Android ha acaparado el 99% del malware móvil en 2012

Android ha acaparado el 99% del malware móvil en 2012

Redacción

El año 2012 que llega a su fin ha supuesto, por un lado, la confirmación de Android como sistema operativo móvil líder en el mundo. Por otro, y en línea mucho más negativa, el de la impresionante expansión del malware para la plataforma de Google.

Cal y arena para Android en este 2012. Mientras que se ha conseguido hacerse un gran hueco en el mercado móvil hasta dominarlo con gran distancia sobre sus rivales, el sistema del androide verde ha sido el objetivo de los desarrolladores de malware hasta convertirlo en la opción más peligrosa del sector. Al igual que le sucediese en su momento a Windows, la expansión de la plataforma móvil de los de Mountain View y sus problemas de seguridad la han convertido en blanco de sus creaciones, lo que entraña numerosas amenazas para el usuario.

Como detalla Kaspersky Lab en su informe anual sobre malware para móviles, hasta el 99% del malware para estos equipos ha estado orientado a Android. «Los programas maliciosos más propagados y detectados en los smartphones se pueden dividir en 3 grupos principales: troyanos SMS, módulos publicitarios y exploits para obtener derechos de root en el smartphone», explica la compañía, que también ha alertado de la presencia de malware en tiendas oficiales de aplicaciones como Google Play a pesar de los esfuerzos de Google por combatirlo.

La compañía de seguridad informática dio varios ejemplos de los distintos tipos de malware en Android como «FinSpy, un programa que tiene funcionalidades de troyano-espía, capaz de hacer un seguimiento de casi todas las actividades de los usuarios en el equipo infectado, seguir su paradero, hacer llamadas en secreto y enviar información a servidores remoto». Por otro lado se detectó la botnet primera IRC para Android llamada Foncy, que podía tomar el control del smartphone después de la infección y llegó a contabilizarse en 30.000 equipos.

Ambos son casos concretos de un problema muy generalizado y que apenas ha afectado a otros sistemas operativos móviles. No obstante, 2012 también pasará a la historia como el año en que por primera vez se coló malware en la App Store de Apple. Fue en julio, cuando se descubrió Find and Call, una aplicación que servía para robar los números de teléfono almacenados en el equipo y para enviarles mensajes de spam.

Por desgracia para los usuarios de Android, 2013 será otro año plagado de malware para su sistema operativo. Las primeras previsiones de apuntan a que más de 18 millones de usuarios de la plataforma sufrirán los estragos del software malicioso solo el año que viene.

67 Comentarios