El iPad cumple tres años. Análisis de su evolución

El iPad cumple tres años. Análisis de su evolución

Redacción

Aquel mes de abril de 2010 fue un antes y un después en el mercado tecnológico. El iPad celebra su tercer cumpleaños con una magnífica salud, ya que tras su lanzamiento se abrió todo un sector al que se han sumado un gran número de fabricantes y que espera seguir en auge en los próximos años.

Presentado por Steve Jobs en enero de aquel año, el iPad estaba llamado a ser una evolución entre los smartphones, en pleno crecimiento impulsados por el iPhone, y los ordenadores portátiles. Sin embargo, cuesta creer que incluso en Apple previesen el éxito que tendría un dispositivo tan innovador por entonces. De hecho, a pesar de las largas colas por hacerse con uno de los primeros tablets con el logo de la manzana mordida no faltó quien vaticinó un fracaso a largo plazo por no considerarlo un equipo práctico.

Nada más lejos de la realidad. La evolución lógica hacia el entorno táctil de los dispositivos portátiles vivió el espaldarazo necesario con la llegada del tablet de los de Cupertino. Las ventas empezaron a ser regulares y poco a poco acaparó la atención de los más reticentes. Aunque por entonces no se veía como un sustituto de los portátiles, tres años después es evidente que muchos sí han optado por uno de estos gadgets en lugar de por los habituales PC. El desplome en las ventas de éstos y el auge de los tablets lo confirma.

A finales de 2010 se habían vendido en todo el mundo 14 millones de unidades del primer iPad, aquel equipo con pantalla IPS LED de 9,7 pulgadas (1024 x 768 píxeles), procesador A4 a 1 GHz con 256 MB de memoria RAM y iOS 4.3 como sistema operativo. Ese mismo año el gran rival de Apple en el mercado móvil, Samsung, se lanzaba a competir en esta carrera con su Galaxy Tab, aunque no sería hasta los años siguientes cuando veríamos el auge de los tablets.

El éxito también acompañó a las siguientes generaciones

Sería poco antes de cumplir su primer aniversario cuando la firma norteamericana lanzase el iPad 2, mejorado técnicamente con procesador dual core A5 a 1,5 GHz y acompañado de 512 MB de memoria RAM. El dispositivo fue todo un éxito cuadruplicando las cifras de ventas de su predecesor, apareciendo a lo largo de 2011 otros dispositivos de la competencia entre los que destacó por su económico precio el Kindle Fire de Amazon en el último tramo del año.

Con la intención de dar un nuevo golpe sobre la mesa de un mercado dominado con claridad, Apple lanzó en marzo de 2012 el nuevo iPad, cuya principal mejora llegó con su pantalla Retina de alta definición. El tablet se convirtió en referente en la gama alta pero para entonces se había producido la explosión del mercado, al que se sumaron numerosas compañías incluido otro gigante como Google con su Nexus 7. Precisamente con el afán de combatir el auge de tablets con pantalla de 7 pulgadas, la compañía ponía en el mercado el iPad Mini, acompañado por el iPad de cuarta generación (con mejoras técnicas sobre el tercer iPad) en el último trimestre de 2012.

Los cálculos de IDC en estos tres años han concretado en 200 millones el número de iPads vendidos en todo el mundo. No obstante, los analistas prevén que Apple pierda la hegemonía del sector en favor de Android a partir de este mismo año, en el que se esperan unos niveles de venta en torno a los 190 millones de tablets.

24 Comentarios