El servicio de televisión de MásMóvil llegará a otros operadores

El pasado mes de diciembre recogíamos que MásMóvil iba a lanzar su servicio de televisión en el primer trimestre de 2018. Este servicio está a tan sólo unas semanas de ser anunciado, y ahora sabemos unos cuantos detalles más sobre él, como que no será el propio operador quien venda el servicio para evitar el pago de la tasa RTVE.
El servicio de televisión de MásMóvil se anunciará en apenas unas semanas
Tal y como adelanta Miguel Ángel Uriondo en El Español, el acuerdo entre MásMóvil y Huawei para ofrecer televisión en España beneficia a ambas partes. Por un lado, el operador no tiene que hacer un gran desembolso para un negocio en el que realmente no tiene prisa por entrar dados los positivos datos de captación que han tenido en 2017.
Por otro lado, Huawei podrá probar su servicio de streaming en un sector donde quiere empezar a crecer. El problema es que ninguno de los dos quiere pagar la llamada tasa RTVE. Esta tasa, que es del 0,7% de los ingresos de las empresas, ha de ser pagada por todas las compañías que ofrecen servicio de televisión.
Al no querer pagarlo, la solución por la que han optado es hacer que sea una tercera empresa la que integre y venda lo servicios de televisión. El 0,7% de los ingresos de esta empresa serán menores que los de MásMóvil. El grupo ingresó 949 millones de euros en los 9 primeros meses de 2017, por lo que podemos estimar que sus ingresos para 2017 alcanzarán los 1.300 millones de euros. El 0,7% de esa cifra serían 91 millones de euros.
También podrían llegar acuerdos con Amazon y Sky
Al ser una empresa de terceros, para no llamar la atención de la CNMC, tendrá que revender el servicio a otros operadores, y lo más probable es que llegue a otros pequeños operadores como pueden ser cableras regionales. El servicio llegaría a través de un descodificador Android fabricado por Technicolor, de una manera similar a lo que tiene Sky en la actualidad.
El contenido que ofrecerán MásMóvil y Huawei sigue siendo una incógnita. Lo que sí que está claro es que no va a haber fútbol de primera categoría, ya que el operador no está interesado en realizar el gran desembolso que eso supone. En su lugar, van a tirar de acuerdos con algunas productoras y otros OTT. Por ejemplo, Huawei cuenta con un acuerdo con Atresmedia, y podrían sumarse más productoras.
MásMóvil también habría negociado con Amazon, y tiene ya un pacto con Sky. Este último cuenta con una amplia variedad de canales temáticos de pago, como FOX, TNT, National Geographic, Historia o Disney. Además, también incluyen LaLiga 1|2|3 desde diciembre. Desde su desembarco en España, sus resultados han sido catastróficos, y un acuerdo de este tipo podría ayudarles a encauzar el camino. Con respecto a HBO, Vodafone tiene blindado el acuerdo de exclusividad, y Netflix no tiene intención de darle prioridad a MásMóvil, sobre todo tras el acuerdo con Movistar.