Los Virus para móviles serán la gran amenaza para el 2006

Los Virus para móviles serán la gran amenaza para el 2006

Javier Sanz

Marc nos cuenta: leo en Noticiasdot teléfonos con capacidades multimedia y nuevos dispositivos portátiles amplia las posibilidades de los creadores de virus según opinión de expertos en seguridad informática. En un informe reciente, McAfee advierte que los virus desarrollados hacía este tipo de dispositivos crecerán exponencialmente y como mínimo triplicaran su número actual. Ahora que en estas fechas se van a regalar miles de móvile sy llueven las ofertas de ese tipo de dispositivos, hay que extremar las precauciones puesto que estos virus pueden incluso realizar llamadas al extranjero sin que nos demos cuenta.

Para la firma de seguridad, los dispositivos portátiles ofrecen una excelente oportunidad para los creadores de virus, dada su popularidad e implantación. Además, el 99,9% de este tipo de terminales no cuentan con ningún tipo de protección.

Además, algunos expertos evalúan la facilidad de la facilidad que supone atacar a ordenadores de sobremesa a la hora de sincronizar los dispositivos alcanzando incluso a las propias redes corporativas desde el propio terminal.

Los PCs, para estos expertos, entienden que lo les llega desde el móvil es correcto y por lo tanto no bloquean ni revisan su contenido cuando sincronizan la información.

McAfee desaconseja bajar la guardia ante las amenazas informáticas. A juicio de la compañía, un virus de las características de ”I Love You” tendría una propagación considerablemente mayor si fuese dirigido específicamente a los terminales móviles.

Phishing en auge

Junto a la llegada de nuevos virus para los terminales móviles, McAfee advierte también que para el próximo año seguirá incrementándose la llegada de ataques de sitios falsos creados para recabar información de los usuarios, adwares maliciosos y spyware.

Todo parece indicar que los nuevos códigos maliciosos buscan más «robar» información de los usuarios que atacar a los equipos para provocar su caída. Los datos robados, a través de estos códigos pueden ser usados para suplantar su identidad en compras o estafas electrónicas o vender perfiles para spammers y publicidad intrusiva.

6 Comentarios