España, uno de los principales objetivos en Europa del espionaje masivo de EEUU

España y sus internautas han centrado en los últimos años parte de la atención de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA en sus siglas en inglés) de Estados Unidos en lo que a su programa de espionaje se refiere. Así lo aseguran nuevos datos sobre su polémico sistema para recopilar datos privados a nivel mundial.
Los últimos documentos filtrados por el extrabajador de la NSA Edward Snowden al semanario alemán Der Spiegel confirman que nuestro país se encontraba entre los principales objetivos de la agencia. Aunque la información al completo se publicará en los próximos días, la citada fuente asegura que la Unión Europea y varios de sus países aliados son uno de los principales objetivos a la hora de realizar el espionaje masivo.
Según ésta información, la NSA clasificaría los países en una escala de 1 al 5, siendo el 1 el «máximo interés» y 5 el «mínimo» para sus objetivos. Los países intervenidos en base al nivel 1 serían Irán, Corea del Norte, Afganistán, China y Rusia, mientras que a otros como Alemania, Francia, Japón, Italia y España se les habría asignado el nivel 3. En concreto, la agencia estaría interesada en espiar toda la información relativa a la política y comercio en el exterior y su estabilidad económica.
Solo países como Camboya, Laos, Vaticano, Finlandia, Croacia, Dinamarca o República Checa tendrían un menor interés dentro de las prioridades de inteligencia de Estados Unidos. El caso español sería equiparable al de Italia, algo por detrás de Alemania, Francia y Japón en los objetivos de EEUU en su programa global de espionaje.
La noticia se conoce semanas después de saber que el Gobierno español colaboró activamente con el país norteamericano y su controvertido plan para interceptar llamadas telefónicas y los contenidos del tráfico en Internet. No es el único gobierno europeo aliado de EEUU a la hora de colaborar con este programa, lo que demuestra el poder a nivel mundial del país ahora gobernado por Barack Obama. Gran Bretaña, Dinamarca, Países Bajos, Italia, Francia y Alemania también contaban con acuerdos con la NSA según destapó Snowden.
Cabe recordar que desde EEUU no se ha negado la existencia del programa PRISM. Recientemente la NSA aseguró que «solo» controla el 1,6% del tráfico que se produce en Internet, a la par que lo justificó en nombre de la lucha contra el terrorismo. Según explicaron, su interés no radica en «espiar a la gente normal», sino en encontrar información para proteger a la gente y sus aliados de posibles ataques terroristas.