Por qué Netflix te ha cobrado de más y cómo solucionarlo

Por qué Netflix te ha cobrado de más y cómo solucionarlo

Rocío GR

Netflix es una de las plataformas que usamos cada día y que se ha convertido en una parte imprescindible de nuestra rutina. Tenemos miles de series y películas a cambio de un pago mensual. Y una de las ventajas es que podemos compartir cuenta con amigos y familia para que ese pago sea menor. Pero no siempre la facturación va como nos gustaría y es importante que sepas identificar cobros inesperados en Netflix.

La plataforma de streaming tiene tres planes diferentes con tres precios distintos: el básico (con 7,99 euros al mes) y permiso para una pantalla en definición estándar, el plan estándar (por 11,99 euros al mes) con dos pantallas y HD; y el plan premium (por 15,99 euros al mes) que permite ver cuatro pantallas a la vez en HD y ultra HD. Según el plan que tengas contratado, eso te corresponderá pagar. No hay extras, no tienes que pagar más por ver más series o usar más la aplicación. Por eso es importante que si ves que el cargo es diferente a tu plan, sepas identificar cobros inesperados y sepas de dónde vienen o a qué se deben.

cobros inesperados en Netflix

¿Cómo se paga?

Puedes pagar tu plan de Netflix con Visa, Mastercard, American Express o tarjetas prepago que cuenten con el logotipo de algunas de las anteriores. Cada mes se cobrará a esa tarjeta el dinero que corresponde al plan que tienes contratado. También puedes usar tu cuenta de PayPal para pagar o apostar por tarjetas de regalo de Netflix disponibles en determinados comercios y que te permiten pagar en metálico la suscripción durante un tiempo concreto y usar el código para activarla.

¿Hay cargos adicionales?

No. Como explicamos, la plataforma no va a cobrarte más si ves más horas de series o menos, si descargas más o menos capítulos en tu móvil para verlos offline. El servicio solo cobra la tarifa de suscripción anual. Puede incluir o no los impuestos locales, pero en España, los precios dados incluyen IVA o cualquier impuesto similar.

Cobros inesperados

Ya sabemos cómo se paga qué hay que pagar, pero es posible que veas que se te han cobrado cosas que no corresponde, que tengas varios cobros o que no reconozcas los cobros que aparecen en tu cuenta bancaria.

No tengo cuenta Netflix

Si has recibido cobros sin tener cuenta, es posible que hayan usado tus datos. Si crees que alguien está usando tu tarjeta para pagar una cuenta de Netflix, contacta con el servicio de atención al cliente a través de un chat en directo desde la página de la plataforma o llamando al 900 943 249. Este número tiene asistencia en español disponible de 10:00 a 22:00 todos los días y asistencia en inglés disponible las veinticuatro horas del día y todos los días del año.

Cargos en una tarjeta que no he dado

Si has recibido cobros inesperados de Netflix en una tarjeta que tú no has registrado, puede ser por dos opciones: tu banco ha cambiado la información de pago o alguien está usando esa tarjeta sin tu permiso. En el primer caso, es posible que tu entidad financiera haya actualizado automáticamente la información si has cambiado de tarjeta a una nueva y ha cambiado el número, así se garantiza que los pagos periódicos de los clientes se siguen haciendo y no en tarjetas caducadas. Si tienes alguna duda o queja, ponte en contacto con el banco para ver qué ha podido ocurrir.

En el caso de que creas que alguien puede estar usando tu tarjeta sin tu permiso, ponte en contacto con Netflix tal y como te explicamos en el apartado anterior, a través de un chat en directo desde la página o llamando al 900 943 249.

Prueba gratuita

Por ejemplo, es posible que creas que el servicio cuenta con un mes de prueba gratuita y luego puedes cancelarlo. Antes podíamos disfrutar de esta opción, pero ya no. Actualmente, la plataforma no ofrece pruebas gratuitas en España y tendrás que pagar un plan desde el principio para ver alguna serie. Cuando no quieras usarlo, bastará con darlo de baja. Pero se te cobrará el primer mes y por eso ves el cargo en tu banco.

Cobros tras cancelar la cuenta

Has cancelado tu suscripció, pero te han hecho el cobro. Revisa si tienes más de una cuenta asociada a ese número de tarjeta. Es posible que tengas varias direcciones de correo electrónico y te hayas registrado varias veces.

  • Ve a Netflix
  • Intenta hacer login
  • Ve a No recuerdo mi dirección de correo o contraseña
  • Introduce todas las direcciones de correo que tengas
  • Pulsa en “Enviarme correo”

Netflix cobros

Te llegará una notificación al correo electrónico y podrás acceder a la cuenta y cancelarla. Hazlo con todas las que tengas para asegurarte que no tienes cuentas duplicadas y estás pagando más sin usar el servicio.

Otra de las opciones por la que pueden aparecer cobros en tu cuenta si has reactivado accidentalmente tu perfil. Si has cancelado tu cuenta, basta con entrar a ella de forma accidental para reactivarla. Comprueba que ni tú ni ninguna otra persona con acceso a la misma la haya reactivado y siga cancelada.

  • Intenta iniciar sesión en Netflix.com
  • Cambia la contraseña para que no vuelva a pasar
  • Ve a Configuración y elige “Cerrar sesión en todos los dispositivos”
  • Ve a la página de cancelación
  • Pulsa en “Completar cancelación”
  • La cuenta se cerrará cuando acabe el periodo de facturación

Cerrar sesión en todos los dispositivos Netflix

Tengo varios cobros

Es posible que hayas hecho varias cuentas a la vez, con correos electrónicos diferentes, y no lo recuerdes. En este caso, si has creado varias cuentas y todas ellas están asociadas a la misma tarjeta, tendrás varios cobros.

  • Ve a Netflix
  • Intenta hacer login
  • Ve a No recuerdo mi dirección de correo o contraseña
  • Introduce todas las direcciones de correo que tengas
  • Pulsa en “Enviarme correo”

Así podrás comprobar cuántas cuentas tienes y cancelar la que no estés usando.

Cobros a una persona que ha fallecido

Si el caso es que están cobrando la suscripción a un familiar o amigo con una cuenta de Netflix que haya fallecido, tendrás que proceder a la eliminación de su cuenta para que no sigan cobrándole por un servicio que, evidentemente, no va a usarse. Para llevar a cabo la baja por defunción de una cuenta tienes dos opciones dependiendo de que tengas acceso a la cuenta o no.

Si tienes acceso a la cuenta es sencillo, solo tienes que acceder al perfil del usuario con sus credenciales y cancelar la suscripción a Netflix. También es recomendable cancelar la sesión en todos los dispositivos para evitar la reactivación.

Si no tienes acceso a la cuenta necesitarás la dirección de correo electrónico del propietario de la cuenta, el teléfono asociado y la información de pago utilizada en la cuenta. Cuando lo tengas, contacta con atención al cliente de Netflix para solicitar la baja.

Podría ser una estafa de phising

Es posible también que nos encontremos con que nos han cobrado Netflix dos veces y sea porque hemos sido víctimas de alguna campaña de Phishing. Se trata de una técnica que ya ha sido denunciada por muchos usuarios de la plataforma estadounidense y que tiene asociada su cuenta de correo de Google.

Como ya sabrás, Gmail permite tener «dos cuentas de correo» con el simple hecho de añadir un punto en nuestra dirección. Es decir, si nuestra dirección es nombreapellido@gmail.com y mandamos un mensaje a nombre.apellido@gmail.com, el correo llegará correctamente a nuestra dirección original.

Teniendo en cuenta esto, a través de una técnica de detección de este tipo de cuentas, un atacante puede enviarnos un mail falso simulando ser Netflix y solicitándonos un cambio en nuestra forma de pago. Si caemos en la trampa, el atacante podrá contratar el servicio de contenido en streaming y que seamos nosotros quien se lo paguemos. De ahí que nos podríamos encontrar con un doble cobro de la cuota.

Una autorización

La otra opción para identificar cobros inesperados si los tienes duplicados, es que sea una autorización. Lo más probable es que no veas un cobro sino una autorización de pago. Cuando te suscribes o cambias el método de pago, se envía una autorización a tu cuenta con un valor similar al coste del plan contratado. Esa autorización no es un cobro en sí, pero puedes consultar con tu banco para saber cuándo se devuelven los fondos a tu saldo disponible.

Problemas de pago

Si tienes problemas con el pago o quieres solucionar cualquiera de los anteriores cambiando el método de pago. Puedes hacerlo desde la configuración de tu cuenta.

  • Ve a Netflix.com
  • Accede a tu cuenta
  • Ve a “Suscripción y facturación”
  • Pulsa en “Actualizar información de pago”

Actualiza información de pago - cobros inesperados en Netflix

Elige la tarjeta que quieras o la cuenta de PayPal que vayas a usar y cambia el método de pago. Si sale error o no se acepta tu método de pago es posible que no sea compatible con Netflix y no cumpla con los requisitos que explicamos al principio.

2 Comentarios