La banda ancha móvil en España es tres veces más cara que en Reino Unido

La banda ancha móvil en España es tres veces más cara que en Reino Unido

Redacción

Al escaso aunque cada vez mayor calado de la banda ancha móvil entre los usuarios españoles respecto a otros países europeos contribuyen sin duda alguna los precios que los operadores imponen a las conexiones. El último en demostrarlo ha sido el órgano regulador británico, que ha concluido que las conexiones españolas son hasta tres veces más caras que en Reino Unido.

Las conexiones de banda ancha móvil aún tienen un amplio margen de mejora en España, especialmente si nos fijamos en sus precios. Ofcom, órgano regulador de las telecomunicaciones en Reino Unido, ha realizado un amplio estudio a nivel interncional en el que detalla desde las velocidades de conexión de cada país al precio mensual de las mismas. En este último sentido, nuestro país no sale muy bien parado, aunque era de esperar dados los conocidos antecedentes con las conexiones de banda ancha en nuestro país.

Entre los múltiples datos publicados por Ofcom destacamos que la parte del estudio que analiza los precios de las conexiones de banda ancha móvil toma como referencia a los tres grandes operadores de nuestro país (Movistar, Vodafone y Orange) para establecer una media. El precio de la conexión hasta 1 GB al mes en nuestro país es de 21,45 euros, lo que supone 3 veces más de lo que paga un británico por conexiones 3G con este límite de tráfico.

La diferencia se dispara con límites mayores, de hasta 5 GB mensuales, ya que mientras en nuestro país tienen un precio medio de 32,69 euros al mes, lo que contrasta poderosamente con el precio de otros países entre los que destaca por económico Italia (7,74 euros al mes por conexiones con límite de 5 GB en el tráfico mensual). En Reino Unido se pagan casi 18 euros por esta conexión, lo que supone una diferencia con España de más de 14 euros por mes.

Los «tradicionales» elevados precios del acceso a Internet en España

Como indicó Yoigo el pasado verano, parece que en España «se paga más por tradición» en referencia a los altos precios en las llamadas y la banda ancha móvil, que en opinión de la filial de TeliaSonera podrían tener un margen de descuento de hasta el 40% en los precios. Otro operador como Orange también ha admitido lo cara que es la banda ancha móvil en España.

 

Las acusaciones respecto a los elevados precios por Internet en nuestro país no son nuevas. En noviembre de 2009, Viviane Reding, comisaria Europea de la Competencia aseguraba que la banda ancha de nuestro país es «de largo una de las más caras de toda la Unión Europea». Previamente, el por entonces secretario de Estado de Telecomunicaciones español, Francisco Ros, había señalado que era «falsa» cualquier acusación en esta línea.

Ha pasado un año y tanto la banda ancha fija como la móvil siguen la línea marcada por los elevados precios. A corto plazo parece poco probable que vaya existir un descenso en los mismos, aunque desde el Gobierno se siga alardeando del buen estado de las conexiones en nuestro país. Sólo hace falta comparar los precios con el resto de Europa.

25 Comentarios