Los precios de la telefonía bajan en Europa en el primer trimestre ¿y en España?

Los precios de la telefonía bajan en Europa en el primer trimestre ¿y en España?

Claudio Valero

Las comparaciones son odiosas, pero también necesarias para poner algo en contexto. Por ejemplo, conocer el precio medio de la telefonía móvil en Europa nos sirve para saber si los precios que tenemos en España son o no caros. Un estudio pone de manifiesto que los precios de la telefonía bajan en Europa en el primer trimestre, lo que nos permite analizar lo ocurrido en España.

El coste de un plan móvil de sólo SIM, es decir, sin terminal móvil financiado ni otros productos como banda ancha o televisión, ha descendido de forma casi generalizada en Europa occidental. Los precios cayeron a lo largo de 2107 y lo mismo ha sucedido durante el primer trimestre de 2018. Según un estudio que compara los datos de 16 países y 1.400 tarifas, podemos ver esta evolución de los precios.

¿Quién tiene las tarifas móviles más baratas de Europa en 2018?

Según este estudio, que dejamos enlazado al final del artículo, Dinamarca sigue siendo el país con los precios de la telefonía móvil más baratos de Europa. En el lado contrario, encontramos a Grecia y a nuestros vecinos de Portugal. En el estudio se analizada el TCO (total cost of ownership), es decir, lo que cuesta la tarifa con todos los conceptos incluidos.

europa precios q1 2018

Además, se estudian también los precios con o sin móvil financiado comparando los precios más bajos y las medias de la oferta, con las diferentes correcciones necesarias para poder enfrentar los precio entre sí. Francia, Finlandia, Italia, Reino Unido y Holanda también se colocan entre los más económicos porque sus medias se colocan por debajo de la media global.

El plan de precios más popular de Europa es uno que tiene más de 1.000 minutos en llamadas y más de 10 gigas para navegar. En España, este plan sería equivalente a uno con minutos ilimitados y 10, 12 o 20 gigas para navegar desde el móvil. El precio medio de esta tarifa es de 36 euros en Europa durante el primer trimestre de 2018, por debajo de los 43 euros que costaba en 2017.

En el caso de España, el precio medio de este plan de precios se coloca en 37 euros, ligeramente superior a la media, pero en consonancia con ese precio. Estamos en el escalón de países como Bélgica, Suecia o Noruega.