uno de los programas de edición de vídeo profesional que cuenta con todo tipo de herramientas y de lo más completo que puedes encontrar en Internet. Además de que también está disponible para Windows, y no solamente Windows 10 y 11, también para las versiones anteriores.
Esta opción se convierte en una de las grandes alternativas a Final Cut Pro por varios motivos. Por ejemplo, está el hecho de que los usuarios tienen la posibilidad de usar varias cámaras para crear diferentes efectos de pantalla verde y hasta crear efectos de pantalla dividida. Y esto no es lo único, también se puede controlar fácilmente cuadro por cuadro con seguimiento de movimiento, al igual que admite la opción de utilizar complementos.
Mejores programas alternativos gratuitos
Si nada de lo anterior te sirve o convence siempre puedes usar alternativas a Final Cut Pro para Windows que te permitan las mismas funciones sin necesidad de llevar a cabo todo lo anterior. Usar otros programas es una opción mucho más recomendable si tenemos en cuenta que hay una gran cantidad de software que es capaz de cumplir con las mismas funciones e incluso que podemos descargarlos sin pagar nada por ellos. Son completos, fáciles de usar, llenos de funciones. Es la opción más recomendable a la hora de conseguir una buena edición de vídeo sin complicaciones, simplemente debemos abrir nuestra mente y probar otros programas que quizá incluso nos gusten más. Algunas de nuestras propuestas son:
Avidemux
Este es otro de los editores de vídeo que hay disponibles, además de estar en versión gratuita, para Windows. No obstante, también se puede instalar en otros sistemas operativos como Linux o macOS. En cualquier caso, esta herramienta es gratis y te permite editar vídeos de una manera bastante sencilla y eficaz. Entre sus funcionalidades puedes encontrar las opciones para unir vídeos, recortar o filtrar tareas.
Por otro lado, hay que mencionar que esta herramienta en particular admite diferentes formatos de vídeo, como es el caso de MP4, MPG, AVI, OGM, MKV, FLV, entre varios formatos. Por lo que no deberías tener ningún tipo de inconveniente al respecto en este sentido. Lo que está claro es que gana puntos por el simple hecho de ser de código abierto y gratis para los usuarios, además de tener una interfaz de lo más sencilla y simple de usar que se pueden encontrar en este tipo de herramientas.
Wondershare Filmora
Si buscas una alternativa con versión gratuita, Wondershare Filmora nos ofrece una interfaz muy sencilla y lo mejor de todo es que no tiene ningún coste. Basta con que vayamos a su página web y lo descarguemos para nuestra versión de Windows. El resultado que nos ofrece es de una grandísima calidad y una de las principales ventajas es que el editor es muy similar a Final Cut Pro por lo que no tendrás problema para acostumbrarte a manejarlo y sacarle todo el partido que puedas.
Filmora no solo tiene un programa con el que podemos editar vídeos sino que cuenta con una gran cantidad de herramientas que podemos descargar desde su página web con todo tipo de fines. Por ejemplo, podemos descargar un programa de Filmora que nos ayudará a grabar la pantalla de nuestro ordenador y como opción recomendable si quieres grabar partidas de videojuego, tutoriales o si quieres subir vídeos a YouTube compartiendo pantalla mientras grabas la imagen de tu webcam.
Podemos realizar una edición de video básica con esta herramienta, que incluye: ajuste de color, eliminación de ruido, estabilización de video y soporte de edición 4K. Además de las necesidades básicas de edición de video, también podemos cambiar su fondo y usar su función de pantalla dividida para permitirnos editar el vídeo en varias imágenes.
Ten en cuenta, eso sí, que la versión gratuita de Wondershare Filmora tiene un importante problema: se incluyen marcas de agua en tus archivos. Por lo tanto, para evitar que tus archivos queden marcados necesitarás hacer el pago del programa completo. Puedes pagar cada tres meses, cada año o hacer la compra de la licencia perpetua que te dará control sobre el programa para siempre. Los precios son de 19,99 dólares para 3 meses (con rebaja respecto al coste original de 29,99 dólares), 44,99 dólares anualmente (rebajado de 69,99 dólares) o 69,99 dólares (con rebaja respecto al precio base de 79,99 dólares). Recuerda que, en estos casos, los precios con descuento podrían llegar a no estar disponibles en el futuro o cambiar los porcentajes de rebaja.
En todos los casos tendrás a tu disposición 1 GB de almacenamiento en Wondershare Drive, 5000 caracteres de texto a voz y 30 minutos de voz a texto.
Free Video Joiner
Si bien replicar todas las funciones que tiene Final Cut Pro no es fácil, ya que se trata de un programa con multitud de herramientas, hay alternativas muy funcionales. Este es el caso de Free Video Joiner, un software que resulta ligero, fácil de usar y que puedes aprovechar con sencillez sin demasiadas complicaciones.
Está disponible gratis y se transforma en una buena propuesta si vas a trabajar con los formatos más habituales, incluyendo MP4, WMV, AVI o MOV. Lo que más te gustará en el momento en el que lo comiences a utilizar será esa extrema sencillez que aporta, siendo posible aprender a dominarlo en cuestión de unos pocos minutos. Cuando hayas terminado con la edición de tus vídeos, tendrás la oportunidad de almacenarlos en un buen número de formatos adicionales e incluso adaptar los archivos de salida a los formatos que se utilizan en dispositivos concretos.
Eso sí, ten en cuenta que el grueso del programa se encuentra en la unión de clips de vídeos. No tiene otras funciones añadidas que sí están disponibles en Final Cut Pro, así que sería interesante que lo tuvieras en cuenta antes de hacer su descarga. Eso sí, el trabajo de edición y la unión de vídeos se lleva a cabo con máxima calidad de imagen y sin sufrir ninguna pérdida en el proceso. Además, se pueden unir tantos archivos de vídeo como sea necesario.
Si entras en la web del programa aquí, verás que, desde la propia página hasta la interfaz del software, están presentados de una forma realmente sencilla. Eso hace que puedas comenzar a unir vídeos de manera inmediata sin recurrir para ello a un programa más complejo como el mencionado Final Cut Pro. Además, no tendrás problemas de codecs debido a que se incluye la práctica mayoría de los que puedas necesitar para hacer la unión de archivos.