Se reabre el debate sobre la ralentización de YouTube por parte de los operadores

Se reabre el debate sobre la ralentización de YouTube por parte de los operadores

Redacción

El debate sobre la ralentización de la velocidad de Internet intencionada por parte de los operadores al cargar vídeos en YouTube vuelve a estar sobre la mesa. De nuevo es en Francia donde se investiga si una compañía como el caso de Free realiza esta práctica en su red.

Hace cerca de dos años nos hacíamos eco de las quejas por parte de la comunidad de internautas franceses por una supuesta degradación de la velocidad de su conexión al intentar acceder a vídeos de YouTube. Algunos aseguraban que para tener que cargar vídeos tenían que esperar hasta 15 minutos, un tiempo totalmente desproporcionado con las conexiones existentes en el país galo.

Entre los señalados estaba Free, un operador que vuelve a ser blanco de las iras de los usuarios un tiempo después y que podría recibir una sanción si se confirman estas prácticas. Como publica GigaOM, el regulador de las telecomunicaciones de Francia (conocido por sus siglas ARCEP) ha abierto una investigación para aclarar si ralentiza las conexiones de forma intencionada cuando sus usuarios acceden a YouTube y otras plataformas de vídeo online. En este proceso también se estaría investigando a otros tres operadores, pero su nombres se desconoce por el momento.

Las pesquisas se iniciaron a finales de noviembre ante las incipientes quejas de los usuarios, que en su momento ya dedujeron que el objetivo de los operadores pasaba por forzar así a Google para que ayudase económicamente en la financiación de las redes de banda ancha (aportando la llamada «tasa Google«). Si bien la exigencia de los operadores podría llegar a ser entendible ya que señalan que los proveedores de contenidos se aprovechan de su infraestructura para conseguir beneficios millonarios, el modus operandi (en caso de confirmarse la ralentización de las conexiones con ciertos servicios) no parece el más adecuado puesto que los grandes perjudicados acaban siendo los usuarios.

No obstante, las quejas por parte de los usuarios a la hora de acceder al servicio de vídeos en streaming propiedad de Google no es exclusiva de los franceses. Desde hace años hemos reportado críticas por parte de internautas españoles que no reciben una conexión fluida cuando intentan visualizar determinados contenidos en YouTube.

Veremos si la investigación francesa confirma estas prácticas de dudosa ética con sus usuarios y si el regulador acaba tomando medidas contra los operadores que rompen de este modo el principio de neutralidad de la Red. Por ahora parece que la apertura de la misma sí ha tenido una consecuencia, y es que sospechosamente algunos usuarios afectados han informado de la mejora inmediata a la hora de acceder a YouTube, algo que no apunta a ser pura casualidad.

37 Comentarios