Trump quiere que sea el gobierno quien despliegue el 5G por miedo a espionaje

Trump quiere que sea el gobierno quien despliegue el 5G por miedo a espionaje

Alberto García

En España el crecimiento de las redes 4G y de fibra óptica ha venido dado principalmente gracias al papel que ha tenido la inversión privada de los operadores, en el marco de una legislación favorable. Gracias a ello, al final los usuarios se benefician de unas mejores redes para utilizar a diario. Sin embargo, esto no parece importar mucho en Estados Unidos, el país del “liberalismo económico”, donde la llegada del 5G puede generar más de un problema.

El 5G será clave en las conexiones de los próximos años

El 5G va a revolucionar la forma en la que nosotros y nuestros dispositivos se conectan a Internet en los próximos años. Un despliegue favorable por parte de los operadores y de fabricantes de equipamiento es muy necesario. El problema para Estados Unidos es que el país está sumido en una constante paranoia relacionada con el supuesto espionaje proveniente de otros países como Rusia o China. El primero, con casos como el famoso de Kaspersky, que fue culpa de un trabajador de la NSA, y el segundo a través de móviles y equipamiento de red.

5g estados unidos

Y es que este equipamiento está fabricado principalmente por empresas chinas, como es el caso de ZTE o Huawei. Esta última ha sido vetada de vender móviles a través de AT&T por posible espionaje, y esto también ha llevado a Estados Unidos a pensar que China puede vulnerar multitud de productos relacionados con la conectividad 5G en el país.

Por si no era suficiente la polémica con el fin de la neutralidad en la red (con la que varios Estados del país ya se están revelando), ahora se abre un nuevo y problemático debate en la industria. En los documentos publicados por el medio Axios se revelan dos posibilidades: que sea el gobierno quien construya toda la red de 5G, o que sean los operadores quienes lo hagan.

El gobierno no quiere que los operadores desplieguen las redes 5G

Esta segunda opción generaría, según afirman, un retraso de tres años en el despliegue, aunque se evitarían muchas protestas por parte de la industria, además de contar con los posibles problemas de seguridad. De no realizarse correctamente el despliegue, el país podría ir con retraso en la conectividad 5G, lo cual sería gravísimo ya que el país ha sido siempre el más adelantado en conectividad móvil. Por todo esto, la segunda opción se encuentra ahora mismo prácticamente descartada.

En el caso de llevar a cambio el despliegue por parte del Estado, esto supondría una nacionalización sin precedentes en la industria de una infraestructura que tradicionalmente ha sido siempre privada. El gobierno crearía así una única red centralizada para proteger a los ciudadanos de ataques de otros países, pero también una que el gobierno norteamericano podría espiar a placer.

Como vemos, es una pérdida de tiempo y recursos que sea el Estado quien se encargue de esto, mientras la sanidad privada lleva décadas asfixiando a los ciudadanos el país. Veremos cómo casa este despliegue de redes con lo que ya están haciendo los operadores del país, que este mismo año ya van a tener redes 5G disponibles.

Imagen del usuario de twitter
Ajit Pai
@AjitPai
I oppose any proposal for the federal government to build and operate a nationwide 5G network. The market, not the government, is best positioned to drive innovation and investment. https://t.co/viIDB4mb0f https://t.co/hgxRLtwoU4
29 de enero, 2018 • 15:35

2K

250

Hasta el propio Ajit Pai, odiado por haber acabado con la neutralidad en la red, se opone a que sea el gobierno quien construya y opere la red 5G.

Fuente > Axios

7 Comentarios