Telefónica estudia cobrar más por llamar a clientes de la competencia
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) adoptó ayer una medida inédita hasta ahora en el sector. Los competidores de Telefónica usan mayoritariamente la red del ex monopolio, pero también hay algunos momentos en que es la operadora dominante la que tiene que utilizar la infraestructura de sus competidores. Eso sucede cuando un usuario de Telefónica llama a un cliente de una empresa de la competencia
En estos casos y otros similares, la CMT ha decidido que los rivales pueden cobrar a Telefónica hasta un 30% más de lo que ellos le pagan a ella….
La polémica no ha tardado en aparecer. Telefónica ha rechazado la decisión y advierte que podría trasladar a las tarifas finales que paga el consumidor los mayores costes que le va a suponer realizar ese tipo de llamadas. Es decir, ahora que Telefónica tiene libertad para fijar los precios de sus conexiones, podría elevar aquellas que tengan como destino al cliente de un rival.
Para los operadores alternativos, la CMT resuelve que deben ofrecer precios razonables buscando la eficiencia y también favoreciendo las inversiones y la innovación.
La CMT define por precios razonables de terminación en números geográficos que no superen en un 30 por ciento los de la Oferta de Interconexión de Referencia de Telefónica o los precios regulados que sustituyan a esta oferta.
Esta diferencia de precios, dice, será transitoria y con una tendencia hacia la simetría
.
La CMT impone a Telefónica la obligación de no discriminación y de transparencia y que publique y aplique una oferta de referencia suficientemente desglosada para garantizar que los operadores sólo paguen por los recursos necesarios. Telefónica deberá remitir los acuerdos de interconexión con otras operadoras con peso en el mercado, con sus filiales y otras empresas del grupo, en un plazo de diez días desde su formalización.
La CMT ha dictaminado que en caso de que los operadores no lleguen a acuerdos voluntarios seguirá interviniendo. Con este estudio son ya 12 los que ha realizado la CMT sobre los mercados de referencia, del total de 18 acordados por la Comisión Europea y que son previos a que la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones asuma las competencias sobre regulación en el sector.
Fuente: cincodias y telcommunity