Si nunca has tenido que enviar un burofax puede que no sepas cómo se hace, para qué sirve o en qué casos puede ser útil. Pero enviarlo es fundamental en algunos casos. Se trata de una forma de enviar de manera urgente un documento que requiera una prueba ante terceras personas. Quejas, reclamaciones, deudas… Por eso, si quieres ahorrarte desplazarte hasta una oficina, así es como puedes enviar un burofax online desde el teléfono móvil o el ordenador, a través de Internet.
Qué tener en cuenta y en qué fijarnos
Es probable que nunca hayas enviado un burofax o que no consideres que es algo útil en tu día a día. Pero se trata de un servicio que lleva disponible desde hace décadas y que está pensado para envío urgente de documentos que requieren que la entrega sea segura y que requiera una prueba ante terceros. Es decir, al entregar un burofax debes firmar un documento que confirma que lo has recibido pero también deja “rastro” de todo lo demás. Tenemos pruebas del contenido, el envío. Es decir, queda registrado el contenido, el emisor, el destinatario y la fecha de envío. ¿Y para qué? Para determinados asuntos legales de cara a juicios, por ejemplo. Para comunicaciones oficiales que debas probar posteriormente.
Se envía a través de una dirección postal y llega al domicilio de la persona a la que lo has enviado, ya sea su casa o una oficina. ¿En qué se diferencia de la carta certificada? La carta certificada deja constancia de que esa persona la ha recibido ya que debe firmar al recogerla pero no sobre el contenido. En el caso del burofax se acredita el contenido y la comunicación recibida.
¿Qué debemos tener en cuenta? Si nunca has enviado un burofax debes tener en cuenta que suele ser mucho más caro que una carta normal. El precio siempre rondará más de cinco euros pero dependerá de las páginas que vayamos a enviar y de otros servicios como el acuse de recibido o la certificación de entrega. ¿Y cuanto tarda? Poco. El burofax es rápido y se entrega siempre en el día o a la mañana siguiente, como muy tarde, en el caso de ser envíos dentro del territorio nacional.
Como nota informativa, puede darse el caso de ser nosotros quienes recibamos el burofax. Lo normal es recibirlo y firmarlo, de esta forma, dejaremos constancia que lo hemos recibido. No nos costará nada, el pago ya está hecho por quien lo ha enviado.
¿Cuándo se usa y por dónde se envía?
Como decimos, al mandar un burofax en una determinada fecha, podemos acreditar que hemos comunicado algo determinado a una cierta persona, todo con una validez legal. Por esta razón este es un medio que se utiliza como prueba a menudo en los juicios, ya que se considera una comunicación fehaciente.
En esas, y teniendo en cuenta cuándo podemos usarlo, lo que tenemos que saber es que se aconseja enviar un burofax cuando sea necesario acreditar que se ha mandado un escrito a una persona y en una determinada fecha, haciendo así por dejar constancia de ello. Es entonces cuando nos surge la forma de envío: ¿por dónde se puede hacer? Pues hay dos posibilidades: mandarlo por Correos o a través de Internet.
Enviar un burofax online desde Correos
El burofax “convencional” se envía a través de Correos. Es un servicio postal que se ofrece en España desde hace décadas, pero en la actualidad cuenta con opciones para hacerlo online sin tener que desplazarnos y desde la página web. En su página web se describe como un servicio que permite “realizar tus envíos más urgentes con la máxima seguridad, ya que la entrega queda registrada bajo firma del destinatario y sirve como prueba con validez legal frente a terceros”.
Burofax Premium
Correos cuenta con el servicio Burofax Premium que destaca, según la página de la empresa, por su seguridad, pero también por su transparencia o por ser un servicio flexible. El precio parte de los 8,22 euros, aunque dependerá de los servicios adicionales contratados o de las páginas que vayas a enviar. Las ventajas del servicio Premium, tal y como destaca Correos son las siguientes:
- Seguridad: entrega bajo firma con validez legal frente a terceros.
- Sencillez: envíos más rápidos y sin complicaciones a través de nuestra web.
- Ágil: entregas en el mismo día a destinos nacionales.
- Flexible: para envíos nacionales e internacionales.
Cómo enviar un burofax
Los pasos para enviar el burofax online desde Correos en España son los siguientes:
- Nos registramos en el apartado Mi Oficina en la web de Correos.
- Preparamos el burofax subiendo el documento en PDF.
- Añadimos todos los destinatarios de uno a uno.
- Escogemos si queremos servicios adicionales (que explicaremos ahora).
- Realizamos el pago con tarjeta de crédito, débito, con PayPal, o con cargo a contrato de Correos.
Automáticamente se enviará siguiendo el proceso habitual
Qué tener en cuenta
¿Cuánto vale? ¿Cuánto tarda? a continuación te explicamos los detalles más importantes a la hora de enviar un burofax desde cualquier dispositivo, ya sea un ordenador o smartphone:
- Tiempo de envío y reclamación
Una vez que lo hayamos enviado, la entrega se realizara el mismo día siempre que sean envíos admitidos antes de las 13:00 horas y destinados a localidades con unidades de reparto especial. El resto de envíos se entregan la mañana del día hábil siguiente y quedan excluidos los sábados, domingos y festivos. Además, indican que no se garantiza la entrega en el mismo día durante los meses de julio, agosto y septiembre. En cuanto a la incidencia o reclamación debemos ponerla pasado un día y antes de los seis meses desde el intento o el envío del burofax. Además, según recogen desde las garantías de Correos, se devolverá la tarifa abonada sin incluir los servicios adicionales que hayamos contratado a la hora de enviarlo.
Si elegimos enviar un burofax internacional, los plazos de entrega se cumplirán si el proceso de admisión online se ha completado antes de las 13:00 y el destino del envío son localidades con Unidades de Reparto Especial. Además, como en el caso anterior, los sábados, domingos y festivos queda excluidos. Para formular una incidencia o reclamación, debemos hacerlo en un mínimo 3 días y máximo 4 meses. En el caso de que la demora sea atribuible a Correos, la indemnización será devolver la tarifa correspondiente al Burofax sin incluir los valores.
- Precio
Los precios varían aunque hay unos importes fijos. El burofax Premium de Correos tiene una tarifa de 9,90 con IVA de 2,09 por lo que el precio fijo incluido la primera página es de 11,98. Pero hay que sumar páginas adicionales que necesitemos añadir. El importe fijo por cada página adicional es de 0,90 y el IVA de 0,19 por lo que el precio por cada página añadida es de 1,09 euros.
En el caso del burofax premium online tiene un precio de 6,53 euros con IVA de 1,38 y un precio que parte de los 7,90 según la página de precios de Correos. Además, las páginas adicionales tienen un coste de 1,09 euros por cada una.
- Otros servicios adicionales
Más allá del burofax que podemos enviar, Correos nos permite añadir una serie de servicios adicionales que pueden resultar útiles o mejorar la seguridad…
- Prueba de Entrega Electrónica: Justificante digital de la entrega certificada, firmado electrónicamente con selo de tiempo y con el detalle de la firma del destinatario. Se envía por PDF.
- Aviso de recibo. Confirmación de entrega por escrito, de manera que quede constancia de cuándo y quién recibió el envío.
- Acuse de recibo. Confirmación por escrito de la entrega del documento para que quede constancia de la persona que lo recibe pero también de la hora exacta en la que ha sido recogido.
- Certificación de contenido. Confirmación y certificación del contenido del mensaje enviado por burofax con prueba legal frente a terceros.
- Copia certificada de la comunicación enviada por burofax
- Custodia de 120 meses para que Correos lo guarde más tiempo por si necesitas pedir una certificación de contenido años más tarde para algo.
Otras empresas
Más allá de hacerlo por Correos también podemos enviar un burofax online a través de otras empresas de mensajería en España aunque es importante que te fijes siempre en la letra pequeña y que apuestes por empresas o webs fiables. No uses páginas que te prometen enviarlo sin ninguna garantía. A continuación te explicamos cuáles son las empresas de mensajería más fiables para enviar burofax:
Seur
Seur es una de las empresas más conocidas de mensajería en España y también nos permite el envío de burofax online desde su propia página web. Eso sí, debemos registrarnos y seguir unos pasos similares a los que nos pide correos. Hay tres pasos fundamentales que debes seguir en el caso de usar esta compañía.
- Registrarte en la web con todos tus datos
- Rellenar los datos necesarios para el burofax
- Realizar el pago con tarjeta de crédito o utilizando tu cuenta en PayPal
Hay varias opciones, según recoge Seur, de modelos que podemos usar.
- Burofax reclamación: Para una queja o incumplimiento de contrato.
- Burofax con acuse de recibo: Según recogen desde las condiciones de la web, se certifica la tramitación de la reclamación en el documento. En este caso deben verificarse los datos de quien recibe, como lo son nombre y apellidos, DNI, firma o sello. O se registran todos los intentos de entrega y observaciones que considere el mensajero.
- Burofax por reclamación de deuda. Donde hay datos como fecha de emisión, aspectos de la deuda, remitente, destinatario o un plazo para efectuar el pago y cómo hacerlo.
Para enviar un burofax con SEUR, solo necesitarás un ordenador o smartphone con conexión a Internet, un usuario de acceso al área de clientes, el documento a notificar (en formato PDF y con un máximo de 100 páginas) y los datos del destinatario. Por otro lado, los precios en SEUR varían. Los precios sin IVA y hasta cinco páginas tienen un precio de 11,90 si eliges que no tenga certifica do de entrega de contenido (algo que no te recomendamos), es de 16,90 euros si eliges certificado de entrega y contenido. Y, finalmente, el precio es de ocho euros si quieres tener el certificado de contenido tras envío.
El tiempo de entrega con Seur es de 24 horas (si el día siguiente es hábil, de lunes a viernes), siempre que se haya generado antes de las 15:30 de la tarde. En este aspecto, tienen un plazo mayor que Correos para admitir el burofax. Sus destinos permitidos son España (incluye Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla), Portugal y Andorra. Tendremos que buscar otra empresa para hacer burofax internacionales.
Si se incumplieran los plazos o cualquier otro incumplimiento de las condiciones pactadas en el acuerdo, SEUR tendrá total libertad para rescindir de forma automática sin preaviso ni contraprestación alguna. Hay que tener en cuenta que este servicio no dispone de atención telefónica, solo nos atenderán por el correo electrónico burofax@seur.com. Puede suponer un hándicap si queremos resolver un problema de forma inmediata.
Ventajas de SEUR
Tal como aseguran, con SEUR tus envíos de burofax tendrán siempre total garantía jurídica. Tendrás máxima certeza del cumplimiento legal y normativo, más allá de los límites establecidos por el ordenamiento jurídico actual. Además, enviar un burofax con SEUR aporta los siguientes beneficios:
- Generación y custodia de prueba electrónica durante cinco años.
- Aporta fe probatoria de las fechas de envío, recepción, rechazo y vencimiento.
- Proceso íntegramente online, permitiendo ahorros significativos de costes de impresión y reducción de tiempos en desplazamientos.
- Da integridad de los contenidos notificados.
- Detalle de la trazabilidad desde la generación hasta la entrega.
- Contarás con un Certificado de Entrega SEUR (con mayor garantía que el Acuse de Recibo).
- Tarifas adaptadas al cliente (en función de tus necesidades y el número de burofax que debas enviar).
- Envío masivo (podrás enviar hasta 200 burofax como máximo de una sola vez).
MRW
MRW es una de las empresas de mensajería con mayor reconocimiento en España. Así, a través de la plataforma MRW Burofax podrás enviar notificaciones certificadas online con validez legal. El burofax siempre será online y la entrega del mismo puede ser física (burofax postal) a un correo electrónico (burofax electrónico) o a un SMS (burofax mobile). Al igual que ocurre con SEUR, los precios de este servicio pueden variar en función del número de documentos que quieras enviar y del servicio contratado.
Desde la plataforma de MRW podrás enviar desde un único burofax hasta grandes volúmenes a un único destinatario o a distintos. Además, todos tus envíos podrán ser monitorizados desde el primer hasta el último paso.
El funcionamiento es muy sencillo:
- Introduce los contenidos (ficheros) en la plataforma.
- El sistema procesará los contenidos y los encriptará para que sean inalterables.
- Posteriormente, el sistema generará un código identificativo para cada comunicación (de manera que se pueda realizar fácilmente un seguimiento).
- A continuación, la plataforma remitirá los envíos a las direcciones de destino.
- Automáticamente el sistema generará unos resguardos en el momento de la entrega.
- Por último, se emitirá una prueba documental que se podrá descargar de forma online (tanto el remitente como el destinatario) y se guardarán los contenidos validados por un periodo de cinco años.
Ventajas de MRW
Tal y como asegura MRW, con su plataforma podrás enviar desde un único burofax hasta grandes volúmenes a un único destinatario o a distintos. Además, podrás hacer un seguimiento de tus envíos en todo momento y dispondrás de un área privada con toda la información de tus envíos. También ofrecen la posibilidad de integrar las 3 formas de notificación certificada en una. Podrás enviar un Burofax postal, electrónico o mobile al mismo tiempo a un mismo destinatario, garantizando que tu comunicación llegará a su destinatario.
Todo el proceso se realiza vía online. Además, como mencionábamos anteriormente, los documentos quedan custodiados durante 5 años de manera que podrás disponer de ellos siempre que lo necesites.
¿Es posible rechazar un burofax?
La respuesta es sí; una persona puede rechazar un burofax. Pero si lo que pretende con ello es evitar sus efectos, es casi seguro que no lo consiga, porque muchas sentencias judiciales han entendido que basta con enviar el burofax, y que no es necesario que su destinatario lo acepte.
Más allá de esto, los tribunales han llegado a entender que rechazar un burofax puede ser un acto de mala fe, por lo que puede jugar en contra de la persona a la que va dirigido. Por otra parte, la ley no habla de que el destinatario acepte el burofax, sino de que el emisor lo envíe. Así pues, siempre es mejor no rechazar un burofax, ya que no beneficia y si puede perjudicar a la persona a la que se envía.
¿Qué debe incluir un burofax?
Si te encuentras en la tesitura de tener que enviar un burofax, lo mejor será que tengas muy clara cuál es la información que tienes que incluir en el mismo. Recuerda que este tipo de comunicación es la única que tiene valor probatorio y la que te ayudará en los tribunales si estás en un proceso judicial o incluso ante las administraciones públicas.
El burofax te aporta todo lo que no te asegura un fax o un certificado y te servirá en situaciones delicadas. Toma nota de lo que tiene que incluir:
- Datos completos tanto del remitente como del destinatario. Cuantos más datos de identificación pongas, más eficiente será el documento. Esto significa que tienes que introducir el DNI o el CIF, así como otro tipo de identificación en el caso de estar disponible.
- A continuación, explica el motivo por el cual envías el burofax. Es fundamental que todo quede bien explicado a fin de tenerlo como soporte para un juicio. Tienes que explicar la razón, como la reclamación de una deuda o incluso la solicitud de baja de un servicio. También debes incluir las instrucciones para que se pueda cerrar el conflicto. Es decir, aquello que el receptor tiene que hacer tras recibir el burofax con la intención de evitar problemas mayores.
- Como extra, podrías añadir las consecuencias que habría si no se cumplen las condiciones marcadas.
- No olvides añadir la fecha del envío del burofax.
Ante todo, recuerda que la información incluida en el burofax debe ser totalmente cierta y que es recomendable plantearla desde un punto de vista profesional y nunca de manera personal. Piensa en el burofax como una herramienta que te pueda ayudar en un conflicto legal.