De un garaje a valer millones de dólares: Google, Apple, Microsoft y Amazon

De un garaje a valer millones de dólares: Google, Apple, Microsoft y Amazon

Carlos González

Según datos de mayo de 2017, entre las empresas más grandes del mundo están Apple, Alphabet, Microsoft y Amazon. Cuatro gigantes tecnológicos con una capitalización bursátil que las coloca exactamente en este orden, por delante de Facebook cerrando el ‘top 5’. Y hay algo más en común entre estas cuatro compañías, y es que todas ellas nacieron en un garaje en los Estados Unidos. Al menos, esa es la historia que se conoce de los orígenes de cada una de ellas.

Recientemente hablábamos de los orígenes de Facebook, que nació realmente como TheFacebook y como directorio de estudiantes de la universidad donde estudió Mark Zuckerberg. Pero por encima de esta compañía, que ostenta ahora la red social más grande a nivel mundial, y la app de mensajería instantánea también más popular, hay otras cuatro tecnológicas. Son Google, Apple, Microsoft y Amazon. Bueno, realmente Alphabet es una de estas, pero reúne a Google entre sus varias compañías.

Las empresas más grandes del mundo tienen algo en común: nacieron en un garaje

Microsoft

La primera de todas ellas fue Microsoft, en el año 1975. La fundaron Bill GatesPaul Allen en la casa del primero, concretamente en el garaje donde sus padres guardaban el coche. Ambos eran amantes de los ordenadores y la programación informática, y lo que les impulsó al negocio fue el lanzamiento de Altair 8800. Concretamente, la portada de Popular Electronics dedicada a este dispositivo, el primer ordenador personal. Y la respuesta de estos dos –entonces- jóvenes fue desarrollar el lenguaje de programación Basic para el Altair, en su primera versión.

Para ello comprarlo la licencia de software a MITS y entonces fundaron Microsoft. Curiosamente, la que nos ocupa justo a continuación fue uno de sus primeros clientes: Apple.

Apple

La historia que vas a escuchar de esta compañía, por todos lados, es que se fundó en el garaje de la casa de los padres de Steve Jobs. Junto al conocido ex presidente de la compañía, fue Steve Wozniak quien abrió la compañía de la manzana mordida. Y él, el cofundador de Apple, comentó hace algunos años atrás que Apple no se fundó en un garaje, aunque sí sirvió para desarrollar algunos de los primeros proyectos. No sólo el garaje, sino la casa en la que vivían ambos, porque la cuestión era ahorrar costes.

Y comentó también que Steve Jobs no tenía en mente crear el primer ordenador personal, que fue lo que hizo la firma asentada en Cupertino, sino sencillamente ‘hacer dinero’ revendiendo componentes a un precio mayor.

Steve Wozniiak trabajaba como ingeniero en Hewlett Packard. Su primer éxito fue el Apple I, ya con Steve Jobs, construido con componentes de diferentes fabricantes. Se dedicaban a fabricar ejemplares de este primer ordenador a mano y llegaron a poner en circulación aproximadamente 200 unidades. Fue Steve Jobs quien consiguió 250.000 dólares para la fundación de Apple Computer en el año 1976, gracias a Mike Markkula.

Google

Alphabet arrancó como Google. Esta compañía, fundada por Larry Page y Sergey Brin, arrancó en el año 1996. Pero originalmente se basó en un motor de búsqueda que funcionaba sobre los servidores de la Universidad de Stanford, y que denominaron BackRub. Entonces no se llamaba Google el motor de búsqueda, y todavía no existía siquiera la empresa. Fue en el año 1997 cuando ambos decidieron cambiar el nombre. Google viene de ‘googol’, que es un término matemático que sirve para designar al número 1 seguido de 100 ceros.

Google se abrió en septiembre de 1998, después que Andy Bechtolsheim entregara a nombre de Google un cheque por valor de 100.000 dólares. Esta apertura se produjo en el garaje de Susan Wojcicki.

Amazon

Y el último de estos gigantes tecnológicos es Amazon. La historia de Amazon, ahora uno de los imprescindibles dedicados al comercio electrónico tiene sus orígenes en Jeffrey Preston, que es como realmente se llama su fundador. Le conocemos como Jeff Bezos porque se cambió el apellido por el de su padrastro, y antes de dedicarse a Amazon trabajaba como analista financiero en una empresa de Wall Street, que algo de relación con la tecnología sí que guardaba.

Jeff Bezos se graduó en Princeton como ingeniero y trabajó en varias compañías en Wall Street. Lo que le marcó, y le llevó a Amazon, fue leer en un portal web que ‘Internet estaba creciendo a un 2.300% anual’. A partir de esto se dedicó a investigar empresas de venta por catálogo. Sus intenciones eran averiguar cuál de ellas tenía margen de mejora como para moverse a Internet y cambiar la rutina de sus consumidores; la conclusión fueron los libros.
La primera ‘inyección’ de dinero que recibió fueron 300.000 dólares de parte de su padre y su mujer, dinero que guardaban para la jubilación. Y con ello abrió Cadabra en un garaje, en el año 1994 en Seattle. Más adelante cambió el nombre de su tienda de libros online y escogió ‘Amazonas’ como palabra ideal, seleccionada de un diccionario; es el río más grande, y el quería la tienda de libros más grande. Pero el nombre, en base a esta palabra, fue Amazon.

5 Comentarios