¿Están fracasando las tarifas planas de voz móvil ilimitadas?

¿Están fracasando las tarifas planas de voz móvil ilimitadas?

Javier Sanz

La llegada de las primeras tarifas planas móviles ilimitadas a España no está teniendo ni de lejos el efecto que tuvieron en países como Francia donde el operador Free llegó a captar millones de clientes en los primeros meses. ¿Están fracasando o necesita tiempo el mercado?

Yoigo fue la primera operadora nacional en disparar presentando su tarifa infinita. Los primeros meses fueron decepcionantes y a pesar de que luego repuntaron las altas, la compañlía propiedad de Telia Sonera no ha logrado romper el mercado como podría vaticinarse. De hecho en enero fue superada por Orange en el mercado de la portabilidad.

Después llegó Amena como complemento de las tarifas de los animales de Orange. La operadora verde apostó por una tarifa plana de voz ilimitada con y sin datos con precios económicos. Aunque no han trascendido datos oficiales, las cifras son positivas pero están lejos de el llamado «efecto Free Francés» que sumó 2,6 millones de clientes en tres meses.

Vodafone empeora sus registros con sus tarifas ilimitadas

La operadora británica quiso invertir la tendencia negativa de los últimos meses con su llamada «REDvolución» y de momento los datos no acompañan. En noviembre tuvo un saldo negativo de 79.000 portabilidades, en diciembre perdió 91.000 clientes y el pasado mes de enero los números rojos alcanzaron los 111.000 abonados. Es evidente que las tarifas ilimitadas o no son necesarias o no logran entenderse por parte de los usuarios.

Autocontrol persigue a las operadoras

Por si fuera poco, las tarifas ilimitadas están causando más de un dolor de cabeza a las compañías y es que la publicidad que ofrecen es engañosa según «Autocontrol». Afirmar que las llamadas no tienen límite cuando hay barreras de control para evitar los abusos no es deseable recuerdan. Desde Vodafone y Amena se defienden asegurando que sus tarifas no tienen límites, únicamente se protegen de un porcentaje ínfimo de usuarios que puede llegar a utilizar el móvil como si fuera un Walkie-talkie para controlar a los bebés desde otra habitación.

¿Quién sale ganando?

De momento los Operadores Móviles Virtuales (OMV) que no tienen tarifas planas ilimitadas (a excepción de Masmovil que acaba de lanzarla) son los que más están creciendo. ¿Y si los grandes presentaran tarifas como las que tienen Jazztel, Ono o Pepephone?

42 Comentarios