MásMóvil ya permite contratar 50 Mbps de fibra en la modalidad indirecta

MásMóvil ya permite contratar 50 Mbps de fibra en la modalidad indirecta

Claudio Valero

MásMóvil lleva tiempo ofreciendo sus conexiones de fibra óptica y plantando cara a los tres grandes operadores de nuestro país. Gracias a un acuerdo global con Orange sobre National Roaming, Site Sharing y FTTH, los amarillos pueden acceder a parte de la red de fibra de los franceses, ampliando así enormemente su cobertura. No obstante, hasta la fecha no ofrecía la modalidad de 50 Mbps en cobertura indirecta, limitando las altas a la de 300 Mbps. Esa limitación ha desparecido y ahora todos los clientes tendrán disponibles ambas opciones de velocidad.

En movilonia explican que MásMóvil ya ofrece fibra de 50 Mbps de velocidad a usuarios con cobertura indirecta o cobertura de Orange. Este aspecto, que hemos podido confirmar directamente con el operador amarillo, hace que las dos modalidades de 50 y 300 Mbps estén disponibles para toda la planta de clientes.

Fibra de 50 Mbps en cobertura indirecta de MásMóvil

Una de las quejas más repetidas en el corto espacio de tiempo que lleva MásMóvil operando en el mercado de la banda ancha pasaba por la discriminación hacia los clientes con cobertura indirecta. Como sabemos, la operadora cuenta 1,3 millones de unidades inmobiliarias cableadas a finales del segundo trimestre del año 2017.

masmovil

A esto le tenemos que sumar 6,2 millones de hogares a los que puede ofrecer su oferta en la modalidad de acceso indirecto gracias a un acuerdo con Orange. En total, la operadora puede ofrecer sus servicios en 7,5 millones de hogares a fecha 30 de junio y espera llegar a 10 millones a finales de año, cerrando la gran brecha existente con sus rivales.

A modo recordatorio, Movistar cuenta con más de 18 millones, Orange con 11 millones y Vodafone con 10 millones propios.

A partir del mes de octubre, todos los clientes van a poder contratar la modalidad de 50 Mbps sin que existan distinciones entre los que tienen cobertura directa o indirecta. Esta discriminación es algo habitual en el mercado español. Sin ir más lejos, Orange cobra 3 euros más al mes a los clientes de acceso indirecto.