Steve Jobs, una leyenda irrepetible

Steve Jobs, una leyenda irrepetible

Redacción

Se fue sin hacer ruido después de haber sido un hombre fundamental para el mundo tal y como hoy lo conocemos. Genio, mago, creador, artista… pero sobre todo revolucionario en su sector. Esta figura irrepetible caminó siempre un paso por delante del resto, una mente prodigiosa que deja un vacío imposible de llenar.

El pasado mes de agosto su ya débil mano cedía el testigo de Apple a Tim Cook. Castigado por el devastador cáncer de páncreas que le perseguía desde hacía siete años, Jobs elegía vivir apartado de los focos sus últimos meses de vida. Lo intentó, peleó por evitar lo inevitable sin quitar la cara a la muerte. «La muerte es muy probablemente la única mejor invención de la vida. Es el agente de cambio de la vida«, aseguraba en 2005 en su discurso en la Universidad de Stanford.

«Su tiempo es limitado, así que no lo malgasten viviendo la vida de otro». Desde luego, él no lo hizo. Vivió una vida única y plagada de aciertos, tocado con una varita mágica desde su juventud. Abandonó la universidad en su momento. No estaba hecho para sentarse en un pupitre en aburridas clases y optó por acudir por su cuenta a las que más le interesaban. Después de viajar a India, de donde volvió convertido al budismo, Jobs inicia un camino en el que conjunta la creatividad y la informática desde sus primeros pasos.

Hewlett-Packard le sirve de trampolín para llegar al mundo de los videojuegos. En 1975, ya en las filas de Atari, colabora la creación de «Breakout«, un título que pasa a la historia por ser el precursor del famoso rompeladrillos «Arkanoid». En este año dicha compañía lanza su primera videoconsola pero él prefiere centrarse junto a su amigo y compañero Steve Wozniak en la creación de ordenadores.

Nacimiento y salida de Apple

Un garaje vio nacer la primera creación de esta pareja. Apple I se convertía en la opera prima de Jobs en 1976 y daba pie a la fundación de Apple Computer Company. Después llegaría Apple II, mas sería en 1984 cuando Apple iniciaba su particular revolución. Jobs contaba por entonces con 29 años y el Macintosh sorprendía al ser el primer ordenador personal que funcionaba con iconos y al que acompañaba un aparato que a día de hoy sigue siendo imprescindible en todos los ordenadores: el ratón.

No obstante, en su siguiente movimiento en la compañía acaba resbalando. Con la conocida pregunta «¿Quieres vender agua azucarada toda tu vida, o quieres venir conmigo y cambiar el mundo?» convenve a John Sculley, por entonces presidente de Pepsi Cola, para que tome el mando de la compañía y dé una imagen más respetable. Las diferencias entre ambos no tardan en salir a la luz y Jobs decide salir de su propia compañía.

http://www.adslzone.net/content/uploads/2011/10/stebe-jobs-4.jpgSalto a la animación y su experiencia en NeXT Computer

Lejos de quedarse parado, en 1986 Jobs compra por 10 millones de dólares la empresa The Graphics Group, que acabará rebautizándose como la conocida Pixar. Se trataba de una subsidiaria de LucasFilm especializada en la producción de gráficos por computador. Tras la firma de varios acuerdos con Walt Disney, en 1995 llega al mercado «Toy Story«, una película que marca un antes y un después en el mundo de la animación. Sí, Steve Jobs estaba por medio de esta obra.

De forma paralela con Pixar, Jobs funda NeXT Computer. Aunque las ventas de estos ordenadores con un sistema operativo centrado en objetos fueron discretas, estos equipos pasarán igualmente a la historia por haber sido en los que el científico Tim Berners Lee crease la World Wide Web (WWW).

El año 1996 supondría la fecha de retorno de Steve Jobs a Apple, tras anunciar la compañía la compra de NeXT Software para actualizar el sistema operativo del Macintosh. La empresa de la manzana mordida se encontraba en declive y el retorno de Jobs supuso un punto de inflexión para la mejora de su situación.

Una década plagada de éxitos en pleno siglo XXI

En este imparable crecimiento, Apple da una nueva vuelta de tuerca en 2001 con la presentación de otro dispositivo revolucionario. Centrándose en el mundo de la música, Jobs presenta el iPod, un reproductor capaz de almacenar más de 1.000 canciones. Dos años más tarde llegaría la tienda de música de Apple, iTunes, que demostraría que otro modelo de negocio en el sector era posible para competir con los programas de intercambio de archivos.

Coincidiendo con un difícil momento en lo económico para la compañía, Jobs anuncia en 2004 su cáncer de páncreas pero sólo un año más tarde reaparece para lanzar un nuevo iPod que permite la reproducción de vídeo. Los rumores desde entonces sobre su desmejorado estado de salud se suceden, pero Jobs insiste en seguir siendo adalid de la innovación en el sector tecnológico. De ahí su brillante salto al mundo de la telefonía móvil, cuando en 2007 presenta el primer iPhone, un terminal móvil con pantalla táctil al que han sucedido cuatro versiones (la última de ellas, el iPhone 4S, presentado recientemente) con un esplendoroso éxito.

http://www.adslzone.net/content/uploads/2011/10/STEVE-JOBS-VISION.jpg

El enésimo hit de Jobs y Apple lo consigue en 2010 al presentar el iPad. Con este gadget logra crear todo un sector que a día de hoy está en auge y en el que la compañía de Cupertino sigue siendo absoluto referente. Su sucesor, el iPad 2 será a principios del pasado mes de marzo el último gran dispositivo que Steve Jobs presente al público. El éxito no tarda en envolver al tablet mientras Jobs decide retirarse para pasar sus últimos meses entre los suyos. La llama que más ha brillado en Apple se extinguía a los 56 años de edad. Sin embargo, nacía una leyenda.

55 Comentarios