¿Qué es un servidor NAS? Así puedes crear una nube privada

¿Qué es un servidor NAS? Así puedes crear una nube privada

Rocío GR

Habitualmente utilizamos el almacenamiento en la nube para guardar copias de seguridad de fotografías, de archivos o de todo tipo de documentos. Esto nos permite tener una copia de seguridad tanto si queremos proteger el contenido como s simplemente buscamos aligerar la memoria interna de teléfono móvil o tableta, por ejemplo. Pero no es la única opción y hay otras alternativas. Por ejemplo, un servidor NAS.

¿Qué es un NAS o un servidor NAS y para qué pueden servirnos? ¿Merece la pena a nivel de usuario o para ti, si no tienes conocimientos de informática? Nos permiten hacer copias de seguridad en la nube y a continuación te explicamos qué son, cómo funcionan o cuáles son algunas de las ventajas de usar este aparato en casa.

Qué es un NAS

NAS significa Network Attached Storage. O, lo que es lo mismo, almacenamiento conectado a la red. Se trata de un dispositivo “parecido” a un disco duro externo porque cumple la función de almacenar archivos o hacer copias de seguridad pero es mucho más complejo y completo que estos. Es importante no confundirlos: un NAS no es un disco duro conectado sino una especie de ordenador con su propio sistema operativo y que puede funcionar como disco duro externo pero va mucho más allá gracias a la posibilidad de instalar aplicaciones en él.

Su aspecto es similar a la de un pequeño ordenador y cuenta con un sistema operativo propio que nos permite instalar aplicaciones que necesitemos para ampliar las posibilidades del aparato. Nos permite hacer copias de seguridad o tener nuestro propio servicio de almacenamiento en la nube pero funciona como un ordenador conectado a la red y con muchas herramientas y servicios disponibles.

Un servidor NAS, como su propio nombre indica, va conectado a la red. Va conectado a Internet por lo que podemos conectarnos de forma remota desde cualquier parte a estos archivos. Además, tenemos la ventaja de saber que están almacenados en nuestro servidor y no en servidores externos de otras empresas. Se trata de almacenamiento en la nube, pero en una nube privada: todo está en nuestra casa o nuestra oficina y no dependemos de Google, Dropbox, etc.

NAS

Ventajas y riesgos

Un NAS permite a los usuarios almacenar y acceder a sus archivos y datos desde cualquier lugar en su red local. Aunque es una solución práctica y eficiente para la gestión de archivos, también hay algunos inconvenientes y ventajas a tener en cuenta al usarlo.

El NAS está conectado a una red y, por lo tanto, puede estar expuesto a posibles amenazas externas, como ataques de malware, hackeo o robo de datos. Es importante asegurarnos de que el NAS esté protegido por una contraseña fuerte y de que se utilice un software de seguridad adecuado. Además, como con cualquier dispositivo electrónico, un NAS puede fallar o dejar de funcionar debido a un hardware defectuoso o a un fallo en el software. Por lo tanto, es importante tener copias de seguridad recientes de los datos almacenados en el NAS.

La velocidad de la red afecta directamente la velocidad de acceso a los datos almacenados en el NAS. Si la red es lenta, puede haber retrasos en la transmisión de datos y, por lo tanto, una experiencia de usuario pobre. También, dependiendo del modelo y del tamaño del NAS, la capacidad de almacenamiento puede ser limitada. Por lo tanto, es importante elegir uno que tenga la capacidad adecuada para almacenar todos los datos que se requieren. Y otro de los factores más importantes es el precio. Hay modelos de NAS disponibles a precios razonables, por lo que puede ser un factor limitante para algunos usuarios.

¿Cuánto espacio tiene?

Una de las principales características que debemos tener claras en un NAS es que tiene espacio variable según las bahías o ranuras en las que vamos a incorporar los discos. Un disco duro lo compras con 1 TB y este es el espacio que tiene. Un NAS no tiene un espacio concreto sino que son estas bahías o receptáculos los que nos permiten introducir los discos que nos hagan falta y pueden ser de hasta más de 50 TB. Hay NAS que vienen con unidades de disco duro incorporadas, mientras que otros permiten agregar unidades de disco duro adicionales.

Es decir, las diferentes bahías nos permiten tener más o menos gigas disponibles según necesitemos. Podemos elegir comprarlos con discos escogiendo entre diferentes opciones de almacenamiento o podemos comprarlos sin discos para añadirlos más tarde con lo que necesitemos.

Hay opciones disponibles con capacidades de almacenamiento que van desde unos pocos terabytes hasta más de 100 terabytes. Por lo tanto, es importante considerar las necesidades específicas de almacenamiento al elegir una NAS para asegurarnos de que tenga suficiente espacio para almacenar todos los archivos y datos importantes. Además, es importante tener en cuenta que algunos NAS ofrecen la posibilidad de expandir la capacidad de almacenamiento agregando discos duros adicionales, lo que puede ser una buena opción para aquellos con necesidades de almacenamiento en crecimiento.

NAS bahias

¿Para qué sirve? Usos frecuentes

El principal uso de un NAS es para el almacenamiento en una nube privada. Podemos crear una nube privada con todos nuestros archivos a los que podemos acceder desde cualquier parte siempre y cuando tengamos permiso y las claves para ello. Podemos hacer copias de seguridad de nuestro ordenador con todo lo que necesitemos (fotografías, videos, documentos de trabajo…) o incluso nos permite utilizar un servidor VPN que nos permita navegar de forma privada. Además, permite sincronizar automáticamente los archivos entre dispositivos, como ordenadores, teléfonos y tabletas. Asimismo, se pueden hacer copias de seguridad de los archivos almacenados en un NAS.

Ofrece almacenamiento centralizado para todos los dispositivos conectados a la red, por lo que es más fácil que los usuarios accedan a los archivos almacenados en un NAS desde cualquier lugar y dispositivo con acceso a Internet. Con una interfaz de usuario fácil de usar y accesible, cualquiera puede configurar y administrar un NAS sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Proporciona varias opciones de seguridad, como autenticación de usuario, encriptación de datos y protección contra accesos no autorizados.

Pero, aunque estas son algunas de las características más comunes de un NAS, es importante tener en cuenta que las especificaciones y características pueden variar dependiendo del modelo y la marca.

Almacenamiento en la Nube

Un NAS tiene muchos usos. Aunque lo más habitual es crear una nube para guardar datos también puedes tener un centro multimedia con servicios que usas habitualmente, puedes alojar tu página web o blog en caso de tenerla o podemos utilizarlo en una empresa o establecimiento para almacenar grabaciones de cámara de videovigilancia si queremos tener un archivo de la misma.

¡Sé el primero en comentar!