Los internautas señalan que la velocidad de la banda ancha se ha estancado en 2009

Los internautas señalan que la velocidad de la banda ancha se ha estancado en 2009

Javier Sanz

La banda ancha en España no avanza y por primera vez, los operadores no han realizado duplicaciones de velocidad gratuitas. Según Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas (AI), “arreglar este asunto no le parece prioritario a nuestro Gobierno, enzarzado en descubrir un nuevo canon para las conexiones de este servicio o la implantación de cierres o cortes de conexión, en demanda de los intereses corporativos dictados de las entidades de gestión de los derechos de autor”

En opinión del presidente de la AI, el ejecutivo olvida con sospechosa facilidad que en España la modalidad más demandada (el paquete de voz y datos con velocidades de entre 2 y 10 megas), es un 6,3% más cara respecto a la media de las mejores ofertas de la Unión Europea.

Sin duplicaciones ni mejoras

ADSLzone.net recuerda que en 2004, Telefónica de España llevó a cabo el primer aumento de velocidad gratuito (de 256 Kbps a 512 Kbps), en 2005 la velocidad aumentó hasta el megabit y entre 2006 y 2008 el ADSL mejoró hasta los seis megabits. Por el contrario, en 2009 no ha habido mejoras y la velocidad se ha estancado. En opinión de Javier Sanz, director de ADSLzone.net, “la banda ancha en España continúa siendo una asignatura pendiente. Las diferencias con otros países europeos se amplían y de hecho resulta una paradoja que varios operadores presentes en España ofertan servicios de mayor velocidad y más económicos fuera de nuestro país”.

Datos de la Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones

Según los datos del regulador, en 2009 el porcentaje de conexiones de 3 a 10 megas ha aumentado sólo 4 puntos con respecto al año anterior. En las ofertas de mayor velocidad, la mejora ha sido de 2.8 puntos. Por otro lado, las conexiones de banda ancha de un mega o inferiores se han mantenido prácticamente igual.

Para finalizar, los internautas recuerdan que la penetración de Internet en España es inferior a la del resto de países europeos, a pesar de que el Ministro de Industria Miguel Sebastián ha señalado que «nuestro país goza de buena salud en banda ancha».

46 Comentarios