Reino Unido quiere llevar fibra a todos los hogares en 2020

Reino Unido quiere llevar fibra a todos los hogares en 2020

Javier Sanz

Año 2020. Esa es la fecha propuesta por el primer ministro británico Gordon Brown para llevar la red de fibra óptica a todos los hogares. Esto supondría un considerable aumento de velocidad en las conexiones, lo que a priori chocaría con la Ley de Economía Digital propuesta por el propio Brown que permite el bloqueo de páginas web y la desconexión de usuarios que descarguen archivos de forma ilegal.

Fibra para todos

Este aumento de velocidad, según Brown «sería beneficioso para las transacciones de los ciudadanos con la Administración», pero realmente se vería reflejado en múltiples servicios como la televisión de alta definición online o aumentar las posibilidades de teletrabajo. La experiencia de usuario cambiará completamente.

La fecha propuesta por los británicos dista mucho de las posibilidades que existen en España, donde los abonados a la fibra óptica apenas son 10.000 -incluso por detrás de países de Europa del Este-, cifra muy inferior al 2% de británicos que se conectan a Internet a través de este tipo de conexión. Además, no es en lo único que nuestro país se encuentra por debajo de los anglosajones.

ADSL caro y fibra inalcanzable

Las conexiones de banda ancha en España son más caras y lentas que en Europa. Según datos de la Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), Telefónica es el ex monopolio más caro de la UE.

Mientras Reino Unido propone 2020 como fecha cablear todos los hogares, en nuestro país el regulador estima que en 2023 tendrán fibra el 45% de los hogares.

31 Comentarios