Rapidshare deberá hacer de policía y revisar los archivos que suban sus usuarios
No está siendo un buen comienzo de año para los servicios de alojamiento de archivos. Con Megaupload bloqueado y sus dueños a espera de extradición, con Hotfile denunciado ante la Justicia estadounidense, ahora es Rapidshare la que tendrá que revisar y filtrar todo lo que suben sus usuarios a sus servidores para asegurarse que no vulnera la propiedad intelectual.
El caso de Rapidshare es llamativo por dos razones. Por un lado, la compañía suiza lleva años actuando muy duro, borrando enlaces a material no autorizado apenas tiene constancia de su existencia. Esto le hizo perder popularidad y dejar el puesto número uno de los cyberlockers en favor de Megaupload. Un lugar que ni siquiera ahora, con su rival cerrado, ha conseguido recuperar. Sin embargo, su política proactiva no ha bastado a la industria cultural que la viene acosando con demandas y juicios.
Por otro lado, este caso se produce en suelo y legislaciones europeas, más defensoras de la presunción de la inocencia que la estadounidense y más reacia a anteponer el derecho a la propiedad intelectual sobre otros como el de la privacidad de los usuarios.
Sin embargo, ahora un alto tribunal de la ciudad alemana de Hamburgo ha confirmado tres sentencias de juzgados inferiores que obligan a los dueños de Rapidshare a filtrar de forma previa todo lo que suben sus usuarios. Medidas similares han obligado a cerrar ya otras páginas en el pasado.
Las demandas habían sido presentadas por GEMA, la SGAE germana y las editoriales De Gruyter y Campus, que habían conseguido que, en los tres casos, Rapidshare fuera condenada a pesa Para los jueces, Rapidshare no ha hecho lo suficiente y deberá instalar un sistema de filtrado que asegure que el material de los demandantes no aparece en sus servidores, lo que implica un sistema de filtrado previo. Hay que recordar que recientemente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en el caso de Sabam (la entidad de gestión de derechos de autor belga) contra la operadora Scarlet, el máximo órgano judicial europeo rechazo la implantación de un sistema de filtrado a priori por parte de la operadora por que iría contra el derecho a la privacidad de los usuarios y la libertad de información.
Aunque aún no han tomado una decisión, los responsables de Rapidshare podrían recurrir la decisión judicial alemana basándose en la sentencia europea.
Fuente > ADSLZone
silencio
Más les vale cerrar cuanto antes y no acabar quebrando…
DEP Rapidshare
Yo hace que no lo uso la tira. Mira que era lento el desgraciao…..
tiene los días contados………..
Como mucho, dos telediarios
Con la mala velocidad que ofrecen en las descargas gratuítas (30KB/s) si esto sale adelante es el fin de Rapidshare. Quien suba contenido personal verá que todo ese contenido tiene que ser examinado por Rapidshare así que habiendo tantas alternativas dudo que opte por este, y quien suba contenido multimedia lo tiene tan fácil como ofuscar el nombre y cifrar.
Rapidshare, uno menos pero van listos si creen que así dejaremos de descargar o que vamos a ir más al cine.
Y como va a revisarlo se va a poner a reventar las pass de todos los ficheros que se suben cifrados?
Y aunq sea material protegido tener el backup de las películas para uso privado no es un delito.
Rapidshare está pensando en cambiar de negocio por lo visto y ha encontrado una buena excusa para salirse.
RIP Rapidshare
Condenándose a la muerte con este metodo en 3…2…1
hace tiempo que rapidshade murió y hoy se ha firmado la defunción definitiva.
Estos jueces no se enteran. No se pueden revisar miles de millones de archivos al día, cuando además puedes incluso estar cifrados (“encrypted”). Dicho eso, Rapidshare es HORROROSO. Mediafire es mucho mejor: descarga lo que quieras al máximo de velocidad que permita tu línea, gratis para todos y hasta 10 archivos en paralelo.
rapid…que? no conozco ese servidor de descargas jejeje…muerto y enterrado
que se muden todos a rusia y fin de la historia
todavia siguen con la descarga directa??
si tal vez no caparan la velocidad
aun sigo pensado que el p2p es el futuro
silence i kill you!!!
No creo que nadie suba nada a RapidMierda pero en todo caso le pones contraseña y arreglado.
Perfecto! Q toda compañia q no quiera q sus contenidos se compartan lo denuncie y no esté en ningun servidor. Compartiremos lo q nos dejen y cuando esos q ahora estan denunciando se esten muriendo de hambre porque no les conozca ni dios y no vendan nada vereis como vienen mendigando para q nos descarguemos contenido suyo para publicitarse, entonces nos reiremos nosotros ignorandolos.
Como algunos ya mensionaron hay que llevarse el negocio a otro pais como China alli todo se piratea y las autoridades se hacen de la vista gorda
Bye rapidshare.