¿Qué os parece el sistema de micropagos en los videojuegos?

¿Qué os parece el sistema de micropagos en los videojuegos?

Claudio Valero

Las grandes franquicias del mundo de los videojuegos están comenzando a adoptar el sistema de micropagos en sus títulos. Algunos como Dead Space 3, Call of Duty o Gears of War empiezan a incorporar este servicio que alienta a los usuarios a pagar por hacerse con complementos, armas y ventajas variadas. Una parte lo ve como una oferta más pero otros creen que es injusto que se clasifique al jugador en dos niveles. El debate esta servido.

Nuestros compañeros de GamerZona no dudan en calificar a los micropagos como arma de doble filo. Los micropagos son totalmente comprensibles cuando hablamos de juegos o aplicaciones gratuitas, donde los creadores necesitan obtener algún tipo de rentabilidad para su producto. Los jugadores suelen pagar por determinadas ventajas o una gestión más completa y pocos ponen el grito en el cielo por ello, ya que no podemos olvidar que el título es gratuito.

La verdadera problemática viene cuando hablamos de juegos de pago, por los que hemos desembolsado unos 60 euros. En este caso, muchos jugadores comienzan a ver con malos ojos que pidan más dinero por acceder a diferentes contenidos y ventajas del juego. Los famosos DLC de los juegos actuales generan el recelo de los jugadores, que consideran que tienen derecho a obtener los futuros contenidos descargables después de haber comprado el juego. Aún más preocupante es el caso de los DLC que ya vienen en el mismo disco o que han sido desarrollados antes del lanzamiento.

Un sistema de micropagos genera una respuesta parecida al caso de los DLC, donde los jugadores temen una clasificación entre los que pagan y los que no pagan. A más dinero, más ventajas. Los jugadores pueden elegir entre avanzar en el juego y dedicarle tiempo para escalar de nivel, o realizar un simple pago para conseguir lo mismo. Si nos centramos en los títulos comentados, en Dead Space 3 podemos obtener recursos, en Call of Duty podemos pagar por complementos, y en Gears of War Judgemente podemos obtener el doble de experiencia.

Las compañías se encuentran en el punto de mira de los jugadores, entre quienes se ha generado un debate de máxima actualidad que por ahora no se ha resuelto. Puede que los micropagos se conviertan en algo habitual de la nueva generación, aunque existe el riesgo de que se tornen en contra de las compañías.

¿Qué os parece el sistema de micropagos en los juegos de pago?

20 Comentarios