Uso de la Smart TV como monitor en tu PC, ¿es recomendable?

Uso de la Smart TV como monitor en tu PC, ¿es recomendable?

Rocío GR

Solemos tener un ordenador y un televisor, por separado. Pero no siempre es así y es probable que quieras hacer dos usos del mismo aparato, ahorrando espacio y dinero. Pero, ¿es buena idea? ¿Es lo mismo una tele que un monitor de ordenador? Repasamos en los próximos párrafos cuáles son las ventajas e inconvenientes de usar una Smart TV como monitor en tu ordenador para trabajar o jugar.

A la hora de jugar puedes usar el televisor. A la hora de ver series y películas puedes usar el monitor del ordenador. Ambos cumplen con todas las funciones necesarias y sirven para una cosa u otra indistintamente pero es probable que hayas comprado una televisión nueva, más grande, y creas que tu tele vieja puede ser utilizada como monitor de ordenador. Como un segundo monitor para trabajar con más pantallas o simplemente para tener un monitor grande conectado a tu portátil o para cambiar la pantalla que ya tienes por una nueva. En ese caso, es posible que hayas pensado usar la Smart TV como monitor de PC, analizamos las ventajas y los inconvenientes de hacer esto y qué podemos conseguir.

Ventajas de usar la Smart TV

Hay dos ventajas principales a la hora de usar la Smart TV como monitor del ordenador: ahorramos espacio y ahorramos dinero. La primera ventaja es que ahorramos espacio si queremos tenerla en una habitación pequeña. Por ejemplo, una habitación de un adolescente en el que quiera poder usar a veces la tele o a veces el ordenador. O si sueles usar el ordenador pero también quieres una segunda televisión en otra habitación en la que vas a ver partidos de fútbol en televisión o programas mientras otra persona de tu familia ve algo en el salón. O si compartes piso y quieres una televisión para ti solo, por ejemplo.

Monitor con espacio suficiente

La segunda ventaja y más obvia es que ahorramos dinero: solo tenemos que comprar una pantalla en lugar de dos así que gastaremos menos, el desembolso será mucho menor en este caso. O bien, si tenías una televisión pequeña en el salón ty ahora vas a usar una más grande, ¿qué haces con ella? Usarla de monitor en el dormitorio sin mantener que pagar nada más por añadir un panel más grande a tu ordenador.

Pero, ¿merecen la pena estas dos ventajas a la larga? No solo hay ventajas y también puede que encontremos algunos problemas. Vemos los inconvenientes…

Inconvenientes y problemas

Usar una Smart TV como monitor puede no ser la mejor idea y hay muchos motivos que lo demuestran. Si no te queda más remedio o haces un uso escaso del ordenador puede que sea una opción, pero no la mejor. Y hay muchos factores que afectan. ¿Va a pasarte algo “malo” por hacerlo? No, pero conviene que sepas que hay inconvenientes que harán que tu experiencia con el ordenador no sea la mejor.

Tamaño, resolución y color

Si quieres resolución 4K, vas a tener que optar por 32 o 43. Ese suele ser el tamaño máximo que encontramos en algunos monitores en el mercado sin tener en cuenta BFGD de NVIDIA con 65 pulgadas. Si quieres algo de 32, hay modelos de fabricantes como Samsung. El problema es que, por lo que cuesta una TV así, tienes un monitor 4K con muchas mejores prestaciones. Y si optas por una Full HD, por ese precio tienes monitores 1440p, e incluso 1080p a 144 Hz para una experiencia de uso en el escritorio aún más fluida. Y si optas por un mayor tamaño, estar tan cerca de una pantalla de 43 o incluso 50 pulgadas no será lo más recomendable para estar cómodo ni para tu visión.

Tabla de resoluciones

La calidad de imagen que podemos obtener en un monitor, si usa tecnología IPS, es mucho mayor que la de un televisor barato, ya que por el mismo precio de una tele tenemos paneles con mayor reproducción de espectros de color como sRGB o DCI-P3. Para tener un televisor con una buena reproducción de color, hay que irse a enormes tamaños por encima de 55 pulgadas, y un monitor te puede dar eso en 27 o 32 pulgadas.

También hay que tener en cuenta que los televisores están diseñados para dar una mejor experiencia de visualización desde una mayor distancia. Cuando se ve de cerca, la calidad de la imagen puede deteriorarse y tiene el potencial de causar fatiga visual cuando se usa durante muchas horas seguidas. Además, un televisor grande ocupa mucho espacio en el escritorio y la imagen no se verá muy bien cuando se mira de cerca. Un televisor más pequeño es una mejor opción si queremos colocarlo en un escritorio.

xiaomi-oled-smart-tv.jpg

Conectividad

Otro de los problemas o inconvenientes que vamos a encontrar en reciclar nuestra tele es la conectividad. Si vas a usar una tele antigua, mal. Si vas a comprar una nueva para tener solo una pantalla, debes tener en cuenta una serie de aspectos.

Debemos fijarnos en que tenga puertos HDMI 2.1, lanzados en noviembre de 2017 de forma oficial pero incorporado en televisores desde el año 2019. Muchas marcas de Smart TV como LG o Samsung o Sony ya utilizan esta versión en sus teles así que sería recomendable que contasen con este tipo. ¡Por qué? soporta resoluciones de hasta 8K o a 10K a 50 o 60 GHz y soporte para 4K a 120 GHz por lo que conseguiríamos mejor fluidez en pantallas de alta definición, por ejemplo.

Además, los monitores tienen la ventaja de contar con conectores DisplayPort, que dan menos problemas a nivel de configuración y calidad de color, pero tienen como inconveniente que no envían sonido a través de este puerto. Los televisores no suelen usar DisplayPort, una tecnología que nació desarrollada por VESA (Video Electronics Standars Asociation) y que tiene como idea ser la alternativa al HDMI para transmisión de vídeo y de audio. Generalmente no hay televisiones con este puerto, pero sí está el HDMI que se lanzó mucho antes. Además, no solo es causa de antigüedad, sino que HDMI no es un estándar abierto, sino que pertenece a empresas de marcas principales como Panasonic o como Hitachi.

HDMI.jpg

Input lag y tasa de refresco

El input lag en una Smart TV es mucho mayor que en un monitor. Están pensadas para usos diferentes así que esto hará que sus características sean muy distintas. Aunque en los últimos años estos televisores han incorporado soluciones como el Modo Juego, ningún televisor baja todavía de los 10 ms, y la mayoría, de serie, ofrecen cifras de 40 o incluso hasta 100 ms. Eso hace que todo se mueva con retraso en la pantalla cuando movemos el ratón, debido a que los televisores tienen activo, por defecto, muchas tecnologías de suavizado de imagen. A eso se suma la tasa de refresco, la cual es de 60 Hz en los televisores más baratos, y que por el mismo precio de un televisor podemos llegar a tener 1440p a 144 Hz, 1080p a 144 Hz, o incluso 1080p a 240 Hz.

Tiempo de respuesta

También, junto al input lag, tenemos el tiempo de respuesta. Esto suele confundirse con el input lag, pero el tiempo de respuesta es también clave porque nos indica el tiempo que tardan los píxeles en cambiar de color. Este ajuste en los televisores suele ser más lento, ya que se suele compensar con tecnologías de suavizado.

Los diseños de televisores se centran en colores intensos, contrastes más definidos y mejoras en la imagen cuando la pantalla se ve desde diferentes ángulos. Estos cambios detallados llevan más tiempo, lo que lleva a un tiempo de respuesta más lento en las pantallas de TV. Es más probable que las pantallas de ordenador tengan tiempos de respuesta más rápidos, especialmente las comercializadas para jugadores. Los monitores de videojuegos priorizarán el tiempo de respuesta para evitar el efecto fantasma, que es básicamente una duplicación borrosa de la imagen durante los eventos de movimiento rápido. Además, la frecuencia de actualización también es clave para la rapidez del tiempo de respuesta.

Tasa de refresco en Hz

Conclusión

¿Y si solo tengo espacio para una pantalla y quiero ver la televisión? Mejor compra un monitor de calidad que puedas usar también con función de televisión. Son muchas las opciones para ver series y películas a través de Internet y un monitor es más que suficiente si vas a tenerlo en tu habitación. A día de hoy no necesitas tener una antena en tu Smart TV para poder ver todo tipo de canales gracias a que prácticamente todos pueden verse en directo a través de Internet así que podrás usar el monitor como televisor siempre que quieras sin encontrarte todos estos inconvenientes. Si ya la tienes y quieres aprovecharla, adelante. Puedes utilizar una televisión vieja de monitor sabiendo que no es la mejor opción pero no te aconsejamos que compres una con este fin porque, como hemos explicado en todos los párrafos anteriores, será siempre mejor apostar por un monitor que haga función de televisión y no al revés.

Si vas a usar un monitor para el PC, pero quieres seguir disfrutando de lo que te ofrece un televisor, tienes multitud de opciones. Podemos ver la televisión por Internet sin ningún problema. Hay servicios online como Tivify o como Pluto TV o Rlaxx, completamente gratuitos con contenidos a la carta o emisión en directo. O como FuboTV que nos permiten acceder a los canales de televisión sin tener siquiera antena de televisión. Incluso el propio Movistar+ Lite si tenemos cuenta o decidimos darnos de alta. Y en el caso de que quieras un sistema diseñado para consumir contenido en streaming de apps como Netflix, puedes usar las apps de Windows o las versiones web de cada servicio, o comprar dispositivos externos como un Fire TV o un Chromecast con Google TV. Basta con que se conecte a uno de los puertos HDMI del monitor y con ello ya tienes acceso a todo de forma similar a la tele.

3 Comentarios