Los operadores siguen siendo el grupo de compañías más denunciado por los usuarios
Los operadores de banda ancha y servicios móvil acaparan miles de denuncias de los usuarios. Según FACUA, este grupo de compañías recibe una de cada tres reclamaciones interpuestas ante esta organización por los ciudadanos españoles.
Durante el pasado 2012 continuó la tendencia experimentada en los últimos años en lo que a quejas por parte de los usuarios contra los operadores se refiere. FACUA-Consumidores en Acción ha publicado el balance anual del último año denominado «¿Qué denuncian los consumidores?» y estas compañías vuelven a salir muy mal paradas en dicho informe.
Según los datos de la organización de consumidores, el 35,3% de las consultas y reclamaciones que se produjeron en nuestro país el año pasado tuvieron que ver con servicios de telefonía y acceso a Internet. «Se trata del sector más denunciado por los consumidores desde hace una década, ante la pasividad de los ministerios competentes en telecomunicaciones y protección al consumidor (los de Industria y Sanidad) y las comunidades autónomas», advierte FACUA.
En concreto, en este sector fueron algo más de 14.000 las consultas y reclamaciones que la organización recogió en su sede central de un total de 40.978 casos (siendo la mayoría consultas). Al «cobro de llamadas no realizadas o el alta en servicios de mensajes no solicitados o publicitados de forma fraudulenta» se le siguen uniendo «los incumplimientos de ofertas comerciales, envíos de facturas después de que los usuarios hubieran solicitado la baja o amenazas con penalizaciones abusivas por anular contratos antes de finalizar los compromisos de permanencia» como principales motivos de las quejas de los usuarios.
En 2012 estas compañías redujeron ligeramente el porcentaje de reclamaciones interpuestas por los usuarios. Hasta ahora fue en 2011 cuando éste alcanzó su pico con un 37,4%, disparado en los últimos diez años coincidiendo con el aumento en la penetración de la banda ancha y los servicios móviles en nuestro país (en 1991 apenas acaparaba el 2,1% de las denuncias).
¿Cómo se revertirá esta situación? Como indica FACUA, las autoridades no parecen implicadas de lleno a la hora de resolver esta situación visto el abultado número de abusos a los que las compañías someten a algunos de sus usuarios. ¿Qué tiene que suceder para que se ponga fin a esta impunidad y estado de indefensión que sufren miles de consumidores en nuestro país?