Telefónica pide a la CMT que escuche a los clientes para ofrecer mejores ofertas

Telefónica pide a la CMT que escuche a los clientes para ofrecer mejores ofertas

Javier Sanz

El responsable del negocio de telefónica en España, Antonio Viana-Baptista, pidió hoy a la Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) que escuche a los clientes y que no cree «trabas artificiales» para que los nuevos servicios «estén en el mercado de tiempo y forma» y favorezcan la inversión.

En este sentido señaló que la CMT tiene en estos momentos 11 propuestas de productos de Telefónica que incluyen un ADSL a 3 megas y otra modalidad de 512 kilobits por segundo y que muy pronto propondrán servicios integrados de telefonía fija y telefonía móvil. Viana-Baptista también anunció que Telefónica tiene previsto invertir 9.000 millones de euros en España en los próximos cuatro años para anticipar y cubrir las necesidades de todos nuestros clientes en innovación, calidad y eficiencia», señaló, especialmente en el desarrollo de la banda ancha fija y móvil.

Además, Telefónica ha actualizado su comparativa ADSL y cable destacando las fortalezas sobre los demás operadores. (Descargar comparativa)

Viana-Baptista afirmó que es optimista frente al futuro del sector, ya que tiene una gran posibilidad de crecimiento con una media de sólo 5 minutos de uso al día de media por cliente; 6 millones de accesos de banda ancha, que representa sólo el 30% de los hogares; sólo 160.000 usuarios de correo móvil y 250.000 clientes de imagenio.

La nueva situación, dijo, ha hecho que Telefónica organice su estrategia en torno al cliente y en un modelo de segmentación para ampliar el grado de conocimiento de sus usuarios y sus necesidades.

Como operador integrado y con presencia en muchos países, tiene la oportunidad de traer nuevos servicios y detectar tendencias, añadió.

Viana-Baptista dijo a un grupo de periodistas que muy pronto espera cerrar acuerdos con más de un operador móvil virtual que podría comenzar a operar sobre la red de Telefónica Móviles antes de Navidad.

Se trata de operadores que aportan valor a los clientes del área de la distribución y de los contenidos.

A una pregunta de un periodista dijo que El Corte Inglés es un buen ejemplo de lo que puede ser un operador móvil virtual que aporta valor.

Sobre la rebaja de las tarifas de interconexión que plantea la CMT, dijo que es una tendencia que se está dando en toda Europa y que el problema real que tiene el sector es la incertidumbre para poder gestionar los cambios y que es preciso contar con un marco que permita predecir la evolución de la regulación en dos, tres o cuatro años.

Dijo que no es cierto que Telefónica salga beneficiada de la nueva regulación ya que siempre repercute al cliente, de una u otra forma, la reducción de estos precios. EFECOM

22 Comentarios