1 millón de usuarios de Apple al descubierto

1 millón de usuarios de Apple al descubierto

Redacción

Un ordenador vinculado al FBI podría haber sido la fuente de información usada por el grupo de hackers AntiSec para publicar en la Red datos de un millón de usuarios de Apple. Las autoridades federales se han apresurado a negar esta situación.

Una nueva polémica en torno a la seguridad y al tráfico de datos a espaldas de los usuarios se ha abierto tras conocerse la supuesta publicación de información relativa a 1 millón de equipos de Apple. Según el grupo AntiSec, se trata de una parte de los 12 millones que encontraron hace medio año en un ordenador perteneciente al FBI.

En un comunicado publicado hace unos días, el grupo de hackers confirmaba que una de sus principales prioridades «es robar y filtrar información clasificada del Gobierno, incluyendo conjuntos de correos electrónicos y documentación». No obstante, aclaran que «los objetivos principales también son los bancos y establecimientos de alto rango». AntiSec justifica sus acciones señalando que «si ellos tratan de censurar nuestro progreso, nosotros vamos a anular al censor con un cañón de fuego manchado con sangre de lagarto».

De vuelta al caso de los datos de usuarios de Apple, el grupo afirmó que entre los datos de los usuarios tienen el número de identificación de los equipos así como sus direcciones y números de teléfono asociados. Asimismo, confirmaron que los datos pertenecen a usuarios de los dispositivos móviles de Apple, es decir, al iPhone, iPad y iPod Touch. No obstante, según Marc Maiffret, director de tecnología de la empresa de seguridad BeyondTrusMaiffret, la publicación de los datos en poder de AntiSec «no es algo que vaya a permitir a los hackers irrumpir en los iPhones de las personas».

¿Almacena el FBI estos datos personales?

La respuesta del FBI en el caso fue rápida. Las autoridades señalaron que «en estos momentos no hay evidencias que indique que un ordenador portátil del FBI se haya visto comprometido o que el FBI haya solicitado ni obtenido estos datos». Su contestación inmediata vino motivada por la controversia abierta tras conocerse la noticia, y es que fueron muchos los usuarios que se preguntaron por qué las autoridades federales del país norteamericano almacenaban este tipo de información sin permiso explícito de los usuarios.

Actualización: Nuestros compañeros de Redeszone.net informan sobre la publicación de una herramienta online que permite a los usuarios comprobar si su UDID se halla entre las que han sido robadas.

15 Comentarios