Sogecable lanzará en otoño el nuevo Canal + en abierto

Sogecable lanzará en otoño el nuevo Canal + en abierto

Javier Sanz

Sogecable lanzará en otoño un nuevo canal en abierto con el nombre de Cuatro después de que el Consejo de Ministros autorizara la modificación de la licencia otorgada a Canal +. Los contenidos que hoy viene emitiendo se incorporaran a la oferta de Digital + en un canal que mantendrá el nombre actual. Un juego de manos permitirá a Sogecable emitir a partir del próximo otoño un canal en abierto. A partir del momento en que Cuatro comience sus emisiones, Canal + pasará a ofrecerse únicamente por Digital +, «renovado y reforzado», y mantendrá en su programación los partidos de la liga española de fútbol, la Champions League o la NBA, así como su oferta de cine.

«Cuatro marcará un nuevo estilo de hacer televisión, en este caso en abierto, con el objetivo de convertirse en una nueva referencia en el sector audiovisual en la que primará el entretenimiento, la calidad y la innovación», dijo la empresa en un comunicado de prensa.

Sogecable, también anuncio que Elena Sánchez será la responsable de contenidos en el nuevo canal en abierto.

Condiciones

El Gobierno impuso condiciones restrictivas a Sogecable en materia de retransmisiones deportivas y producciones cinematográficas tras conocer su solicitud el pasado febrero, y abrió un proceso de alegaciones para el resto de cadenas.

Por su parte, fuentes de Telecinco y Antena 3 consultadas esta tarde por Europa Press declinaron realizar una valoración de las decisiones adoptadas por el Gobierno de permitir a Sogecable emitir en abierto, asi como de convocar una nueva licencia de televisión privada, puesto que no hay novedades sobre las intenciones iniciales del Ejecutivo.

Ambas ya han expresado de forma reiterada su rechazo a ambas medidas, porque compromete la financiación vía publicidad de este sector, e incluso anunciado la interposición de recursos en contra.

La decisión gubernamental también será recurrida legalmente por la Agrupación de Operadores de Cable (AOC) -que aúna a Euskaltel, Telecable, Retecal, R y Tenaria-. Esta recuerda que Sogecable no ha cumplido con las resoluciones de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) sobre los contratos con los operadores de cable para la retransmisión de la Liga española de Fútbol y que algunas de las condiciones impuestas para la fusión entre CSD y Vía Digital aún están en fase de implantación a pesar del tiempo transcurrido.

6 Comentarios