Estaciones híbridas : La solución para ofrecer telefonía y banda ancha móvil en zonas aisladas

De la mano de Alcatel-Lucent conocemos una nueva solución para proveer a las zonas completamente aisladas, incluso sin acceso a la red eléctrica, de telefonía móvil o Internet. Las energías renovables se adaptan a las telecomunicaciones para reducir la brecha digital en las zonas rurales o aisladas.
«Móvil en medio del desierto gracias al viento y al sol». Así se titula el artículo publicado en elmundo.es en el que se da a conocer el desarrollo por parte de la compañía francesa de sus nuevas estaciones de telefonía que permiten ofrecer conexión a la red de telefonía móvil gracias a la unión de distintas energías como la eólica, eléctrica y solar.
Estas estaciones «híbridas» ya se han puesto en marcha en zonas completamente aisladas como el Sur de Qatar, donde la empresa experimenta para poder ofrecer cobertura no sólo telefónica sino 2G y 3G en. Según uno de los directores de márketing de Alcatel-Lucent, «unos 1.000 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a las redes de comunicaciones sólo porque viven en sitios sin electricidad». «El remedio hasta ahora era instalar antenas con generadores, pero llevar el combustible suele resultar muy caro«, señala. Y es aquí donde la compañía ha logrado innovar para ahorrar costes.
Gracias a la instalación de paneles solares, molinos de viento, baterías para acumular energía eléctrica y un generador diésel de emergencia se han conseguido desarrollar estas estaciones. El 90% de la energía consumida proviene del viento y el sol, siendo únicamente el 10% lo extraído del generador. De momento son estaciones más caras que las tradicionales, pero «la inversión se amortiza en unos tres años».
Aunque las estaciones están pensadas para zonas en desarrollo sin acceso a la red eléctrica, también han sido colocadas de forma experimental en nuestro país. Sin embargo, es preciso realizar un estudio de las condiciones climáticas para conocer el sistema más eficiente en cada una de ellas. Desde Vodafone Qatar se cree que aún es pronto para hablar de una masificación de estas estaciones dado que es una tecnología relativamente cara, pero una vez se abarate será una alternativa seria a la hora de reducir la brecha digital en las zonas aisladas provocando, además, un menor impacto contaminante por parte de las telecomunicaciones en el medio ambiente.